Breve Revisión del Asma en el Embarazo
Autora principal: María Gabriela Alfaro Vargas
Vol. XIX; nº 7; 209
Revista Electrónica de PortalesMedicos.com
ISSN 1886-8924 – Publicación de artículos, casos clínicos, etc. de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud
Breve Revisión del Asma en el Embarazo
Autora principal: María Gabriela Alfaro Vargas
Vol. XIX; nº 7; 209
Brote por clostridium difficile en un hospital general del sector salud en México
Autor principal: Marco Antonio Paredes Montaño
Vol. XVIII; nº 19; 996
Programa educativo para prevenir y diagnosticar tempranamente el cáncer de mama en mujeres
Autora principal: María Castañosa Mombiela
Vol. XVIII; nº 5; 215
Caso clínico: PAE en embarazada de 23 + 4 semanas de gestación que acude a la consulta de enfermería por control de pre- eclampsia
Autora principal: Cristina Blázquez Martínez
Vol. XVII; nº 1; 55
Principales factores y categorías de riesgo tromboembólico en cirugía ortopédica y traumatología
Autora principal: María del Carmen Angulo Castaño
Vol. XVI; nº 3; 133
Relación entre la percepción del riesgo y las prácticas sexuales de riesgo en jóvenes
Autor principal: Daniel Arias-Martínez
Vol. XV; nº 24; 1215
Análisis de factores de riesgo para fractura de cadera en el adulto mayor durante 2012-2019
Autor principal: Dr. Luis Mariano Benavides Arguedas
Vol. XV; nº 15; 758
Actualización del diagnóstico inicial del paciente con síncope
El síncope es un cuadro clínico muy prevalente y es un motivo frecuente de consulta en las urgencias hospitalarias. La mayoría de las veces es de etiología neuromediada con un curso benigno, pero hay un pequeño porcentaje de pacientes en los que el síncope…
Plan de cuidados en adulto con intento autolítico
Adulto de 33 años que es traído a urgencias por las fuerzas del orden público tras intento autolítico.
Caídas en el adulto mayor
En la actualidad la población de adultos mayores (AM) se está incrementando a nivel mundial, fenómeno que se presenta por el aumento de la esperanza de vida y la eficacia de los servicios de salud, sin embargo a medida que pasa el tiempo es inevitable el deterioro físico y mental de este grupo de personas.
Factores de riesgo asociados a la infección de herida quirúrgica y principales medidas preventivas
Las heridas quirúrgicas se definen como la incisión o corte a través de la piel realizada durante una cirugía.
Úlceras por presión. Prevención y cuidados de enfermería
Se define úlcera como aquella lesión de origen isquémico, localizada en la piel y tejidos subyacentes con pérdida de sustancia cutánea, producida por presión prolongada o fricción entre dos planos duros, uno perteneciente al paciente y otro extremo a él.
Hay diversos tipos de úlceras: la péptica, cutánea, por presión, genital, corneal, bucal.
OBJETIVO GENERAL
Determinar el riesgo a 10 años para desarrollar Diabetes mellitus tipo 2, mediante la aplicación del test de Findrisk y la posterior elaboración de una propuesta de prevención en los habitantes de la provincia de Loja, periodo Enero-Junio 2016
Objetivos: determinar el riesgo a 10 años para desarrollar Diabetes mellitus tipo 2, mediante la aplicación del test de Findrisk, conocer los principales factores de riesgo que presenta la población en estudio, así como determinar el grupo de edad y el género con mayor riesgo. Construir una propuesta de prevención para la población con riesgo de desarrollar diabetes mellitus tipo 2.
El periodo de gestación supone una etapa especial en la vida de una mujer. Cualquier proceso médico o terapéutico que ocurra durante este tiempo debe tratarse de manera específica
Los fármacos teratógenos se definen como aquellos que pueden inducir al aumento de las malformaciones congénitas en el feto si se administran a mujeres embarazadas.
Autores
La leptospirosis es una zoonosis potencialmente epidémica, que aparece principalmente después de lluvias fuertes, causada por una bacteria llamada Leptospira interrogans que es patogénica para los hombres y los animales. Los seres humanos generalmente la adquieren por contacto directo con la orina o tejidos de animales infectados, un ambiente contaminado por estas o de forma indirecta, a través de agua, alimentos o suelos húmedos contaminados por la bacteria.
La obesidad infantil está considerada actualmente como la epidemia del siglo XXI, si los hábitos alimenticios y el estilo de vida de las familias no lo remedian. Según los especialistas en temas de obesidad, los cambios alimenticios y las nuevas formas de vida sedentarias son los principales desencadenantes en el aumento de la obesidad infantil.
RESUMEN
La matrona es uno de los profesionales sanitarios responsables de llevar a cabo actividades de prevención y promoción de la salud durante el periodo reproductivo de la mujer.
Dentro de sus competencias, la realización de una visita preconcepcional individualizada y sistematizada reporta en múltiples beneficios a la hora de conseguir un embarazo con mejores resultados en salud tanto para la madre como para el futuro recién nacido.
Dada la importancia de esta consulta y las consecuencias que de ella se derivan, hemos llevado a cabo una revisión de buena parte de la literatura científica, utilizando como bases de datos principalmente Medline plus, Cochrane plus, Scielo y PubMed.
Las alteraciones visuales en la infancia se constituyen en un problema de salud pública no visibilizado. El propósito del presente artículo es evidenciar la evaluación de alteraciones visuales en niños de 1 a 3 años de la zona 7 del Ecuador y su relación con la prematuridad en el ámbito familiar y comunitario desde la atención primaria.
A nivel mundial las enfermedades de la piel constituyen una de las afecciones que con mayor frecuencia se presentan en atención primaria. La prevalencia de escabiosis es del 60%, micosis superficial 20% y piodermitis 12%. En Ecuador las infecciones dermatológicas ocupan el sexto lugar con 389.163 atenciones con 3,62%.
El Oro es la tercera provincia con más casos a nivel del Ecuador con tuberculosis pulmonar, la falta de captación de sintomáticos respiratorios es un problema frecuente y una de las mayores dificultades en el control de la enfermedad.
Las personas con mantenimiento del consumo compulsivo de Drogas Inyectables (DI) asumen variados y significativos riesgos de salud, tales como la adquisición de infecciones por Virus de Inmunodeficiencia Humana/Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH/SIDA), Virus de la Hepatitis C (VHC), infecciones cutáneas ocasionadas por abscesos por inadecuado método de inyección, y los riesgos asociados a la sobredosis.
Viajar en avión durante el embarazo todavía genera muchas dudas e inquietudes en las futuras madres. En la actualidad, es uno de los principales medios de transporte y las matronas como profesionales referentes en el proceso de embarazo debemos tener claro algunos conceptos y recomendaciones generales para ofrecer una información clara y concisa.
Resumen
La obesidad es una enfermedad crónica, compleja y de origen multifactorial, que se caracteriza por una acumulación de grasa superior al 20%. La obesidad infantil es un trastorno metabólico que conduce a una excesiva acumulación de energía en forma de grasa corporal. Su existencia aumenta el riesgo de padecer importantes enfermedades en la edad adulta tales como la hipertensión, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares.
Resumen.
En este artículo se describen las principales consecuencias del embarazo en adolescentes además de proponer medidas de actuación del personal sanitario.
Resumen.
En este artículo se describen algunas de los riegos que pueden surgir consecuencia de una gestación en mujeres mayores de 35 años.
Desde el año 2009 hasta la actualidad, las recomendaciones de la Asociación Española de Pediatría (AEPED) nos marcan un majeo del cordón umbilical sano, desechando el uso de productos que destruyan la flora saprófita existente en la zona umbilical, ya que es ésta precisamente la que contribuye en la desecación del cordón de forma temprana, siempre que nos encontremos en una zona desarrollada.
RESUMEN
En este artículo se realiza un estudio a través de la revisión bibliográfica en distintas bases de datos de interés científico para hallar el riesgo de desarrollar cáncer a consecuencia del consumo de edulcorantes.
Se realizó un estudio descriptivo, retroprospectivo y transversal cuyo objetivo fue determinar qué tipo de medicamentos son los más utilizados para automedicarse, dónde adquieren el medicamento, el motivo de la automedicación, si piensan que es una buena conducta, su eficacia, si leen el prospecto antes de automedicarse y si algún profesional sanitario les ha hablado de la automedicación y de los riesgos que conlleva.
RESUMEN
Con la finalidad de analizar los factores asociados a las conductas violentas de los adolescentes de una unidad educativa pública del nivel básico y diversificado en Barquisimeto Estado Lara, se realizó una investigación de tipo analítica de prevalencia, la población constituida por 614 estudiantes (304 masculinos y 310 femeninos) en edades comprendidas entre 12 y 18 años de ambos sexos. La selección de la muestra fue de tipo probabilística en mujeres y varones, la muestra quedó conformada por 277 alumnos (140 mujeres y 137 varones). Como técnica de recolección se utilizó la entrevista a través de la aplicación de un cuestionario estructurado.