Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > pericarditis

Atención y cuidados de enfermería en paciente con pericarditis aguda en una planta de cardiología

Atención y cuidados de enfermería en paciente con pericarditis aguda en una planta de cardiología

La pericarditis aguda provoca una afectación importante del estado general del paciente y conlleva un riesgo para su vida. Precisa un largo periodo de ingreso para su tratamiento y una estrecha vigilancia por parte del personal de planta.

Leer más

Dolor torácico agudo, a propósito de un caso de pericarditis

Dolor torácico agudo, a propósito de un caso de pericarditis

Resumen.

El dolor torácico puede definirse como cualquier molestia o sensación dolorosa situada en la zona entre el diafragma y la fosa supraclavicular, de instauración reciente y que requiere un diagnóstico rápido y preciso ante la posibilidad de que se requiera tratamiento médico-quirúrgico urgente. El dolor torácico constituye una de las causas más frecuentes de consulta en los Servicios de Urgencias, estimándose entre un 5-20% del total de pacientes atendidos. Esta elevada incidencia hace que la valoración, asistencia inicial y diagnóstico diferencial del dolor torácico agudo, suponga un reto para los profesionales sanitarios.

Leer más

Derrame pericárdico. Pericarditis. A proposito de un caso

Derrame pericárdico. Pericarditis. A proposito de un caso

RESUMEN

El saco pericárdico que rodea al corazón está constituido por dos láminas, visceral y parietal. Entre ambas láminas se forma la cavidad pericárdica, que contiene el líquido pericárdico (15-50 ml en adultos o 1 ml/kg en niños), resultado de un ultra filtrado del plasma que se drena por el sistema linfático derecho al espacio pleural derecho y a través del pericardio parietal al conducto torácico.

Leer más

Síndrome febril de 3 días de evolución (infartos renal y esplénico)

Síndrome febril de 3 días de evolución (infartos renal y esplénico)

El Staphylococcus aureus resistente a meticilina es una bacteria estafilocócica que no mejora con la primera línea de antibióticos que normalmente cura las infecciones por estafilococos. Cuando esto ocurre, la bacteria es «resistente» al antibiótico.

Leer más