Moxibustión en embarazo como técnica a implementar de forma rutinaria para presentaciones no cefálicas
Autora principal: Patricia Cebrián Rodríguez
Vol. XV; nº 9; 368
Revista Electrónica de PortalesMedicos.com
ISSN 1886-8924 – Publicación de artículos, casos clínicos, etc. de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud
Moxibustión en embarazo como técnica a implementar de forma rutinaria para presentaciones no cefálicas
Autora principal: Patricia Cebrián Rodríguez
Vol. XV; nº 9; 368
Eficacia de la moxibustión como alternativa frente a una presentación no cefálica
La moxibustión es un método procedente de la medicina tradicional china, avalado por la Organización Mundial de la Salud que consiste en la aplicación simultánea de calor mediante dos bastones incandescentes de la planta Artemisia vulgaris…
La moxibustión, es una técnica de la medicina tradicional china basada en la estimulación de puntos de acupuntura por medio de calor. Se utiliza el calor generado de la combustión de una hierba llamada, Artemisa vulgaris, para estimular de forma bilateral el punto de acupuntura BL67, el cual, está ubicado en el ángulo externo de la uña del 5º dedo del pie, con el objetivo de que en gestaciones con presentaciones podálicas el feto se dé la vuelta y adquiera un presentación cefálica y que el parto pueda ser vía vaginal.
El bastón de artemisa debe colocarse perpendicular a dicho punto y a una distancia entre 3 y 5 centímetros de la piel, durante 20 minutos hasta obtener un enrojecimiento cutáneo. Previamente a su realización, se hace un control ecográfico del feto y del latido cardíaco. Es una técnica inocua, barata y exenta de riesgos para madre e hijo.
INTRODUCCIÓN
La presentación de nalgas o podálica es frecuente durante el segundo trimestre del embarazo, versionándose espontáneamente a presentación cefálica en la mayoría de los embarazos a término. Tras la presentación cefálica es la segunda forma de presentación más frecuente, ocurriendo entre el 3 y 4% de las gestaciones a término. Antes de la semana 28 esta presentación alcanza el 25-30%, a medida que la gestación se acerca a su término disminuye hasta el 7% en semana 32 y el 3-4% para fetos a término expuesto anteriormente.
La presentación podálica o de nalgas ocurre en un 3 y 4% de los embarazos a término. Antes de la semana 28 esta presentación alcanza el 25-30%, a medida que la gestación se acerca a su término disminuye hasta el 7% en semana 32 y el 3-4% para fetos a término expuesto anteriormente.
Se conoce con el nombre de Versión Cefálica Externa (VCE) al conjunto de maniobras que, mediante manipulación externa a través del abdomen materno, buscan convertir la presentación fetal en cefálica en aquellos fetos que se encuentren en una presentación diferente de esta 1.
RESUMEN:
La presentación de nalgas es aquella en la que el estrecho superior de la pelvis materna está en contacto con la pelvis del feto. Actualmente la incidencia de fetos en presentación podálica es de entre un 3% y un 4%, siendo más común en multíparas con presentación de nalgas anterior.