Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > recién nacido > Página 4

Caso clínico: plan de cuidados de recién nacido de madre con diabetes gestacional

Caso clínico: plan de cuidados de recién nacido de madre con diabetes gestacional

La diabetes es una situación patológica que se observa con cierta frecuencia en el embarazo, en alrededor del 5% de la población gestante se puede observar la presencia de algún tipo de diabetes.

Leer más

Análisis de las ventajas y desventajas del pinzamiento tardío del cordón umbilical en el neonato

Análisis de las ventajas y desventajas del pinzamiento tardío del cordón umbilical en el neonato

El alumbramiento o tercera fase en el proceso del parto comienza desde la salida del neonato hasta la expulsión de la placenta y sus anejos. Ésta es la fase en la que se realiza el pinzamiento del cordón umbilical, que une al feto y la placenta.

Leer más

Madre fumadora en la lactancia

Madre fumadora en la lactancia

El tabaco tiene efectos perjudiciales para el feto o recién nacido.

El objetivo de este trabajo consiste en conocer la última evidencia científica sobre los riesgo de fumar durante la lactancia y si resulta más beneficioso para el bebe dar de lactar aunque la mujer sea fumadora a tener que dejar la lactancia.

Leer más

Consulta madre lactante: ¿Puedo seguir amamantando si me quedo embarazada?: Exposición de un caso

Consulta madre lactante: ¿Puedo seguir amamantando si me quedo embarazada?: Exposición de un caso

No es infrecuente que una mujer que está amamantando a su hijo se quede embarazada. Es posible llevar a cabo la lactancia materna durante todo el embarazo y después amamantar a los dos lactantes tras el segundo parto (lactancia en tándem).

Leer más

El método canguro no es solo para prematuros

El método canguro no es solo para prematuros

Resumen:

El método canguro consiste en colocar al bebé en el pecho, de manera que haya contacto piel con piel. Esto es beneficioso sobre todo para los bebés prematuros o aquellos con bajo peso al nacer, pero los bebés a término también pueden beneficiarse.

Leer más

Cuidados de enfermería al recien nacido en el paritorio

Cuidados de enfermería al recien nacido en el paritorio

Resumen:

El momento del nacimiento de un bebé es un episodio muy importante en la vida de los padres y familiares, son momentos en los que los profesionales sanitarios debemos de tener las destrezas necesarias para poder actuar correctamente por lo que en el presente trabajo nos hemos planteado como objetivo dar a conocer cuáles son los cuidados por parte de enfermería dentro del paritorio y para ello hemos realizado una revisión de la bibliografía a través de artículos extraídos de las bases de datos Scielo y Pubmed.

Leer más

Problemas respiratorios en el recién nacido

Problemas respiratorios en el recién nacido

Resumen

El pulmón neonatal sufre una serie de cambios que permiten al recién nacido adaptarse a la vida extrauterina. La patología respiratoria es la causa más común dentro de la patología neonatal. Representa entre 3 y 4% de todos los nacimientos. Responsable de hasta un 45% de la mortalidad neonatal precoz. En el presente trabajo nos marcamos el objetivo de dar a conocer en qué consiste esta patología en el recién nacido y qué procedimientos debemos de llevar a cabo para resolverla, para ello hemos realizado una revisión bibliográfica a través de la búsqueda de la bibliografía en diferentes bases de datos como Dialnet, PubMed y Scielo.

Leer más

Ictericia neonatal

Ictericia neonatal

Resumen

La ictericia es la coloración amarillenta de piel y mucosas que aparece como consecuencia de un aumento de la concentración sérica de bilirrubina. En el presente trabajo nos marcamos el objetivo de dar a conocer en qué consiste esta patología en el recién nacido y qué procedimientos debemos de llevar a cabo para resolverla, para ello hemos realizado una revisión bibliográfica a través de la búsqueda de la bibliografía en diferentes bases de datos como Dialnet, PubMed y Scielo.

Leer más

Termorregulación en el recién nacido mediante cuna térmica

Termorregulación en el recién nacido mediante cuna térmica

RESUMEN: la termorregulación es una función fisiológica crítica en el recién nacido. La capacidad de producir calor es limitada y los mecanismos de pérdida pueden estar aumentados según la edad gestacional y los cuidados en el momento del nacimiento. Cuando las pérdidas de calor superan a la producción el organismo pone en marcha mecanismos termorreguladores para aumentar la temperatura corporal a expensas de un gran gasto energético. Cuando el niño pierde la capacidad para mantener su temperatura corporal normal cae en hipotermia.

Leer más

Cuidados de Enfermería en catéteres umbilicales

Cuidados de Enfermería en catéteres umbilicales

RESUMEN:

El objetivo de nuestro trabajo es que se conozca la técnica de canalización de catéteres umbilicales y sus cuidados enfermeros. Aunque la canalización de estos catéteres es realizada por el pediatra, es la enfermera la encargada del correcto funcionamiento de éste, así como de sus cuidados y vigilancia de complicaciones.

Leer más

Sepsis neonatal. Plan de actuación de Enfermería

Sepsis neonatal. Plan de actuación de Enfermería

La sepsis neonatal sigue siendo un desafío para la neonatología. A pesar del uso de terapias más agresivas, antibióticos de amplio espectro y la creación de unidades de cuidados intensivos neonatales, la mortalidad sigue siendo inaceptablemente alta, sobretodo en el prematuro.

Leer más

Generalidades y cuidados enfermeros en el recién nacido con bronquiolitis

Generalidades y cuidados enfermeros en el recién nacido con bronquiolitis

Resumen. La bronquiolitis es una infección aguda producida principalmente por el virus respiratorio sincitial, que provoca inflamación de los bronquiolos con acumulación de moco, lo que hace que el recién nacido presente insuficiencia respiratoria aguda, y que en ocasiones requiera de tratamiento en las unidades de cuidados intensivos.

Leer más

Cuidados enfermeros del recién nacido en tratamiento con fototerapia

Cuidados enfermeros del recién nacido en tratamiento con fototerapia

Resumen:

La fototerapia es una técnica terapéutica indicada para el recién nacido con problemas de ictericia o hiperbilirrubinemia, que se produce por un aumento de la bilirrubina indirecta. Desde la Enfermería es necesario conocer sus beneficios, sus complicaciones, sus mecanismos de acción y los cuidados necesarios a prestar al recién nacido con este tratamiento.

Leer más

Analgesia no farmacológica en el recién nacido

Analgesia no farmacológica en el recién nacido

Resumen. Se denomina analgesia no farmacológica a una serie de medidas complementarias y profilácticas cuyo fin es la reducción del dolor del recién nacido durante procedimientos dolorosos, sin que se administre medicación. Estas medidas son la succión no nutritiva, la contención, administración de sacarosa y el amamantamiento, entre otras. Además de medidas ambientales, como el control del ruido y la luz, utilización de música suave, etc.

Leer más

Cuidados de Enfermería en el recién nacido con asistencia VAF (ventilación de alta frecuencia)

Cuidados de Enfermería en el recién nacido con asistencia VAF (ventilación de alta frecuencia)

La ventilación mecánica es una de las técnicas de mayor importancia y muy utilizada en los servicios de neonatología, tiene como objetivo elevar el intercambio gaseoso y mejorar el estado clínico del recién nacido. Su empleo oportuno y correcto tiene una gran repercusión en la evolución favorable del paciente.

En las últimas décadas se han sucedido mejoras constantes en la tecnología de los ventiladores mecánicos para el uso neonatal, que han contribuido notablemente a aumentar la supervivencia de los recién nacidos con problemas respiratorios graves.

La VAF (ventilación de alta frecuencia) es una técnica de soporte ventilatorio que aunque relativamente nueva, constituye una alternativa de ventilación segura y efectiva cuando se emplea correctamente como técnica de rescate en recién nacidos con enfermedades respiratorias graves, la cual necesita de un personal capacitado y reciclado en la materia que garantice una atención especializada de calidad.

Leer más

Manejo y complicaciones del recién nacido con encefalopatía hipóxico- isquémica tratado con hipotermia

Manejo y complicaciones del recién nacido con encefalopatía hipóxico- isquémica tratado con hipotermia

La hipotermia terapéutica es el estándar de cuidado para la encefalopatía hipóxica isquémica (EHI).

Varios ensayos clínicos demuestran que la reducción de la temperatura cerebral en 3-4 °C, mediante hipotermia corporal total o selectiva, constituye una intervención eficaz y segura para reducir la mortalidad y la discapacidad mayor en los sobrevivientes.

Leer más

Cuidados de Enfermería en el postparto inmediato

Cuidados de Enfermería en el postparto inmediato

Resumen:

El postparto comienza inmediatamente después del parto, consta de una duración de seis semanas, no obstante, es en las primeras 24-48 horas, durante la estancia hospitalaria donde el personal de Enfermería juega un papel esencial. No solo en el cuidado y recuperación de la reciente madre, sino también en su orientación y manejo con el recién nacido.

Leer más

Necesidad de eliminación en el recién nacido

Necesidad de eliminación en el recién nacido

Resumen:

Para realizar una valoración integral del recién nacido es necesario evaluar el patrón de eliminación, comprobando que se ha llevado a cabo la primera micción y deposición, así como el aspecto de las mismas y de las siguientes. Con esta valoración se pueden detectar posibles complicaciones y anomalías. Además, es importante educar a los padres sobre todos los aspectos relacionados.

Leer más

Cuidados de Enfermería en el recién nacido

Cuidados de Enfermería en el recién nacido

Resumen: La enfermera realiza una labor esencial tras el nacimiento del recién nacido. Tras el nacimiento debe promover el contacto piel con piel del recién nacido con su madre, a la vez que pretender que el padre esté presente en el momento del parto, ya que todo esto favorece el vínculo del recién nacido con sus progenitores y es muy beneficioso para ambos. Posteriormente la enfermera debe proceder a la identificación del recién nacido, el test de Apgar, y la toma de constantes vitales y medidas antropométricas. Para finalizar debe realizar la profilaxis de vitamina K y la oftalmia.

Leer más

Pinzamiento tardío del cordón umbilical

Pinzamiento tardío del cordón umbilical

El pinzamiento o corte tardío del cordón umbilical es el que se realiza, generalmente, en los primeros minutos (1 a 3 minutos) tras la salida del recién nacido (RN) a través del canal del parto, al tiempo que se inician simultáneamente todos los cuidados básicos del recién nacido.

Leer más

Beneficios del piel con piel en la cesárea

Beneficios del piel con piel en la cesárea

Resumen

El contacto piel con piel se denomina al contacto directo del recién nacido desnudo con la piel de la madre. La separación madre-hijo es  cada vez menos común tras el nacimiento por vía vaginal en los centros hospitalarios. Por otro lado, tras realizar una cesárea, son escasos los hospitales que llevan a cabo un protocolo para realizar el piel con piel con las madres en el quirófano y/o postoperatorio.

Leer más

Actualizaciones en la adaptación de las recomendaciones internacionales en estabilización y reanimación neonatal 2015 en la ventilación, oxigenación y compresiones t

Actualizaciones en la adaptación de las recomendaciones internacionales en estabilización y reanimación neonatal 2015 en la ventilación, oxigenación y compresiones torácicas

Resumen

Las recomendaciones internacionales del International Liaison Committee on Resuscitation (ILCOR), mediante una revisión exhaustiva de la evidencia disponible en el desarrollo de las medidas de soporte a la transición y de reanimación del recién nacido tras su nacimiento, aportan una guía universal a partir de la cual cada grupo o comité local puede adaptarla a su realidad e idiosincrasia, y elaborar sus propias guías o recomendaciones. Hemos analizado las actualizaciones de las ILCOR y otras organizaciones nacionales e internacionales como son la European Resuscitation Council (ERC), American Heart Association (AHA) o la Australian-New Zealand Committee on Resuscitation (ANZCOR) en cuanto a ventilación, oxigenación y compresiones torácicas se refiere.

Leer más

Fomento de la lactancia materna

Fomento de la lactancia materna

Introducción

La lactancia materna, es el uso de la leche que se produce de forma natural en la madre para alimentar al recién nacido. Los sanitarios fomentan la lactancia materna, desde el momento del nacimiento, dando información a la madre; se ha de hacer de forma unificada, sin contradicciones, así evitando las confusiones, que serían negativas, por ello, se establecen protocolos comunes a todos los sanitarios.

Leer más