Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > Oxigenación Hiperbárica

La Oxigenación Hiperbárica en el Tratamiento de pacientes con Trastornos del Espectro Autista

La Oxigenación Hiperbárica en el Tratamiento de pacientes con Trastornos del Espectro Autista

La incidencia del Autismo está en aumento, nuestra población no está excepta de dicho trastorno. Con el objetivo de evaluar si la Oxigenación Hiperbárica modifica el comportamiento de los pacientes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y determinar si existieron complicaciones y/o efectos adversos al aplicarse el tratamiento, se realizó un estudio longitudinal prospectivo analítico y de cohorte en niños autistas procedentes de consultas de psiquiatría infantil.

Leer más

Resultados y grado de satisfacción del empleo de la estrategia de educación posgraduada para la Medicina Hiperbárica y Subacuática

Resultados y grado de satisfacción del empleo de la estrategia de educación posgraduada para la Medicina Hiperbárica y Subacuática

RESUMEN

La Medicina Hiperbárica (MH) en la mayoría de los países no está incluida en los programas de las carreras de Ciencias Médicas y por tanto el universo médico y paramédico tiene conocimientos muy limitados de sus beneficios en la Medicina Subacuática (MSA) y la utilidad terapéutica de la Oxigenación Hiperbárica (OHB) en el mejoramiento de la calidad de vida de los pacientes y en los costos hospitalarios.

Un estudio realizado en el año 2010, en una muestra de profesionales de la salud, demostró que el 87% no había recibido información alguna sobre esta rama de la medicina durante su formación profesional. Esto motivó elaborar una Estrategia de Educación Postgraduada (2011-2012); encaminada a lograr superación profesional, competencia, desempeño y formación científica de los recursos humanos del sistema de salud.

Leer más