Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > muerte súbita del lactante

Factores de riesgo que influyen sobre el síndrome de la muerte súbita del lactante y cómo prevenirlos. Actividades de Enfermería

Factores de riesgo que influyen sobre el síndrome de la muerte súbita del lactante y cómo prevenirlos. Actividades de Enfermería

El síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL) es la primera causa de muerte de los niños entre un mes y un año que se caracteriza por ser repentina e inesperada y que carece de explicación tras un estudio exhaustivo postmortem. Se trata de un acontecimiento abrumador y trágico para los padres que puede llegar a evitarse siguiendo unas determinadas recomendaciones.

Leer más

El colecho como práctica segura y su relación con la muerte súbita del lactante

El colecho como práctica segura y su relación con la muerte súbita del lactante

RESUMEN

Se define colecho como el acto de dormir en la misma cama los padres y el bebé. Es una práctica íntimamente relacionada con los hábitos, costumbres y creencias de las diferentes culturas que existen. Mientras que algunas creen que esta práctica hace que los niños sean más dependientes de sus padres, otras piensan que los bebés son vulnerables e inmaduros desde su nacimiento, y por tanto necesitan estrecho contacto físico para su bienestar y madurez física y mental.

Leer más

Síndrome de la muerte súbita del lactante: Revisión Bibliográfica

Síndrome de la muerte súbita del lactante: Revisión Bibliográfica

Introducción

El síndrome de la muerte súbita del lactante (SMSL) se define como la muerte súbita de un lactante de menos de un año, cuya causa permanece inexplicada después de una minuciosa investigación del caso que incluya autopsia completa, examen del lugar de fallecimiento y revisión de la historia clínica. Se trata de un diagnóstico sindrómico al que se llega por exclusión y que es probable que tenga diferentes etiologías. 1

Queda excluido de la definición y de los mecanismos fisiopatológicos el síndrome de muerte súbita neonatal, que se refiere al periodo neonatal temprano (siete primeros días de vida).

Leer más