Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > ovario

Cáncer de ovario detectado en embarazo y posterior desensibilización a paclitaxel exitosa

Cáncer de ovario detectado en embarazo y posterior desensibilización a paclitaxel exitosa

Las reacciones de hipersensibilidad (RHS) son reacciones impredecibles que no son explicadas por la acción farmacológica o el perfil de toxicidad de los medicamentos.

Leer más

Repercusión del síndrome de ovario poliquístico (SOP) en el embarazo. Investigación de la matrona

Repercusión del síndrome de ovario poliquístico (SOP) en el embarazo. Investigación de la matrona

Resumen.

En este artículo se describen características del síndrome de ovario poliquístico y las repercusiones del mismo en el embarazo. Además se exponen medidas preventivas de las posibles complicaciones que puede originar en el embarazo.

Leer más

Teratoma maduro ovárico gigante en una paciente adolescente de Hecelchakan Campeche. Reporte de un caso

Teratoma maduro ovárico gigante en una paciente adolescente de Hecelchakan Campeche. Reporte de un caso

Los teratomas son tumores compuestos por elementos derivados de dos o más capas embrionarias. Histológicamente se dividen en maduros, inmaduros y monodérmicos o muy especializados. La localización más común de estos son en el ovario (83.2%). El 11% de las afectadas debutan con un cuadro de abdomen agudo por torsión o ruptura del mismo con datos ultrasonográficos característicos en el 16% de los casos.

Leer más

Pacientes con cáncer de ovario.Caracterización clínica, ecográfica e histopatológica (2008-2012)

Pacientes con cáncer de ovario.Caracterización clínica, ecográfica e histopatológica (2008-2012)

Resumen

Con la introducción de la ecografía transabdominal y transvaginal para el diagnóstico de los tumores ováricos a través de las imágenes, actualmente resulta de vital importancia la investigación de este tema, por tal motivo la valoración ecográfica se realizó mediante la ecografía transabdominal y transvaginal, asociadas a la ecografía Doppler. Se realizó un estudio descriptivo y transversal caracterizando los elementos clínicos, ecográficos e histopatológicos de los tumores malignos de ovario e identificar su relación diagnóstica, en las 49 pacientes intervenidas y confirmadas histológicamente, en el Hospital Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso” de enero del 2008 a diciembre del 2012. Los tumores se presentaron mayormente entre los 40-59 años de edad.

Leer más

Revisión Bibliográfica. Tumores de ovario en la infancia y la adolescencia. Aspectos generales. Clasificación. Cuidados de Enfermería.

Revisión Bibliográfica. Tumores de ovario en la infancia y la adolescencia. Aspectos generales. Clasificación. Cuidados de Enfermería.

Las tumoraciones de ovario ocurren con frecuencia durante la niñez y adolescencia variando en relación con el estado de desarrollo físico y hormonal de cada caso e incrementan su aparición después de la menarquía, siendo mayor el riesgo de padecerlas durante la pubertad que en la primer etapa de la infancia, aunque por diversas razones también pueden reportarse en estas edades e incluso en la etapa neonatal.

Por la vigencia e importancia que tiene el estudio de las tumoraciones de ovario en la infancia y la adolescencia consideramos de gran interés abordar aspectos generales de esta patología, su clasificación y cuidados de Enfermería durante la hospitalización en caso de constituir una condición quirúrgica, resultando este tema de gran utilidad no solo para el personal de Enfermería sino en general para todos aquéllos que se ocupan de la atención de la infantojuvenil.

Leer más