Beneficios de los programas de rehabilitación cardíaca (comunidad autónoma de Aragón)
Autora principal: Elena Sánchez Arenas
Vol. XV; nº 20; 1036
Revista Electrónica de PortalesMedicos.com
ISSN 1886-8924 – Publicación de artículos, casos clínicos, etc. de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud
Beneficios de los programas de rehabilitación cardíaca (comunidad autónoma de Aragón)
Autora principal: Elena Sánchez Arenas
Vol. XV; nº 20; 1036
Papel de enfermería en la rehabilitación cardiaca del paciente sometido a cirugía cardiaca en un hospital de nivel 1
La rehabilitación cardiaca en el paciente sometido a cirugía cardiaca (revascularización coronaria o valvular) desempeña un papel muy importante para que reanude sus actividades de la vida diaria…
Isquemia miocárdicacondepresión del segmentoSTyangina de pecho
El paciente es un hombre casado de 69 años (altura 173 cm, peso 64 kg) que trabajó como enfermero y está jubilado. Actualmente trabaja seis horas, cuatro o cinco días a la semana, embolsado comestibles en un mercado de alimentos.
RESUMEN
Objetivo: Determinar el comportamiento de un grupo de personas post infartadas sobre: Actividad Física, y Alimentación después de recibir Estrategias educativas para la I Etapa de la Rehabilitación Cardiaca. Este estudio se realizó en el Hospital Universitario Dr. “Ángel Larralde” de Valencia Estado Carabobo en la Unidad de Cuidados Coronarios. La Población fue de 120 pacientes, atendidas durante los meses de Enero a junio del 2012. La muestra fue de 30 pacientes seleccionados mediante muestreo no probabilístico intencional. Los criterios de inclusión fueron: personas de 31 a 65 años, ambos sexos, alfabetizados.