Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > infecciones

Diagnóstico y tratamiento de la varicela en la edad pediátrica: una revisión bibliográfica

Diagnóstico y tratamiento de la varicela en la edad pediátrica: una revisión bibliográfica

Autora principal: Dra. María José Castillo Lizano

Vol. XVIII; nº 15; 819

Leer más

Caso clínico. Plan de cuidados de enfermería a una anciana con infección del tracto urinario (ITU)

Caso clínico. Plan de cuidados de enfermería a una anciana con infección del tracto urinario (ITU)

Autora principal: Elena Rodríguez Moreno

Vol. XVI; nº 8; 426

Leer más

Teléfonos celulares: Riesgo de Infección en Personal de Salud. Revisión Bibliográfica

Teléfonos celulares: Riesgo de Infección en Personal de Salud. Revisión Bibliográfica

El desarrollo de la tecnología ha convertido a los teléfonos móviles en herramientas de uso cotidiano en las personas, que se ha extendido por el mundo, 6,8 mil millones se encuentran registradas en la compañía de comunicación, para diversos usos en escuelas, centros de trabajo.

Leer más

Actuación de enfermería de una quemadura grave

Actuación de enfermería de una quemadura grave

La quemadura grave ocurre con mucha frecuencia, sobre todo en el ámbito doméstico. La enfermera debe valorar el tipo de quemadura, localización y agente causal para estabilizar al paciente si fuese necesario y su cura en todos los casos. La enfermera se encargará de su cura hasta el traslado a la unidad de quemados o UCI.

Leer más

Puntos críticos en la infección quirúrgica de la artroplastia de rodilla: Excelencia de los cuidados perioperatorios

Puntos críticos en la infección quirúrgica de la artroplastia de rodilla: Excelencia de los cuidados perioperatorios

Resumen

La infección articular periprotésica es una complicación importante que sigue planteando un desafío a la comunidad ortopédica. En la práctica los cirujanos ortopédicos han hecho grandes esfuerzos para desarrollar estrategias que puedan minimizar la infección en el sitio quirúrgico y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Leer más

Factores de riesgo asociados a infecciones por bacterias multidrogoresistentes en pacientes críticos con terapia de sustitución renal

Factores de riesgo asociados a infecciones por bacterias multidrogoresistentes en pacientes críticos con terapia de sustitución renal

La demanda de pacientes con necesidad de hemodiálisis a nivel mundial y en Ecuador conlleva a que las unidades de salud asuman la responsabilidad de dar atención de calidad y calidez para disminuir la morbilidad durante la estancia en el hospital, más aún de los enfermos que se encuentran en áreas críticas. La hemodiálisis y el encamamiento prolongado en áreas críticas hacen que los pacientes sean susceptibles a las actualmente denominadas Infecciones Asociadas a los Cuidados Sanitarios (IACS) que unidas a la problemática de resistencia bacteriana hacen que la prolongación de la estancia hospitalaria y el tratamiento sea más largo.

Leer más

Aspectos dermatológicos de la diabetes

Aspectos dermatológicos de la diabetes

RESUMEN

En la diabetes, las alteraciones del metabolismo lipídico y glucídico, las lesiones de los vasos sanguíneos de pequeño calibre y la afectación neurológica pueden estar asociadas a lesiones cutáneas. Cerca del 30% de los pacientes pueden tener manifestaciones cutáneas relacionadas o atribuibles a su enfermedad.

Se clasificarán según tengan relación con alteraciones metabólicas, con degeneraciones crónicas o que simplemente se asocien con mayor frecuencia a la diabetes.

Leer más

Caracterización clínico-epidemiológica de pacientes con Cetoacidosis diabética en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos

Caracterización clínico-epidemiológica de pacientes con Cetoacidosis diabética en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos

Objetivo: Caracterizar los aspectos clínico-epidemiológicos de los pacientes con Cetoacidosis diabética.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo y transversal con 30 pacientes con cetoacidosis diabética, menores de 18 años de edad que ingresaron en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Infantil Norte de Santiago de Cuba, Cuba “Juan de la Cruz Martínez Maceira”.

Leer más

Agentes transmisores y protectores. Higiene de manos

Agentes transmisores y protectores relacionados con la higiene de manos. Estrategias de prevención

La infección hospitalaria o nosocomial, constituye uno de los más graves problemas de salud pública, dado que sus altos índices de ocurrencia condicionan una elevación de la tasa de morbi-mortalidad y gasto oneroso del coste hospitalario, dificultando así la calidad del cuidar y la evolución del sistema de salud como todo.

Leer más

Catéter translumbar para hemodiálisis. Presentación de un caso

Catéter translumbar para hemodiálisis. Presentación de un caso. Hospital «Julio Trigo López», 2012.

RESUMEN.

Se realizó un estudio prospectivo de corte longitudinal en el servicio de Hemodiálisis del Hospital «Julio Trigo López» año 2012, a paciente de 28 años de edad en tratamiento de Hemodiálisis, con el objetivo de valorar la vida útil del catéter translumbar, insertado por vía femoral hacia la vena cava central el 06 de junio del 2011, sus complicaciones e infecciones, iniciando su ingreso al programa de diálisis el 15 de diciembre del 2003.

La causa de la Insuficiencia Renal Crónica fue la nefroangiosclerosis. Como método de análisis se utilizó la descripción transversal de la información recopilada de la fuente primaria, la revisión documental de la historia clínica.

Leer más

Artritis séptica de rodilla por Scedosporium apiospermun en el adulto inmunocompetente. A propósito de un caso

Artritis séptica de rodilla por Scedosporium apiospermun en el adulto inmunocompetente. A propósito de un caso.

RESUMEN.

Se presenta el caso de un varón de setenta y nueve años inmunocompetente que presenta de manera espontánea dolor, edema, supuración e impotencia funcional de su rodilla izquierda acompañado de fiebre y escalofríos a la semana de recibir una cirugía artroscópica de dicho miembro.

Tras una mala evolución de la clínica se procede a la limpieza quirúrgica y se obtiene un diagnóstico de infección por Scedosporium apiospermum. Tras el tratamiento antifúngico correspondiente se soluciona el problema artrósico con la realización de una artrodesis con un fijador externo. Actualmente toda la sintomatología ha desaparecido.

Leer más