Bacillus cereus y su relación con la Seguridad Alimentaria en Latinoamérica
Autora principal: Natalia Rodríguez Melo
Vol. XIX; nº 6; 175
Revista Electrónica de PortalesMedicos.com
ISSN 1886-8924 – Publicación de artículos, casos clínicos, etc. de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud
Bacillus cereus y su relación con la Seguridad Alimentaria en Latinoamérica
Autora principal: Natalia Rodríguez Melo
Vol. XIX; nº 6; 175
Aplicación clínica de la oscilometría. A propósito de dos casos clínicos
Autora principal: Marta Martín Lana
Vol. XIX; nº 2; 37
Colonización por NDM-1 reporte de un caso
Autor principal: Dr. Gonzalo Bogantes Víquez
Vol. XVIII; nº 11; 505
Resistencia a antimicrobianos en Acinetobacter spp.
Autora principal: Irene Amarilla Lanzas
Vol. XVII; nº 16; 641
Susceptibilidad antimicrobiana en hemocultivos de neonatos con diagnóstico de sepsis del Hospital Central de Maracay
Autor principal: Luis Alejandro Morales Ojeda
Vol. XVI; nº 6; 234
Autores:
RESUMEN: En una intervención quirúrgica las suturas se usan para aproximar tejidos y ayudar a la cicatrización de los bordes, y por consiguiente de vasos sanguíneos, siendo más fácil para el organismo.
Es importante conocer la gran variedad de suturas que existen para una correcta elección.
INTRODUCCIÓN.
Se trata de un problema de salud pública ya que los antibióticos son indispensables para tratar las infecciones bacterianas que pueden poner en peligro la vida de las personas y los que les rodean.
Se realizó un estudio descriptivo, retroprospectivo y transversal cuyo objetivo fue determinar qué tipo de medicamentos son los más utilizados para automedicarse, dónde adquieren el medicamento, el motivo de la automedicación, si piensan que es una buena conducta, su eficacia, si leen el prospecto antes de automedicarse y si algún profesional sanitario les ha hablado de la automedicación y de los riesgos que conlleva.
Resumen
La gestión de los servicios de Enfermería, en la actualidad, está inmersa dentro de los que es la globalización, teniendo esta un carácter, político tecnológico y cultural, es decir, es una herramienta que favorece la gestión de las empresas de salud. Por cuanto, a través de ella se logra, formar parte de redes sociales que llevan la información en forma muy rápida, lo que ayuda a compartir conocimiento.
De igual forma ayuda a crear nuevos métodos de formación para el profesional y para el usuario que a asisten a los centros de salud. Esta situación hace que las Enfermeras que ocupan cargos de gerentes, enfrenten retos como: influencia política en sistema de salud, alta tecnología, personal especializado, resistencia constante al cambio. Por otra parte los usuarios que asisten regularmente a las consultas, están mejor informados y exigen calidad de atención, no les importa que exista mucho trabajo solo que le resuelvan el problema, exigen productos y servicios de calidad.