Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > reservorio

Propuesta de taller para realizar un correcto mantenimiento del reservorio subcutáneo

Propuesta de taller para realizar un correcto mantenimiento del reservorio subcutáneo

La utilización de reservorios subcutáneos es cada vez más común debido al aumento de diversas patologías que requieren un tratamiento prolongado entre otros motivos. La formación al personal de enfermería será clave para el cuidado del mismo y bienestar del paciente.

Leer más

Actualización en cuidados y manejo del reservorio en paciente pediátrico en el domicilio para Enfermería

Actualización en cuidados y manejo del reservorio en paciente pediátrico en el domicilio para Enfermería

RESUMEN

Actualmente y con mayor frecuencia, hay más pacientes oncológicos pediátricos con reservorio que se van de alta a casa, apareciendo muchas dudas en sus cuidadores sobre el manejo y cuidados que requieren durante su estancia en casa. Por ello, es importante el adiestramiento del cuidador principal.

Leer más

Plan de cuidados de Enfermería en un paciente con acceso venoso central mediante reservorio subcutáneo

Plan de cuidados de Enfermería en  un paciente con acceso venoso central mediante reservorio subcutáneo

El acceso vascular permanente hoy en día ha adquirido un papel importante dentro de las actividades realizadas por Enfermería. Desde el siglo XVII se viene administrando medicación intravenosa mediante sistemas más o menos sofisticados, pero es a partir del siglo XX cuando aparecen los catéteres. En 1973, Broviac desarrolla un catéter de tipo tunelizado y es Hickman quien perfecciona dicho catéter para la infusión permanente de fármacos.

Leer más

Cuidados enfermeros en el manejo y mantenimiento de catéter venoso central tipo reservorio subcutáneo

Cuidados enfermeros en el manejo y mantenimiento de catéter venoso central tipo reservorio subcutáneo

La administración de medicación intravenosa no es un fenómeno reciente. Debido a las nuevas necesidades de los pacientes, sobre todo, pacientes hematológicos y oncológicos, y al desarrollo de tecnología biomédica, estos pacientes pueden ser candidatos a la implantación de un catéter central permanente, en este caso, el reservorio venoso subcutáneo.

Leer más

Grado de satisfacción de pacientes oncológicos sobre la utilidad del reservorio

Grado de satisfacción de pacientes oncológicos sobre la utilidad del reservorio

En las unidades de Oncología, los tratamientos intravenosos (IV) prolongados, hacen necesario el uso de catéteres venosos centrales (CVC) de larga duración. Sin ellos, las venopunciones repetidas pueden comprometer en poco tiempo el sistema venoso periférico, y provocar la interrupción del tratamiento.

Leer más

Cuidados de Enfermería en pacientes con reservorio subcutáneo implantado

Cuidados de Enfermería en pacientes con reservorio subcutáneo implantado          

Maria de Orte Pérez. Diplomada en Enfermería, máster oficial en Ciencias de la Salud.

El uso del reservorio subcutáneo se ha extendido en los últimos años como respuesta a la necesidad de tratamientos crónicos intravenosos.

Los reservorios subcutáneos permanentes son catéteres que van a estar implantados durante un tiempo prolongado, y que teóricamente van a presentar menos complicaciones tromboticas y de lesiones de la pared vascular.

Leer más