Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > perforación intestinal

Perforación cecal tras laminectomía por estenosis del canal lumbar. Un evento extremadamente raro y escasamente descrito

Perforación cecal tras laminectomía por estenosis del canal lumbar. Un evento extremadamente raro y escasamente descrito

Autor principal: Rubén Carramiñana Nuño

Vol. XVIII; nº 17; 929

Leer más

Peritonitis aguda

Peritonitis aguda

La  peritonitis  es  una  inflamación  de  la  cavidad peritoneal debida a una infección, traumatismos o irritantes químicos como la bilis, el jugo pancreático o los jugos intestinales. Generalmente se presenta de forma aguda y puede ser localizada o difusa. Las peritonitis infecciosas, dependiendo de su origen, suelen clasificarse como primarias, secundarias y terciarias.

Leer más

Abdomen agudo por diverticulitis yeyunal. A propósito de un nuevo caso

Abdomen agudo por diverticulitis yeyunal. A propósito de un nuevo caso.

Resumen.

Introducción: La diverticulosis yeyunal es una enfermedad muy rara, el yeyuno es un sitio sumamente raro de originarse esta lesión gastrointestinal, con menos que setenta casos informado en la literatura, por lo que su diagnóstico es particularmente difícil por cuanto rara vez se sospecha esta etiología.

Presentación del caso: Paciente femenina de 87 años que consulta por dolor epigástrico que se irradia a fosa iliaca derecha con 48 horas de evolución, y signos de irritación peritoneal, se realiza laparotomía donde se diagnóstica diverticulitis yeyunal con perforación de uno de ellos.

Leer más

La pre-medicación como factor de riesgo para mayor grado de Apendicitis aguda, con retraso en el diagnóstico y tratamiento

La pre-medicación como factor de riesgo para mayor grado de Apendicitis aguda, con retraso en el diagnóstico y tratamiento

Resumen

Introducción: La apendicitis aguda tiene una incidencia 6% en la población mundial, siendo la causa más frecuente de abdomen agudo, por lo cual, siempre debe sospecharse en pacientes con dolor abdominal. Esto ante el riesgo de mortalidad o complicaciones por un tratamiento tardío.

Objetivo: Determinar si la pre-medicación es un factor de riesgo para presentar mayor grado de apendicitis aguda, con retraso en el diagnóstico y tratamiento.

Leer más