Breve revisión sobre hipercolesterolemia familiar
Autora principal: Sofía Suárez Sánchez
Vol. XV; nº 13; 640
Revista Electrónica de PortalesMedicos.com
ISSN 1886-8924 – Publicación de artículos, casos clínicos, etc. de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud
Breve revisión sobre hipercolesterolemia familiar
Autora principal: Sofía Suárez Sánchez
Vol. XV; nº 13; 640
Resumen:
Las enfermedades cardiovasculares (ECV) suponen una amenaza para la sociedad en general, el avance imparable y el costo derivado de su tratamiento hace que las agencias sanitarias de diferentes países se planteen nuevas terapias para frenar su avance.
El aumento del consumo de grasas saturadas, y el sedentarismo, actúan acelerando el avance de las ECV.
Resumen:
Las enfermedades cardiovasculares (ECV) suponen una amenaza para la sociedad en general, el avance imparable y el costo derivado de su tratamiento hace que las agencias sanitarias de diferentes países se planteen nuevas terapias para frenar su avance.
El aumento del consumo de grasas saturadas, y el sedentarismo, actúan acelerando el avance de las enfermedades cardiovasculares (ECV).
La hipercolesterolemia es una anomalía del transporte de los lípidos que se producen por aumento en la síntesis o retraso en la degradación de las lipoproteínas que transportan el colesterol en el plasma. Se considera hipocolesterolemia cuando el nivel plasmático de colesterol es superior a 200mg/dl. (5,16 mmol/l).
En Norteamérica y Europa, el colesterol y las grasas saturadas de la dieta son las causas más comunes de elevaciones leves a moderadas de las LDL.
Se realizó un estudio de tipo observacional, descriptivo, de corte transversal, con el objetivo de determinar el comportamiento de la Hipercolesterolemia en el Consultorio Médico Popular Bella Vista del Sector Valle Frío, Parroquia Santa Lucía. Maracaibo, Estado Zulia, durante el año 2009. El universo de estudio estuvo constituido por 714 pacientes en edades comprendidas desde 18 hasta 78 y más años que acudieron a la consulta pertenecientes a la población en estudio y la muestra quedo integrada por los 100 primeros pacientes atendidos en consulta a los que se les hizo el diagnóstico de Hipercolesterolemia y que cumplieron los criterios de inclusión.