Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > lactantes

Displasia del desarrollo de cadera en lactantes: diagnóstico y tratamiento

Displasia del desarrollo de cadera en lactantes: diagnóstico y tratamiento

Autora principal: Vanessa Soriano Paños

Vol. XVI; nº 12; 632

Leer más

Efectividad del uso de la sacarosa como medida no farmacológica para la disminución del dolor en neonatos. Revisión bibliográfica

Efectividad del uso de la sacarosa como medida no farmacológica para la disminución del dolor en neonatos. Revisión bibliográfica

En neonatos, a la hora de realizar una técnica como una punción venosa, una prueba del talón o retirada de esparadrapos u otros elementos, se ha comprobado que el sabor dulce en general se relaciona con resultados positivos.

Leer más

Gastroenteritis aguda y deshidratación en lactantes

Gastroenteritis aguda y deshidratación en lactantes

Resumen

La gastroenteritis aguda en los lactantes puede ocasionar una complicación grave como es la deshidratación, dadas las características fisiológicas y de desarrollo de estos supone una situación que hay que valorar de forma correcta llegando a una estimación adecuada del grado de deshidratación y tomar las medidas oportunas para evitar las consecuencias negativas que afecten de forma grave a la salud.

Leer más

Importancia de la educación para la salud en el manejo de la infección del tracto urinario (ITU) en lactantes

Importancia de la educación para la salud en el manejo de la infección del tracto urinario (ITU) en lactantes

La infección del tracto urinario (ITU) es una de las principales causas de infección bacteriana en la edad pediátrica. Un diagnóstico oportuno, un tratamiento adecuado y un seguimiento estrecho disminuirán el riesgo de sufrir complicaciones agudas.

Leer más

Nutrición del niño menor de 2 años

Nutrición del niño menor de 2 años

La nutrición adecuada durante las primeras etapas de vida es fundamental para el crecimiento físico, el desarrollo del cerebro y la formación de las conductas alimentarias que pueden ser determinantes en la prevención de las enfermedades relacionadas con la alimentación durante toda la vida. Es el periodo en que los padres o cuidadores tienen la importante misión de brindar una alimentación nutritiva y balanceada, lo que determinará en gran medida su salud y nutrición.

Leer más

Fisioterapia respiratoria en lactantes con fibrosis quística durante el primer año de vida

Fisioterapia respiratoria en lactantes con fibrosis quística durante el primer año de vida

RESUMEN

La fibrosis quística es una enfermedad hereditaria crónica, que afecta principalmente a los pulmones y al aparato digestivo. No afecta a todos los niños de la misma manera o con la misma intensidad.

La fisioterapia respiratoria forma una parte muy importante del tratamiento multidisciplinar que reciben este tipo de pacientes.

Leer más

Vacunas en lactantes. Caracterización de eventos adversos

Caracterización de eventos adversos asociados a las vacunas en lactantes

Resumen

Actualmente las vacunas son más confiables que hace 40 años y continuamente se mejora su seguridad y eficacia. Se realizó un estudio descriptivo, transversal y retrospectivo con el objetivo de caracterizar los eventos adversos asociados a las vacunas en lactantes del consultorio 10 del Policlínico Ramón López Peña durante el periodo de enero 2012 a enero del 2013. El universo estuvo conformado por 15 lactantes. Los resultados se representaron en tablas de frecuencias. El evento que predomino fue la fiebre en el 60% de los casos, el sexo femenino fue el más afectado, predominaron los eventos leves (66,4%). Sin embargo, los eventos sistémicos fueron los de mayor cuantía (80,2%). La vacuna pentavalente estuvo implicada en el 29,6% de los eventos adversos temporalmente asociados a vacunación.

Leer más

Resultados de un programa educativo sobre lactancia materna a madres de niños menores de seis meses

Resultados de un programa educativo sobre lactancia materna a madres de niños menores de seis meses

RESUMEN

En la práctica médica diaria, hemos observado que un número elevado de madres que lactan no tienen un adecuado nivel de conocimientos, en relación con las ventajas y prácticas correctas de la lactancia materna, por lo que nos propusimos como objetivo realizar una intervención educativa en las madres de los niños menores de 6 meses sobre estos aspectos. Realizamos un estudio epidemiológico en 2 vertientes: observacional descriptiva transversal y de intervención a todas las madres de los niños menores de 6 meses pertenecientes al CMF # 38 del área Sur de Morón desde Enero del 2013 a Diciembre del 2013.

Leer más

Alimentación infantil durante el primer año de vida. Conceptos básicos e intervenciones de Enfermería

Alimentación infantil durante el primer año de vida. Conceptos básicos e intervenciones de Enfermería

Resumen:

Con este artículo se pretende exponer los aspectos más relevantes de la alimentación infantil durante su primer año de vida. Así como dar a conocer al resto de profesionales, la terminología y la filosofía de la ciencia enfermera con que se realizan los procesos de desarrollo de los razonamientos lógicos en la aplicación de las intervenciones nutricionales dirigidas a este grupo poblacional.

Leer más

Comportamiento de la Lactancia Materna

Comportamiento de la Lactancia Materna

Diseño Metodológico: Se realizó un estudio observacional descriptivo transversal para el cual se contó con una muestra formada por 32 madres. Se operacionalizaron variables como: edad, escolaridad, condiciones de vida, ocupación, información recibida por las madres sobre la Lactancia Materna, motivaciones de las madres para lactar, morbilidad, evaluación nutricional, causas de abandono de la Lactancia Materna. Se utilizó estadística descriptiva. Los resultados obtenidos se reflejaron en tablas de distribución de frecuencia.

Leer más