Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > inhaladores

Atención de enfermería ante problemas de intercambio gaseoso: manejo de inhaladores

Atención de enfermería ante problemas de intercambio gaseoso: manejo de inhaladores

El correcto funcionamiento de las vías aéreas inferiores está determinado por la acción de varios sistemas entre los que se encuentran el corazón y el aparato circulatorio encargados de que haya un correcto flujo sanguíneo y un intercambio…

Leer más

Uso de aerosolterapia en el adulto sometido a ventilación mecánica invasiva en la unidad de cuidados intensivos. Revisión bibliográfica

Uso de aerosolterapia en el adulto sometido a ventilación mecánica invasiva en la unidad de cuidados intensivos. Revisión bibliográfica

La aerosol-terapia consiste en la administración de medicación vía endotraqueal a través de unos preparados en forma de aerosol. Más del 99% de los profesionales intensivistas usa dicha terapia alguna vez en su Unidad de Cuidados Intensivos. 

Leer más

Test adherencia inhaladores (TAI)

Test adherencia inhaladores (TAI)

RESUMEN

El Test de Adhesión a los Inhaladores (TAI) es un nuevo cuestionario dirigido a pacientes con asma o EPOC que, de forma sencilla y fiable, permite identificar al paciente con baja adhesión, establecer la intensidad de la adhesión: buena, intermedia o mala; y por último orientar sobre el tipo o patrón de incumplimiento del paciente: errático, deliberado o inconsciente.

Leer más

Oxigenoterapia y administración de fármacos por vía respiratoria en urgencias

Oxigenoterapia y administración de fármacos por vía respiratoria en urgencias

OXIGENOTERAPIA

Consiste en aportar aire enriquecido con oxígeno por vía inhalatoria y de esta manera corregir o prevenir la hipoxia tisular. Debe aportarse oxígeno por encima del 21% de concentración en el aire inspirado (% de oxígeno en la atmósfera).

Leer más

El asma en el paciente pediátrico

El asma en el paciente pediátrico

Introducción:

El asma es la enfermedad más común en la población infantil, en cuanto al aparato respiratorio se refiere. Es un trastorno que provoca que las vías respiratorias se hinchen y se estrechen. Cursa con dificultad para respirar, opresión en el pecho y tos.

El personal de Enfermería debe estar familiarizado con actividades básicas como la promoción, prevención y rehabilitación desde el punto de vista de la docencia y la investigación. Todo ello teniendo en cuenta a la necesidad de la atención integral de estos niños.

Leer más

El uso de inhaladores en pacientes asmáticos

El uso de inhaladores en pacientes asmáticos

Objetivos

La vía inhalada es el tratamiento de elección para la administración de fármacos en el paciente asmático, por lo cual es de gran importancia una correcta técnica en la toma de dicha medicación y un correcto uso en los dispositivos existentes en el mercado para el buen control del asma. Evaluar la técnica inhalatoria en cualquier sistema que utilice el paciente asmático.

Leer más

Bronquitis crónica

Bronquitis crónica

RESUMEN

Se ha realizado un plan de cuidados teórico en el ámbito de atención primaria para las mujeres fumadoras mayores de 45 años con bronquitis crónica. La metodología elegida se basa en artículos, libros y páginas web relacionadas con la salud y evidenciadas científicamente.

Leer más

Protocolo para la educación al paciente con aerosolterapia

Protocolo para la educación al paciente con aerosolterapia

El aumento del uso de la terapia inhalatoria en los últimos años, hace necesaria una revisión de la técnica de utilización de los diferentes inhaladores. Su gran efectividad es la base de su éxito en problemas respiratorios. Sin embargo, un mal uso de estos dispositivos puede provocar que el medicamento no alcance el objetivo terapéutico deseado. Por ello, se considera imprescindible que en primer lugar, al prescribir dicho medicamento, se realice una enseñanza detallada del uso del inhalador prescrito.

Leer más

Protocolo de actuación. Manejo correcto de los inhaladores

Protocolo de actuación. Manejo correcto de los inhaladores

La administración de fármacos broncodilatadores y corticoides por vía inhalatoria es conocida desde hace 4000 años. Los primeros nebulizadores de cristal aparecieron hacia el 1829, y ya en el siglo XX se descubrieron los compresores, para llegar finalmente en 1956 a utilizar el primer cartucho presurizado.

Los continuos avances nos han llevado hasta las cámaras de inhalación y posteriormente a los inhaladores de polvo seco, con ello se ha conseguido controlar los síntomas con los mínimos efectos sistémicos.

Leer más

Efectividad de las intervenciones enfermeras para el diagnóstico de manejo inefectivo del régimen terapéutico: uso de inhaladores en niños asmáticos

Efectividad de las intervenciones enfermeras para el diagnóstico de manejo inefectivo del régimen terapéutico: uso de inhaladores en niños asmáticos

Luis Villarejo Aguilar. Dip Enfermería. Máster en Investigación e Innovación en salud, cuidados y Calidad de vida por Universidad Jaén. Enfermero de Atención Primaria.
María A. Zamora Peña. Dip Enfermería. Enfermera de Atención Primaria.
José Guerrero Moreno. Dip Enfermería. Enfermero de Dispositivo Apoyo.

Leer más