Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > malformaciones congénitas

Onfalocele y gastrosquisis: una revisión sistemática de la literatura actual

Onfalocele y gastrosquisis: una revisión sistemática de la literatura actual

Autora principal: Dra. Abigail Vázquez Peña

Vol. XVIII; nº 14; 758

Leer más

Diagnóstico de pentalogía de Cantrell por ultrasonido de primer trimestre. Reporte de caso

Diagnóstico de pentalogía de Cantrell por ultrasonido de primer trimestre. Reporte de caso

Autora principal: Mayra D. González-Garza

Vol. XVII; nº 10; 405

Leer más

Dilemas éticos en el período neonatal surgidos con la introducción de nuevas tecnologías

Dilemas éticos en el período neonatal surgidos con la introducción de nuevas tecnologías

INTRODUCCIÓN:

Los avances ocurridos en los últimos años en medicina neonatal han determinado un aumento importante en la supervivencia de niños que hasta hace poco tiempo morían irremediablemente. De forma paralela se ha ido suscitando un debate creciente sobre lo apropiado del uso de la alta tecnología en la asistencia de los recién nacidos críticos, pues en muchos casos, no todo lo que es posible desde el punto de vista técnico, es adecuado a los intereses del paciente.

Leer más

Pentalogía de Cantrell asociado a trisomía 18. Presentación de caso clínico

Pentalogía de Cantrell asociado a trisomía 18. Presentación de caso clínico

Resumen

La pentalogía de Cantrell es un padecimiento congénito raro caracterizado por la presencia de hernia diafragmática anterior, defectos en la línea media supraumbilical, de la pared abdominal (onfalocele) y en el pericardio diafragmático, así como anomalías congénitas intracardíacas.

Nuestra paciente tenía un feto con defecto de pared anterior amplio que se extendía desde la parte inferior del tórax hasta el abdomen, observándose área cardiaca localizada una parte intratorácica y la otra dentro del onfalocele. Onfalocele gigante, que contiene hígado, bazo, estómago, asas intestinales y ascitis. A nivel del polo cefálico se observa feto acráneo, así como imagen de meningocele occipital.

Leer más

Anencefalia. Presentación de un caso clínico

Anencefalia. Presentación de un caso clínico

Los recién nacidos con anencefalia generalmente su sobrevivencia se mide usualmente en horas más que en días. Existen numerosos estudios que sugieren la existencia de factores genéticos y ambientales en la génesis de este trastorno. Las enfermedades genéticas pueden presentarse de forma inesperada y generar problemas no solo al individuo que la presenta sino a la familia y a la sociedad.

Es por ello el compromiso de buscar alternativas que mejoren la calidad de vida de los pacientes así como el futuro de sus familias, no cabe duda que la discapacidad generada por alteraciones genéticas trae consigo una alta carga socioeconómica, es precisamente esta razón por la que la comunidad científica se ha interesado en crear los servicios de genética, para poder realizar una aproximación diagnóstica y manejo a estos problemas ya que la mayoría de los casos son diagnosticados mediante ultrasonografía precozmente durante el embarazo (antes de las 20 semanas).

Leer más

Síndrome de Apert. Presentación de caso con cuerpo extraño esofágico y estenosis del esfínter cricofaríngeo

Síndrome de Apert. Presentación de caso con cuerpo extraño esofágico y estenosis del esfínter cricofaríngeo

Las malformaciones congénitas constituyen un grupo de enfermedades de tratamiento y rehabilitación no siempre exitoso, muchas de ellas de evolución crónica y con secuelas que representan una desventaja social, con un alto costo para la familia y el estado…

Leer más

Caso clínico. Síndrome de hipoplasia de cavidades izquierdas. Presentación de caso

Caso clínico. Síndrome de hipoplasia de cavidades izquierdas. Presentación de caso

Se realiza revisión de las cardiopatías congénitas, se presenta el caso de una hipoplasia de cavidades izquierdas en una gestante de 30 años de edad, con captación tardía del embarazo a las 20 semanas por lo que se pierde el alfa feto proteína y el ultrasonido del primer trimestre…

Leer más