Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > migraña

Migraña

Migraña

La migraña consiste en dolor fuerte de cabeza que afecta, generalmente, a un lado o una parte de ella y a menudo va acompañado de náuseas y vómitos. Las personas que tienen migrañas con frecuencia suelen describir este dolor como pulsante o vibrante.

Leer más

Revisión sobre la migraña

Revisión sobre la migraña

La migraña o jaqueca es una cefalea primaria frecuente e incapacitante, caracterizado  por  la presencia  recurrente de crisis de cefalea  de tipo episódico  asociado  a una combinación variable de  síntomas neurológicos (fotofobia, sonofobia), síntomas gastrointestinales (náuseas y/o vómitos), afectivos y autonómicos.  Su prevalencia se estima en el 15% para las mujeres y en el 6% para los varones; es típica la tendencia familiar y suele aparecer en jóvenes entre la segunda y la tercera década de la vida, y es infrecuente después de los 50 años.

Leer más

Manejo de las cefaleas en Atención Primaria

Manejo de las cefaleas en Atención Primaria

RESUMEN

La cefalea es el motivo más frecuente de consulta neurológica en Atención Primaria y tiene un alta prevalencia en la población general. Las cefaleas se pueden dividir en cefaleas primarias, que son las más frecuentes, y cefaleas secundarias que suelen ser debidas a una enfermedad subyacente. Ante un paciente con cefalea lo primero que tenemos que hacer es descartar la gravedad, para ello nos debemos apoyar en la anamnesis y la exploración neurológica, que son los dos pilares básicos en el manejo de las cefaleas.

Leer más

Caso clínico. Cuando menos te lo esperas

Caso clínico. Cuando menos te lo esperas

Resumen: Mujer de 41 años que acude al Centro de Salud de Urgencias en La Carlota, por cuadro de alteración visual mientras conducía por la autovía. “Iba conduciendo y no veía las señales de tráfico completas, sólo una de las mitades”. Posteriormente ha intentado leer pero no reconocía las letras, queriendo hablar sin que le salieran las palabras. La totalidad de la clínica ha durado una hora. Se deriva a urgencias de Hospital Reina Sofía donde se decide ingreso en neurología para completar estudio.

Leer más

Estimulación magnética transcraneal para el tratamiento de la migraña

Estimulación magnética transcraneal para el tratamiento de la migraña

ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA:

Se realiza búsqueda en PubMed y en Trip Database, utilizando los descriptores: “migraña”, y “estimulación magnética transcraneal (EMT)”. Se obtienen trece resultados, de los que se seleccionan cuatro estudios que responden a la pregunta planteada.

Leer más

Comportamiento de las crisis agudas de migraña

Comportamiento de las crisis agudas de migraña

RESUMEN

Se realizó un estudio descriptivo transversal con el objetivo de determinar el comportamiento de las crisis migrañosas en la Soublette, Estado Vargas, República Bolivariana de Venezuela, durante el período de enero a junio del año 2011. De 93 paciente dispensarizados con migraña, seleccionamos como muestra los 68 pacientes que acudieron a consulta con crisis agudas de migraña. Se utilizaron variables como: edad, sexo, factores desencadenantes, síntomas signos clínicos, frecuencia de las crisis, duración de los episodios agudos, regularidad terapéutica, medicamentos utilizados y complicaciones. Se utilizó como medida estadística de resumen el número y porcentaje.

Leer más

Caracterización Clínico – Epidemiológica de la migraña en adolescentes

Caracterización Clínico – Epidemiológica de la migraña en adolescentes

Las cefaleas, las cuales habitualmente alarman a los familiares son muy comunes durante la infancia y se van incrementando en frecuencia durante la etapa de la adolescencia (1). Constituyendo esta entidad unos de los problemas neurológicos que presenta más demanda asistencial en los servicios de consulta externa de neurología pediátrica. En un estudio realizado en España se señala que constituye el motivo de consulta más frecuente (2)

Leer más