Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > ptosis

Fractura de la base orbital del cráneo, a propósito de un caso

Fractura de la base orbital del cráneo, a propósito de un caso

Introducción

Las fracturas del suelo de la órbita suelen ser debidas a traumatismos que dan lugar a un incremento de la presión dentro del receptáculo orbitario, se  suele fracturar la parte más débil, el suelo de la órbita. La clínica es muy variable, se suele caracterizar por diplopía, ptosis, exoftalmos y en ocasiones por déficit sensitivos. Su diagnóstico se realiza fundamentalmente con TAC y su tratamiento suele ser quirúrgico en la mayoría de las ocasiones.

Leer más

Disnea por debilidad de la musculatura respiratoria, a propósito de un caso de miastenia gravis

Disnea por debilidad de la musculatura respiratoria, a propósito de un caso de miastenia gravis

La miastenia gravis es una enfermedad adquirida caracterizada por debilidad y fatigabilidad fluctuante, que empeora con el ejercicio y mejora con el reposo, producida por un ataque autoinmune contra la región postsináptica de la placa neuromuscular. Es una gran “imitadora” de enfermedades, por lo que son necesarias una muy buena anamnesis y exploración clínica. La presentación clínica varía según los grupos musculares en los que predomina la afección.

Leer más

Ptosis palpebral congénita bilateral. A propósito de un caso

Ptosis palpebral congénita bilateral. A propósito de un caso

La Ptosis Congénita es una enfermedad muy frecuente. El 75% de las ptosis congénitas son unilaterales y 25% bilaterales, se presenta en una relación mujer de 3 a 1 con el varón, de etiología desconocida. Se ha encontrado relación familiar con un patrón hereditario autonómico dominante en la que existe retraso en el desplazamiento del párpado hacia abajo.

Leer más

Atención de Enfermería en pacientes con blefaroplastia

Atención de Enfermería en pacientes con blefaroplastia

 

Clínica:

La blefaroplastia consiste en la extirpación de piel laxa y grasa preorbitaria que protruyen en los párpados superior e inferior.

El paciente presenta un aspecto cansado. La relajación cutánea puede ser tan grave que llegue a estorbar el campo visual del paciente. Personas menores de 30 años pueden solicitar blefaroplastia debido a signos precoces de ptosis y a dificultades para utilizar el maquillaje ocular que desean.

Leer más

Síndrome de Noonan

Síndrome de Noonan

Resumen

Se realiza la presentación clínica de un caso con enfermedad genética llamada Síndrome de Noonan en un preescolar de 4 años de edad perteneciente al círculo infantil Meñique del policlínico Amando García Aspuru del Municipio y Provincia Santiago de Cuba ya que este síndrome es infrecuente, se diagnosticó al nacimiento ya que el neonatólogo sugirió estudio genético por presentar dismorfia facial, microcefalia evidente, cardiopatía congénita apoyándose en un equipo multidisciplinario para el diagnóstico de dicha entidad, ya que estos pacientes presentan secuelas que conllevan al deterioro de la calidad de vida de estos niños.

Leer más

Presentación de un caso clínico. Miastenia gravis

Presentación de un caso clínico. Miastenia gravis.

La miastenia gravis es un trastorno neuromuscular por disminución del número de receptores de acetilcolina, a nivel de la placa neuromuscular, a nivel postsináptico. Analizamos el caso de un paciente de 40 años, que cursa con debilidad y fatigabilidad muscular, que varía a lo largo del día, siendo los músculos faciales los primeros en afectarse. Haremos un análisis del caso y de la enfermedad, analizando su etiología, clínica y tratamiento.

Leer más