Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > radioterapia > Página 3

Tratamiento y cuidados de Enfermería en el cáncer de mama

Tratamiento y cuidados de Enfermería en el cáncer de mama

RESUMEN: El cáncer de mama es el crecimiento descontrolado y acelerado de las células mamarias,  supone el tumor maligno más frecuente entre las mujeres, tanto en países desarrollados como subdesarrollados, siendo la incidencia de 1 cada 8 mujeres, es decir, casi el 12% de la población femenina. EEUU es el país que muestra la incidencia más elevada.

Leer más

Recomendaciones dietéticas para el niño en tratamiento de quimioterapia o radioterapia

Recomendaciones dietéticas para el niño en tratamiento de quimioterapia o radioterapia

Las dificultades para realizar una dieta correcta y los problemas nutricionales son una complicación habitual de los pacientes con cáncer. A las alteraciones generales inducidas por la neoplasia se suman los efectos locales de la misma, especialmente en los tumores del tubo digestivo, y los efectos secundarios de la cirugía, quimioterapia y radioterapia que, en muchas ocasiones, dificultan o impiden la alimentación oral del paciente.

Leer más

Efectos de la radioterapia en el crecimiento infantil

Efectos de la radioterapia en el crecimiento infantil

RESUMEN: El cáncer infantil engloba a los tumores diagnosticados en los menores de 15 años. En pediatría, se considera que la tasa de supervivencia general a 5 años es superior al 80%. El tratamiento del cáncer da lugar a secuelas sobre los diferentes órganos y sistemas. Entre ellas,  es muy frecuente la alteración del crecimiento. Este trabajo se centrará en los efectos sobre el crecimiento de la radioterapia de los niños con cáncer.

Leer más

Rectorragia secundaria a proctitis actínica

Rectorragia secundaria a proctitis actínica

RESUMEN

La proctitis actínica o rádica es una complicación que se puede observar  en pacientes que reciben o han recibido tratamiento con radioterapia por procesos neoplásicos en la zona pélvica.

Presentamos el caso clínico de una paciente que comenzó con rectorragias y que como único antecedente médico presentaba haber recibido tratamiento con radioterapia externa por neoplasia ginecológica 15 años antes.

Leer más

Prevención y tratamiento de radiodermitis en tumores ginecológicos

Prevención y tratamiento de radiodermitis en tumores ginecológicos

Caso Clínico. Anamnesis

Paciente de 86 años de sexo femenino con carcinoma escamoso vulva GI pT1b N1b Mx (estadio IIIc). Antecedentes de hipertensión arterial  (HTA),  cardiopatía hipertensiva, parestesias distales en manos y pies  estudiada por neurología en 2010 y tratada con vit B1, B6, B12, fracturas costales izquierdas (el menos 3 en parrilla costal) y pinzamiento de seno costofrénico.

Leer más

Prevención y tratamiento de la radiodermitis con silicona

Prevención y tratamiento de la radiodermitis con silicona

La radioterapia es uno de los principales tratamientos utilizados en oncología para destruir las células tumorales. Se aplica aproximadamente en un 60% de los pacientes. Es un tratamiento local, con el que únicamente se irradia la zona con células enfermas. La radioterapia se puede utilizar sola o combinarse con otro tipo de tratamientos como cirugía, quimioterapia, etc.

Leer más

Factores de riesgo para la radiodermitis en el cáncer de mama

Factores de riesgo para la radiodermitis en el cáncer de mama

La radioterapia es uno de los tratamientos oncológicos principales. Forma parte del esquema terapéutico de muchos tipos de tumores y hasta el 60% de los pacientes diagnosticados de cáncer son tratados con RT en algún momento de su enfermedad (Nylor y Mallett, 2001).

Leer más

Manejo y control del dolor irruptivo en paciente oncológico en radioterapia

Manejo y control del dolor irruptivo en paciente oncológico en radioterapia

El dolor irruptivo puede considerarse, una crisis dolorosa intensa de inicio rápido y corta  duración que aparece sobre un dolor basal adecuadamente controlado. En relación a ello, su tratamiento se basa en la administración extra de analgésicos además del tratamiento del dolor basal. Estas dosis extras de analgésicos son consideradas dosis de rescate.

Leer más

Efectos de la radioterapia en el crecimiento

Efectos de la radioterapia en el crecimiento

La radioterapia actúa sobre un tumor, destruyendo las células malignas y así impide que crezcan y se reproduzcan. Dicha acción también puede ejercerse sobre los tejidos normales, pero los tumorales son los más sensibles a la radiación y no pueden reparar el daño producido de forma tan eficiente y son destruidos bloqueando el ciclo celular.

Leer más

Principales líneas de tratamiento y posibles efectos secundarios en el cáncer de pulmón

Principales líneas de tratamiento y posibles efectos secundarios en el cáncer de pulmón

Resumen:

El cáncer de pulmón, al igual que la mayoría de los cánceres tiene tres tratamientos principales, que son la radioterapia, la quimioterapia y la cirugía, y se pueden utilizar de forma aislada o combinados. La elección del tratamiento dependerá de la etapa y de la extensión del cáncer, del tamaño del tumor o el tipo de cáncer de pulmón. Estos tratamientos tienen numerosos efectos secundarios como son las nauseas y vómitos, dolor al tragar, caída del cabello, etc.

Leer más

Tratamiento del cáncer de pulmón. La cirugía, sus complicaciones y otros recursos terapéuticos

Tratamiento del cáncer de pulmón. La cirugía, sus complicaciones y otros recursos terapéuticos

RESUMEN:

La esperanza de vida del cáncer de pulmón sin tratamiento es muy escasa, por lo que la instauración de medidas terapéuticas, tras el diagnóstico temprano, se hace imprescindible si queremos aumentar la supervivencia de los pacientes. Revisaremos las principales alternativas terapéuticas del cáncer de pulmón, destacando la cirugía como el principal tratamiento curativo. Analizaremos sus principales complicaciones, sin olvidarnos de otros recursos como la quimioterapia y la radioterapia.

Leer más

Primer centenario del instituto Curie

Primer centenario del instituto Curie

En 1909 nace el Instituto del Radium un gran laboratorio para Marie Sklodowska-Curie. Nace de la voluntad de dos entidades prestigiosas: la Universidad de Paris y el Instituto Pasteur.

La finalidad era crear un laboratorio para el estudio de la radiactividad y de sus aplicaciones tanto física y química como en biología y en medicina.

Leer más

Programa para la educación de la salud oral de los pacientes oncológicos

Programa para la educación de la salud oral de los pacientes oncológicos

Resumen:

El cáncer es una entidad clínica cuya característica más sobresaliente es la proliferación incontrolada de células neoplásicas y en la mayoría de los casos éstas son inmaduras y/o aberrantes.

Las anomalías celulares de las neoplasias son consecuencias de tres hechos:

–                      Proliferación descontrolada.

–                      Capacidad para inducir la neoangiogénesis.

–                      Facilidad para infiltrar y/o diseminarse.

Leer más