Plan de cuidados de enfermería en paciente hospitalizado con trabajo de parto activo
Autora principal: María de las Mercedes LLoro Lancho
Vol. XIX; nº 8; 228
Revista Electrónica de PortalesMedicos.com
ISSN 1886-8924 – Publicación de artículos, casos clínicos, etc. de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud
Plan de cuidados de enfermería en paciente hospitalizado con trabajo de parto activo
Autora principal: María de las Mercedes LLoro Lancho
Vol. XIX; nº 8; 228
Actualización de las recomendaciones en la asistencia al parto normal
Autora principal: María Rodríguez Sánchez
Vol. XV; nº 14; 735
Resumen:
Se define parto eutócico como aquel parto que finaliza con la expulsión espontánea del bebe y la placenta por los genitales de la mujer, entre las 37 y 42 semanas de gestación, sin complicaciones posteriores. Es la forma más frecuente en el mundo para dar a luz. Debido a ello, decidimos realizar un plan de cuidados estándar de enfermería a través de la interrelación de las taxonomías de diagnóstico enfermero (NANDA), objetivos de resultados (NOC) e intervenciones de enfermería (NIC).
Objetivo principal: Informar de las ventajas e indicaciones de la episiotomía y analizar las desventajas y consecuencias de la episiotomía; aumentar el conocimiento actual con relación a una técnica tan extendida en obstetricia.
Metodología: Basada en una estrategia de búsqueda bibliográfica utilizando como herramientas de trabajo la bibliografía consultada en bases de datos, páginas web oficiales, libros, etc. pretendiendo dar una visión acerca de la episiotomía.