Duelo perinatal. Revisión bibliográfica
Autora principal: María Castillo Lozano
Vol. XVIII; nº 21; 1051
Revista Electrónica de PortalesMedicos.com
ISSN 1886-8924 – Publicación de artículos, casos clínicos, etc. de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud
Duelo perinatal. Revisión bibliográfica
Autora principal: María Castillo Lozano
Vol. XVIII; nº 21; 1051
Desprendimiento prematuro de placenta
Autor principal: Dr. Luis Fernando Ulloa Velázquez
Vol. XVII; nº 11; 437
Plan de cuidados a una gestante tras una pérdida gestacional. Caso clínico
Autora principal: Alba Lucía Galindo Galindo
Vol. XVI; nº 20; 955
Gestación tras pérdida gestacional previa
Autora principal: Irache Garnica Martínez
Vol. XV; nº 12; 590
Muerte fetal por rotura uterina espontánea tras cesárea anterior, reporte de un caso
Autora principal: Carmen Hurtado López
Vol. XV; nº 10; 436
La definición de muerte fetal intrauterina en Reino Unido es cualquier muerte fetal después de la semana 24 de gestación, siendo el síntoma más frecuente la reducción o ausencia de los movimientos fetales.
Este artículo pretende explorar y analizar la definición, factores de riesgo, diagnóstico y modo de parto después de una muerte fetal intrauterina, además de los cuidados durante el duelo y la importancia de la atención sensible e individualizada a los padres durante este proceso.
Se define muerte fetal intrauterina como la muerte fetal que se produce con un peso fetal al momento del parto de 1000 gramos o más, o una edad gestacional de 28 semanas o más. Existen factores de riesgo que se pueden relacionar con este evento como la raza, la obesidad, la diabetes pregestacional, la edad materna avanzada, los embarazos múltiples, entre otros. Si bien, la mayoría de las veces no se logra establecer la causa específica de éste cuadro. La muerte fetal intrauterina es un evento poco frecuente, pero de gran repercusión afectiva para los padres involucrados y su entorno.
Objetivo. Evaluar si el manejo médico y emocional del ginecobstetra hacia la paciente con una muerte fetal fue adecuado, siguiendo los lineamientos de práctica clínica.
Material y Métodos. Llevamos a cabo un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo y transversal. Se analizó en los expedientes clínicos el cumplimiento de los lineamientos en los casos de muerte fetal ante-parto en productos de >28 semanas de gestación y/o >1 kg peso al nacer.
Caso clínico. Óbito fetal con cinco circulares y un nudo real en el cordón. Presentación de un caso
ATENCIÓN: ESTA PUBLICACIÓN ESTÁ DIRIGIDA A LOS PROFESIONALES DE LA SALUD O ESTUDIANTES DE CARRERAS AFINES, POR LO QUE CONTIENEN IMÁGENES QUE PODRÍAN HERIR LA SENSIBILIDAD DE LAS PERSONAS POCO HABITUADAS A ESTE TIPO DE CONTENIDOS.