Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > preeclampsia > Página 2

Estados hipertensivos del embarazo, prevalencia, parto y perfil clínico-epidemiológico de las gestantes

Estados hipertensivos del embarazo, prevalencia, parto y perfil clínico-epidemiológico de las gestantes

Los estados hipertensivos del embarazo (EHE) se definen como el conjunto de trastornos que acaecen durante la gestación, con etiología dispar, siendo la hipertensión el síntoma común. Afecta al 10% de las gestantes en todo el mundo y se asocia a una importante morbimortalidad tanto materna como fetal.

Leer más

Cuidados obstétricos de la matrona y la enfermera en la preeclampsia y eclampsia

Cuidados obstétricos de la matrona y la enfermera en la preeclampsia y eclampsia

Resumen

El presente artículo describe una patología asociada al embarazo como es la preeclampsia que es la aparición de hipertensión después de las 20 semanas de gestación, así como una complicación grave a causa de esta que es la eclampsia.

Leer más

Preeclampsia-Eclampsia analizada desde la experiencia de puérperas

Preeclampsia-Eclampsia analizada desde la experiencia de puérperas

La Preeclampsia-Eclampsia  constituyen un trastorno hipertensivo multisistémico que complica aproximadamente el 10% de todos los embarazos con una incidencia ligeramente mayor en los países en desarrollo. En México representa la principal causa de muerte materna y en Chiapas, la preeclampsia es la principal complicación de emergencia obstétrica en las mujeres 15 a 49 años.

Leer más

Presión intraabdominal, hipertensión intraabdominal y embarazo

Presión intraabdominal, hipertensión intraabdominal y embarazo

Resumen

Se han visto avances en el reconocimiento y prevención del Síndrome Compartimental Abdominal (SCA) y su precursor, la hipertensión intraabdominal (HIA) pero habido poco reconocimiento de la presencia, la influencia y el manejo de la presión intraabdominal (PIA), de la hipertensión intraabdominal (HIA) y del Síndrome Compartimental Abdominal (SCA) en el embarazo. En esta revisión se resalta la importancia de la presión intraabdominal (PIA) en la materna grave, la falta de valores normativos de ésta en el embarazo hoy día, junto con una evaluación de relación potencial entre la hipertensión intraabdominal (HIA) y enfermedades maternas como la pre-eclampsia/eclampsia y su impacto en el desarrollo fetal. También se cuestionan las actuales guías de medición de la presión intraabdominal (PIA), debido a que no consideran el útero grávido y el impacto mecánico en la presión vesical.

Leer más

Cuidado de Enfermería a puérpera con diagnostico de preeclampsia leve, fundamentado en la teoría de Dorothea Orem

Cuidado  de Enfermería a puérpera con diagnostico de preeclampsia leve, fundamentado  en la teoría de Dorothea Orem

RESUMEN

El objetivo del presente estudio fue aplicar el proceso de atención de Enfermería a una puérpera con diagnóstico de Preeclampsia leve, hospitalizada en  Instituto venezolano de seguros sociales Dr. José maría Carabaño Tosta de Maracay Estado Aragua, el mismo se fundamentado en la teorizante  de Enfermería Dorothea Orem. Metodológicamente correspondió a un estudio de caso, en el cual se aplicó como método de recolección de información la entrevista, en la cual se realiza la valoración de patrones funcionales de M. Gordon, y la valoración física de manera sistemática, la cual permitió la recolección de datos subjetivos y objetivos, logrando así la identificación de problemas de salud existentes.

Leer más

Trombosis venosa profunda fémoro-ilíaca bilateral

Trombosis venosa profunda fémoro-ilíaca bilateral.

Reporte del caso: Se presenta el caso de una paciente femenina, blanca de 21 años de edad con antecedentes de salud, que a las 34 semanas de gestación, se le interrumpe la misma por Preeclampsia grave. Posterior a una transfusión sanguínea aparece fiebre de 39ºC, toma del estado general y, dolor espontáneo en ambas regiones inguinales, con irradiación a los muslos en sus caras internas, que le impide caminar y se alivia con la elevación de los miembros, acompañada de edemas de ambos miembros inferiores. Se diagnostica una Trombosis venosa profunda (TVP) fémoro-ilíaca bilateral, la cual se estudia y trata con resultados satisfactorios.

Leer más

Niveles de proteína C reactiva de alta sensibilidad en gestantes de término con hipertensión inducida por el embarazo

Niveles de proteína C reactiva de alta sensibilidad en gestantes de término con hipertensión inducida por el embarazo.

RESUMEN: La Hipertensión inducida por el embarazo (HIE) es una patología de aparición súbita, presentación clínica variable, evolución rápida y alta morbi-mortalidad materna-perinatal.

Objetivo: Determinar los niveles de Proteína C Reactiva de alta sensibilidad en gestantes de término con Hipertensión Inducida por el embarazo. IAHULA. Mérida-Venezuela.

Leer más

Caracterización del riesgo de preeclampsia/eclampsia en pacientes obesas

Caracterización del riesgo de preeclampsia/eclampsia en pacientes obesas

La obesidad se está convirtiendo rápidamente en uno de los principales problemas médicos y de salud pública, que complica el embarazo, con implicancias a largo plazo y consecuencias para la salud de las generaciones presentes y futuras.

Leer más

Trabajo de Revisión. Trastornos hipertensivos de la gestación

Trabajo de Revisión. Trastornos hipertensivos de la gestación

Entre las enfermedades que afectan el embarazo, la hipertensión es la complicación médica más importante que una mujer embarazada puede padecer actualmente. Fundamentalmente la eclampsia y sus secuelas, son la causa primaria de muerte materna en muchos países y ocupan en el nuestro del tercer al cuarto lugar.

Leer más

Caracterización de la preeclampsia precoz y tardía y su relación con los signos de agravamiento

Caracterización de la preeclampsia precoz y tardía y su relación con los signos de agravamiento

Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en 120 gestantes que ingresaron en la sala de Cuidados Especiales Maternos y Perinatales del Hospital Gineco-obstétrico “Mariana Grajales” con diagnóstico de preeclampsia grave en el año 2010.

Leer más