Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > Medicina > Página 2

Experiencia de las prácticas docentes de Farmacia en el Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular

Experiencia de las prácticas docentes de Farmacia en el Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular

Resumen

Introducción: En los procesos de modernización curricular que hacen parte de la concepción de la universidad moderna, es fundamental tener en cuenta las percepciones de los estudiantes sobre la importancia de la práctica académica.

Objetivo: Este trabajo consistió en un estudio observacional; mediante la aplicación de una encuesta a estudiantes de segundo año de la carrera de Ciencias Farmacéuticas del Instituto de Farmacia y Alimentos de la Universidad de La Habana, con el objetivo de conocer la importancia brindada por los mismos a la práctica académica realizada en el Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular durante el curso 2010-2011 y su asociación con el contenido teórico de las asignaturas.

Leer más

Medicina complementaria en Chile. Adultos mayores con diagnóstico de Artrosis

Medicina complementaria en Chile. Experiencia en Valdivia. Grupo de Adultos mayores con diagnóstico de Artrosis

El NCCAM define la Medicina complementaria y alternativa como un conjunto de sistemas, prácticas y productos que, en general, no se consideran parte de la Medicina convencional. “Medicina integrativa” (también denominada Medicina integrada) se refiere a una práctica que combina los tratamientos de Medicina convencional y de Medicina complementaria y alternativa, sobre la cual existen datos científicos de inocuidad y eficacia.

Leer más

CLIP diagnóstico en Medicina

CLIP diagnóstico en Medicina

Dr. José Arcángel Rodríguez Moreno. Jefe del Servicio de Cirugía, Hospital J.M. Carabaño Tosta. IVSS, Profesor de las cátedras de Semiología y Cirugía de la UNERG. Miembro S.V.C.
Dr. Dilar Rodríguez Villegas. Residente de Cirugía Hospital J.M. Carabaño Tosta. IVSS
Dra. Yasmin Villegas. Miembro S.V.C. Ex-Profesora de U.C. Ex-Adjunto Servicio de Cirugía Clínica Inpo Aragua.

Leer más

Derrame pleural y Atención Primaria

Derrame pleural y Atención Primaria

La causa más (2) común es la Insuficiencia cardiaca ventricular izquierda. El derrame se debe al aumento de salida de líquido, de los espacios intersticiales pulmonares en parte, a través de la pleura visceral.

Leer más

Presentación caso clínico. Síndrome de Mondor

Presentación caso clínico. Síndrome de Mondor

Se describe el caso de una paciente de 35 años, que acude a consulta por presentar bruscamente un bulto, como un cordón discretamente doloroso, en la zona anterior del tórax, inframamario y que aumenta con la hiperextensión del brazo del mismo lado.

Leer más

Infecciones en inmunodeprimidos y trasplantados

Infecciones en inmunodeprimidos y trasplantados

Se analizan las infecciones en pacientes esplenectomizados, diabéticos (mucormicosis, otitis externa maligna…) y sobre todo en neutropénicos. Así como las infecciones en pacientes trasplantados más frecuentes. Analizaremos los estados de inmunosupresión.

Leer más

Artículo original. Presentación caso clínico. Síndrome metabólico

Artículo original. Presentación caso clínico. Síndrome metabólico

Enfermo de 60 años, que presenta diabetes, aumento de triglicéridos y disminución de HDL, aumento de hiperglucemia y hipertensión, aumento de la circunferencia abdominal, y que ha sufrido una amputación de 2 dedos y pierna, por complicaciones cardiovasculares.

Leer más

Mieloma múltiple

Mieloma múltiple

Analizaremos el concepto, clínica, diagnóstico, formas clínicas y tratamiento del mieloma. Su etiología es desconocida y presenta anemia, hipercalcemia, lesiones óseas, y afectación renal entre otros síntomas. Su importancia en Medicina Primaria es muy importante, y el detectarlo a tiempo para tratarlo.

Leer más

Cuidador y Atención primaria. Estudio cualitativo

Cuidador y Atención primaria. Estudio cualitativo

La familia es el principal recurso en la atención de las personas mayores con diversos (1) grados de dependencia. Se considera cuidador informal a la persona, familiar o no, que proporciona la mayor parte de los cuidados y apoyo diario, que necesita la persona, sin percibir remuneración económica.

Leer más