Caso clínico de un paciente que ingresa en la planta de medicina interna por neutropenia
Autora principal: María Gairín Lacambra
Vol. XV; nº 20; 1026
Revista Electrónica de PortalesMedicos.com
ISSN 1886-8924 – Publicación de artículos, casos clínicos, etc. de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud
Caso clínico de un paciente que ingresa en la planta de medicina interna por neutropenia
Autora principal: María Gairín Lacambra
Vol. XV; nº 20; 1026
Revisión bibliográfica de las medidas preventivas para la infección por Zika en la gestación
Autora principal: Paula Martínez Alfonso
Vol. XV; nº 17; 884
Serología a realizar en gestantes con factores de riesgo
Autora principal: Isabel María Acedo García
Vol. XV; nº 16; 838
Calidad de vida percibida en pacientes en tratamiento sustitutivo renal por enfermedad renal crónica avanzada
Autora principal: Daniela Blasco Alquézar
Vol. XV; nº 16; 875
Caso clínico: cuidados de enfermería en dehiscencia de herida quirúrgica abdominal
Autora principal: Vanessa Ayesa Urtiaga
Vol. XV; nº 15; 759
Artrodesis artificial de rodilla con clavo intramedular modular
Autor principal: Jorge Rafael Calvo Tapies
Vol. XV; nº 14; 694
Abordaje de sepsis neonatal
Autora principal: Dra. Fabiola Cordero Espinoza
Vol. XV; nº 13; 641
Perfil de paciente con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica hipercápnica reagudizada en el Hospital Royo Villanova
Autora principal: Pilar Pardos Val
Vol. XV; nº 11; 509
Absceso glúteo secundario a una inyección intramuscular: a propósito de un caso
Autora principal: María Egea Auría
Vol. XV; nº 9; 360
Manejo de las heridas como consecuencia del parto. Revisión sistemática
Autora principal: Marta Villacampa Alonso
Vol. XV; nº 9; 370
Fiebre de origen desconocido (FOD), a propósito de un caso
Autor principal: José Alberto Sánchez Ortega
Vol. XV; nº 8; 283
Plan de cuidados al paciente quirúrgico en prótesis de rodilla
Autora principal: Marina Uruen Subías
Vol. XV; nº 8; 315
Clínica y tratamiento de las úlceras de origen vascular. A propósito de un caso
Las úlceras aparecen como consecuencia de un deterioro de la microcirculación cutánea, debida a la hipertensión venosa ambulatoria de las extremidades inferiores, induciendo esta al infarto tisular, y siendo causa de la posterior lesión.
Atención de enfermería en el cuidado de un paciente quemado. Caso clínico
Actualmente, existe un desconocimiento del correcto manejo de las quemaduras. Es importante aplicar unos cuidados de calidad.
Caso clínico: Cesárea urgente en una paciente con amniorresis espontánea y pérdida del bienestar fetal
Se presenta el caso de una paciente de 30 años que, tras presentar un dolor intenso en la zona abdominal, se procede a realizar una cesárea urgente por amniorrexis espontánea y pérdida del bienestar fetal.
Diferentes IGRAS para detección del micobacterium tuberculosis en infección tuberculosa latente y enfermedad de la tuberculosis
A lo largo de los años se ha investigado de manera incesante hasta encontrar las técnicas más eficaces a la hora de detectar la presencia en el organismo, para el diagnóstico y tratamiento, del microorganismo causante de la enfermedad infecciosa…
Manejo de úlceras cutáneas crónicas infectadas
Desde el punto de vista bacteriológico se considera que una úlcera está infectada cuando existan cifras superiores a 100 000 microorganismos por gramo de tejido biopsiado.
Enfermería en el servicio de urgencias: la importancia del diagnóstico y el tratamiento precoz del paciente séptico
OBJETIVO: Establecer los criterios necesarios para el rápido reconocimiento del paciente afectado por sepsis en el primer contacto con el personal clínico.
Virus del papiloma humano (VPH) y cáncer de cuello de útero
El virus del papiloma humano es la infección de transmisión sexual más frecuente, casi todas las personas entramos en contacto con él en algún momento de nuestra vida, pero generalmente no causa síntomas ni daños.
Gangrena de Fournier. Revisión bibliográfica
La gangrena de Fournier es una fascitis necrosante que se instaura en la zona genital o perineal.
Caso clínico: mastitis aguda en mujer puérpera
Se define como mastitis a la inflamación de uno o varios lóbulos de la glándula mamaria acompañada o no de infección. Una acumulación o éxtasis de leche puede favorecer el crecimiento bacteriano y la aparición de una infección.
Paciente séptico
Definimos sepsis como la respuesta del cuerpo a la infección. Más comúnmente, la causa es una infección bacteriana, pero los virus, parásitos y hongos también pueden ser responsables. Debido a su alta mortalidad, cualquier sospecha de sepsis debe tratarse como una urgencia.
Colocación de sonda vesical masculina
El sondaje vesical es la colocación de forma aséptica de una sonda a través del meato urinario en la vejiga.
Factores de riesgo asociados a la infección de herida quirúrgica y principales medidas preventivas
Las heridas quirúrgicas se definen como la incisión o corte a través de la piel realizada durante una cirugía.
Transmisión vertical del VIH
La sigla VIH significa virus de la inmunodeficiencia humana. Es el virus que puede causar el síndrome de inmunodeficiencia adquirida o SIDA, si no se trata.
Resumen:
El método de recogida de material biológico ocular depende de la estructura o secreción a la que se quiera acceder para su estudio. En caso de estructuras superficiales, se deberá recoger la muestra sin alterarla previamente con tratamientos o colirios tópicos y mínimamente durante los métodos de recogida. No deben admitirse muestras si han transcurrido más de 24 horas de la toma y sin medio de transporte. Las instrucciones de recogida de muestras oculares que se muestran en este artículo son una recopilación de las recomendadas por la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC).
DEFINICIÓN
Un drenaje quirúrgico es un dispositivo que se utiliza en el campo de la Medicina para evacuar sangre, pus u otros fluidos de un sitio anatómico en un paciente. Estos fluidos ejercen presión sobre el sitio quirúrgico, así como sobre los órganos, vasos y nervios cercanos. Toda herida que no se drene correctamente retrasa la cicatrización, el aumento de la presión provoca dolor y además, una acumulación de líquido sirve como caldo de cultivo para las bacterias.
La conjuntiva es un tejido fino y transparente que recubre los párpados y cubre la esclerótica del ojo. La conjuntivitis es una inflamación de la conjuntiva. Esta inflamación hace más visibles los vasos sanguíneos, lo que le da al ojo un color rosado.
La conjuntivitis es una de las enfermedades del ojo más frecuentes y tratables en niños y adultos.
El páncreas es un órgano localizado en el abdomen justo detrás del estómago. Produce una hormona como es la insulina que ayuda a controlar lo niveles de glucosa en sangre y otra hormona no menos importante que es el glucagón. También produce unas enzimas, necesarias para ayudar a la digestión.
La conocida pancreatitis Aguda es un proceso inflamatorio agudo que afecta a la glándula pancreática, pero también puede afectar tanto a tejidos como a órganos cercanos.
Autores:
Autor responsable: Laura Pérez Pérez