Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > perioperatorio

Plan de cuidados de enfermería en el paciente con riesgo de hipotermia en el periodo perioperatorio, a propósito de un caso

Plan de cuidados de enfermería en el paciente con riesgo de hipotermia en el periodo perioperatorio, a propósito de un caso

Cuando un paciente va a ser intervenido quirúrgicamente, tiene riesgo de presentar diferentes efectos colaterales, entre ellos la hipotermia. Esta patología es frecuente en el periodo intraoperatorio debido a la administración de la anestesia general…

Leer más

Enfermería sobre el paciente quirúrgico en el periodo intraoperatorio

Enfermería sobre el paciente quirúrgico en el periodo intraoperatorio

El periodo intraoperatorio empieza con el traslado del paciente a la mesa quirúrgica. Todas las actividades se enfocan con el único fin de cubrir sus necesidades y de procurar su bienestar durante todo el proceso; el paciente reconoce a la enfermera que ha realizado la visita preoperatoria y establece con ella una relación paciente-enfermera. En este periodo, el profesional de Enfermería ha de realizar sus funciones dentro del plan quirúrgico con habilidad, seguridad, eficiencia y eficacia.

Leer más

Cuidado de Enfermería al paciente en el proceso perioperatorio

Cuidado de Enfermería al paciente en el proceso perioperatorio

La presente revisión bibliográfica tiene por finalidad presentar una síntesis sobre la utilización del Proceso de Enfermería en pacientes que van a ser sometidos a intervenciones quirúrgicas. El proceso perioperatorio está basado en la etapa preoperatoria, intraoperatoria y postoperatoria, considerando las cinco etapas del proceso de Enfermería.

Leer más

Trauma esplénico grado III con inestabilidad hemodinámica en transoperatorio

Trauma esplénico grado III con inestabilidad hemodinámica en transoperatorio

RESUMEN

El bazo es el órgano intraabdominal dañado con mayor frecuencia en un trauma contuso, en la mayoría de los casos se asocia con alguna otra lesión. La preservación de dicho órgano es de vital importancia debido a la inmunidad que confiere como una de sus principales funciones.

Por lo tanto es necesario llevar a cabo una adecuada clasificación del trauma esplénico de acuerdo a la Asociación Americana de Trauma, para instituir un tratamiento óptimo y oportuno, dependiendo el grado de lesión, y del estado fisiológico del paciente desde su arribo al hospital y durante el acto quirúrgico, eligiendo la mejor técnica de reparación de acuerdo a la experiencia del cirujano. En este caso se reporta un masculino que presentó deterioro hemodinámico en el transoperatorio, siendo necesaria una esplenectomía para acortar el tiempo quirúrgico.

Leer más