Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > infección > Página 4

Recogida de muestra de esputo, técnica de Enfermería

Recogida de muestra de esputo, técnica de Enfermería

Resumen:

Este artículo tiene como objetivo unificar criterios entre los diferentes profesionales de la salud en la realización adecuada de la técnica de recogida de una muestra de esputo.

El análisis del esputo consiste en la obtención de una muestra de esputo (secreciones procedentes de los bronquios del paciente) que posteriormente será conservada en medios adecuados y llevada a analizar a un laboratorio especializado en este tipo de estudios.

Leer más

Tos ferina infantil. Medidas adquiridas en Andalucía

Tos ferina infantil. Medidas adquiridas en Andalucía

Se trata de una enfermedad infecto-contagiosa aguda que afecta al aparato respiratorio.

El contagio se realiza directamente desde la persona enferma a la sana, por el aire, al hablar y toser, fundamentalmente por las gotas de Pfügge.

Leer más

Osteomielitis crónica por diseminación hematógena en adultos. A propósito de un caso clínico

Osteomielitis crónica por diseminación hematógena en adultos. A propósito de un caso clínico

La osteomielitis es un proceso infeccioso que abarca todo el espesor del hueso e incluso puede llegar a comprometer tejidos blandos circundantes a la infección, y a pesar de los avances en el área de la salud, sigue siendo un gran problema médico-social.

Leer más

Neumoescroto secundario a enfisema subcutáneo masivo de origen infeccioso

Neumoescroto secundario a enfisema subcutáneo masivo de origen infeccioso

RESUMEN

Podemos definir neumoescroto, como el acúmulo de aire u otros gases a nivel escrotal, originando habitualmente distensión del mismo.  Este signo resulta fácilmente diagnosticable con una exploración física rutinaria y puede ser debido  a procesos infecciosos potencialmente letales o secundario a técnicas diagnóstico-terapéuticas a nivel digestivo o torácico.  Presentamos el caso de un varón de 80 años, diagnosticado de neumoescroto secundario a enfisema subcutáneo masivo por proceso infeccioso a nivel inguinal.

Leer más

Tatuajes. Complicaciones y cuidados

Tatuajes. Complicaciones y cuidados

RESUMEN

Hoy en día hacerse un tatuaje está de moda, no tanto por razones anticonformistas sino por motivos estéticos o placer sexual.

Existen estudios epidemiológicos que definen la asociación entre tatuajes, con infección por virus hepatitis B, hepatitis C, VIH y Sífilis a nivel sistémico, como con muchas otras a nivel local (Herpes, Verrugas,…).

Leer más

El pie diabético desde una perspectiva enfermera

El pie diabético desde una perspectiva enfermera

Resumen. La diabetes constituye un grave problema de salud, es una enfermedad que afecta a un gran volumen de población y la aparición del pie diabético es una consecuencia del mal tratamiento o el empeoramiento de esta enfermedad., El pie diabético es un trastorno que afecta a los pies en forma de heridas y úlceras, y actualmente es de gran preocupación, ya que el número de casos se incrementa año tras año, haciendo que empeore la calidad de vida del paciente.

Leer más

Proceso de cuidados de Enfermería en mujer con lactancia materna ineficaz fundamentado en el modelo de Virginia Henderson

Proceso de cuidados de Enfermería en mujer con lactancia materna ineficaz fundamentado en el modelo de Virginia Henderson

El estudio de caso se realizó a una mujer de 26 años de edad hospitalizada cursando con un puerperio mediato, pos operada de cesárea, multigesta y con problemas de lactancia materna ineficaz por pezones invertidos, así como congestión mamaria. Se utilizó la entrevista como fuente primaria de información, la revisión del expediente y de la literatura como fuentes secundarias.

Leer más

Cuidados del Neonato con Infecciones de TORCH

Cuidados del Neonato con Infecciones de TORCH

El neonato es muy susceptible a la agresión de microorganismos patógenos dado por su deficiencia en la inmunidad humoral y celular, los cuales incluyen: producción deficiente de anticuerpos, cantidades bajas de complemento y defectos relativos en la fagocitosis, quimiotaxia y actividad bactericida de los polimorfonucleares.

Leer más

Infecciones odontógenas más frecuentes en atención primaria

Infecciones odontógenas más frecuentes en atención primaria

Breve resumen

La infección odontógena es una infección polimicrobiana y mixta (aerobios/anaerobios).

Es el tipo de infección más frecuente en la cavidad oral y su tratamiento supone hasta el 10% -12% del total de las prescripciones del medio ambulatorio.

Leer más

Infección Asociada a la Atención Sanitaria en Enfermería

Intervención educativa sobre Infección Asociada a la Atención Sanitaria en personal de Enfermería

Se realizó un estudio de intervención educativa en el personal de Enfermería del Hospital General Docente de Palma Soriano durante el periodo Mayo – Septiembre del 2013 con el objetivo de modificar conocimientos sobre factores de riesgos que influyen en la aparición de la Infección Asociada a la Atención Sanitaria.

Leer más

Infecciones Asociadas a la Atención Sanitaria

Caracterización Clínico-Epidemiológica de las Infecciones Asociadas a la Atención Sanitaria en pacientes pediátricos

Se realizó un estudio descriptivo y transversal con el objetivo de caracterizar clínica y epidemiológicamente las Infecciones Asociadas a la Atención Sanitaria en pacientes pediátricos ingresados en el Hospital General Docente de Palma Soriano durante el período 2011-2013.

Leer más

Impacto en la implementación de un paquete de medidas para disminuir las infecciones relacionadas con los cuidados sanitarios en la Unidad de Cuidados Intensivos

Impacto en la implementación de un paquete de medidas para disminuir las infecciones relacionadas con los cuidados sanitarios en la Unidad de Cuidados Intensivos

Resumen

Introducción: Las infecciones nosocomiales constituyen en la actualidad uno de los principales problemas en las unidades de cuidados intensivos. La mayoría de las infecciones detectadas en estos servicios se relacionan con la utilización de dispositivos que alteran las barreras defensivas naturales y favorecen la transmisión cruzada de los agentes patógenos.El efecto negativo de su aparición, consiste en aumento de estadía, mortalidad, así como de costos sociales y económicos.

Leer más

Caso Clínico. La osteomielitis esternal en paciente intervenida de prótesis valvular mecánica

Caso Clínico. La osteomielitis esternal en paciente intervenida de prótesis valvular mecánica

Introducción:

Las osteomielitis del esternón relacionadas con intervenciones de cirugía cardíaca causados por micobacterias de crecimiento rápido son bastante frecuentes. En este trabajo se realizó estudio de caso clínico sobre paciente intervenida de prótesis valvular mecánica. Para la resolución de la infección, las intervenciones de Enfermería van dirigidas a la limpieza de la herida quirúrgica y al tratamiento antibiótico.

Leer más

Eosinopenia como indicador predictor de infección

Eosinopenia como indicador predictor de infección

RESUMEN

Los eosinófilos son células derivadas de progenitores mielocíticos encontrado en la médula ósea y tejidos inflamados que juegan un importante papel en la expresión de la respuesta inflamatoria sistémica. Muchos autores han postulado en sus estudios la importancia del recuento de eosinófilos como marcador pronóstico y de severidad en pacientes infectados, presentando desde ese momento seguidores y detractores de dicha teoría. El presente estudio tiene como objetivo caracterizar la población de pacientes críticos según variables epidemiológicas, clínicas y hematológicas de interés y estimar la magnitud predictiva de la eosinopenia como marcador de infección segura en los enfermos.

Leer más

VIH/SIDA. Conocimiento y percepción de riesgo en un grupo de adolescentes

VIH/SIDA. Conocimiento y percepción de riesgo en un grupo de adolescentes

RESUMEN

Se realizó un estudio cuasi-experimental de intervención comunitaria educativa en 156 adolescentes del Instituto Pre – universitario “Cuqui Boch” de Santiago de Cuba en el primer semestre del 2013. Se llevó a cabo tres momentos metodológicos, lo que permitió hacer el diagnóstico del problema a través de la aplicación de una encuesta elaborada por el propio equipo de investigación para evaluar inicialmente el nivel de conocimiento de los adolescentes sobre el VIH/SIDA para posteriormente ejecutar un programa de intervención diseñado con la modalidad de pares y como objetivo capacitara los encuestados en aspectos relacionados con dicha epidemia.

Leer más

Revisión bibliográfica. Endocarditis infecciosa

Revisión bibliográfica. Endocarditis infecciosa

Endocarditis infecciosa. Definición

“Inflamación de la capa interna del corazón (endocardio), la membrana contínua que recubre las cuatro cámaras y las válvulas. Es causada a menudo por microorganismos incluyendo bacterias, virus, hongos y rickettsias. Si no es tratada, puede dañar las válvulas y poner en riesgo la vida”

Leer más

Caracterización epidemiológica del dengue en un hospital privado

Caracterización epidemiológica del dengue en un hospital privado

RESUMEN

Objetivo General: Caracterizar epidemiológicamente los casos registrados de dengue durante el primer trimestre del año 2013 en un Hospital Privado del estado Carabobo.

Materiales y Métodos: la investigación fue de tipo descriptivo; el diseño bajo un enfoque no experimental de tipo retrospectivo; la población de estudio fueron todos los pacientes con los criterios de la OMS para determinar el tipo de dengue; razón por la cual la muestra fue de tipo censal, por lo que se tomó la totalidad de la población.

Leer más

La cura húmeda como intervención enfermera

La cura húmeda como intervención enfermera

Resumen:

En la práctica diaria del ejercicio enfermero usamos protocolos de actuación fruto de la observación sin ser conscientes de que tienen un sustento científico bastante sólido que se ha ido transmitiendo de generación en generación de profesionales. El objetivo principal de este artículo es ahondar en la evolución de la cura húmeda como intervención enfermera hasta convertirse en un proceso reglado basado en el método científico y protocolizado.

Leer más

Artritis séptica de rodilla por Scedosporium apiospermun en el adulto inmunocompetente. A propósito de un caso

Artritis séptica de rodilla por Scedosporium apiospermun en el adulto inmunocompetente. A propósito de un caso.

RESUMEN.

Se presenta el caso de un varón de setenta y nueve años inmunocompetente que presenta de manera espontánea dolor, edema, supuración e impotencia funcional de su rodilla izquierda acompañado de fiebre y escalofríos a la semana de recibir una cirugía artroscópica de dicho miembro.

Tras una mala evolución de la clínica se procede a la limpieza quirúrgica y se obtiene un diagnóstico de infección por Scedosporium apiospermum. Tras el tratamiento antifúngico correspondiente se soluciona el problema artrósico con la realización de una artrodesis con un fijador externo. Actualmente toda la sintomatología ha desaparecido.

Leer más