Pectus excavatum: más allá de un tema estético – Artículo de Revisión
Autor principal: David Alejandro Pérez Arce
Vol. XVII; nº 13; 563
Revista Electrónica de PortalesMedicos.com
ISSN 1886-8924 – Publicación de artículos, casos clínicos, etc. de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud
Pectus excavatum: más allá de un tema estético – Artículo de Revisión
Autor principal: David Alejandro Pérez Arce
Vol. XVII; nº 13; 563
Rol de enfermería en la cirugía de pectus excavatum: instrumentación enfermera
Autora principal: Elena Díez Mazo
Vol. XVI; nº 5; 201
Autora: Gutiérrez González, Begoña (TSID). Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), Oviedo – Asturias, España.
Resumen: El Pectus Excavatum es una malformación muy frecuente que presenta una depresión de la parte anterior de la pared del tórax, afecta al esternón, a los cartílagos costales y costillas óseas. Es una patología congénita de nacimiento que se agudiza en la adolescencia, mayor incidencia en hombres. La escoliosis puede estar asociada frecuentemente a esta patología. En los casos severos, los volúmenes pulmonares y cardíacos pueden estar comprometidos. La clínica en general, suele ser asintomática o presentar dolor de espalda o dolor torácico.
DEFINICIÓN
El Pectus Excavatum es la malformación congénita más frecuente de la caja torácica y consiste en una depresión de la porción anterior del tórax que afecta al esternón, a los cartílagos costales y a las costillas.
Resumen
Se realiza la presentación clínica de un caso con enfermedad genética llamada Síndrome de Noonan en un preescolar de 4 años de edad perteneciente al círculo infantil Meñique del policlínico Amando García Aspuru del Municipio y Provincia Santiago de Cuba ya que este síndrome es infrecuente, se diagnosticó al nacimiento ya que el neonatólogo sugirió estudio genético por presentar dismorfia facial, microcefalia evidente, cardiopatía congénita apoyándose en un equipo multidisciplinario para el diagnóstico de dicha entidad, ya que estos pacientes presentan secuelas que conllevan al deterioro de la calidad de vida de estos niños.