Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > salud bucodental

Prevalencia de la caries dental en una población infantil de Cantabria

Prevalencia de la caries dental en una población infantil de Cantabria

Se presenta un estudio epidemiológico de prevalencia de caries dental infantil en una población de Cantabria (España) realizado a 150 niños de 2 a 17 años. Se han analizado los Índices CAOD/Cod (en dentición permanente y temporal)…

Leer más

Salud bucodental en la infancia

Salud bucodental en la infancia

El Distrito Sanitario de Granada ha impartido un programa formativo sobre salud bucodental, dirigido a los profesionales de los centros educativos, con el fin de fomentar hábitos de vida saludable, ya que las enfermedades bucodentales, como las caries y  problemas de encías constituyen un importante problema de salud pública, dada su elevada frecuencia y su alto coste personal y económico.

Leer más

Efectividad de una charla educativa sobre salud oral y embarazo en una población de embarazadas del área metropolitana de Granada

Efectividad de una charla educativa sobre salud oral y embarazo en una población de embarazadas del área metropolitana de Granada

Durante el embarazo las mujeres experimentan numerosos cambios psicológicos, físicos y hormonales. En la cavidad oral también se producen cambios en la flora bacteriana, que hacen a las embarazadas sean más propensas a padecer patología oral: caries, periodontitis y gingivitis.

Leer más

Salud bucodental en una zona con necesidad de transformación social

Salud bucodental en una zona con necesidad de transformación social

RESUMEN

El objetivo de este estudio es conocer la salud bucodental de una población de 6 a 14 años de una zona con necesidad de transformación social (ZNTS).

Población y métodos: Se ha efectuado un estudio transversal en el total de población de 6 a 14 años de esta ZNTS. Para determinar el estado dental se ha efectuado una exploración odontológica siguiendo los criterios de la OMS. Medimos la prevalencia de caries en dentición temporal y permanente. El índice en dentición permanente (CAOD, CAOS), y la higiene bucodental, calcularemos los intervalos de confianza al 95%. Utilizamos el programa estadístico SPSS V 13 para realizar todos los cálculos estadísticos y epidemiológicos necesarios del estudio.

Leer más

Pautas actuales para la prevención de la Endocarditis Infecciosa de tipo bacteriana

Pautas actuales para la prevención de la Endocarditis Infecciosa de tipo bacteriana

RESUMEN

La endocarditis es una enfermedad que amenaza a la vida a pesar de ser poco frecuente, por lo que la prevención es lo más importante. Los procederes dentales que incluyen sangramiento constituyen un alto riesgo en la aparición de la misma.

La Asociación Americana del Corazón realizó algunos cambios en las pautas a seguir para la prevención de esta enfermedad debido al desarrollo científico técnico de la Cirugía, el descubrimiento de nuevos y mejores medicamentos y sus formas de aplicación, uso y abuso en la administración de los mismos, el bajo nivel de adaptación del organismo, alto nivel de agresividad del medio ambiente y el aumento de la resistencia de los agentes patógenos (resistencia bacteriana). Por lo que se han planteado como norma la reducción de la antibioticoterapia para la protección del paciente y la restricción de los tratamientos que ameritan profilaxis antimicrobiana.

Leer más

Implementación de un modelo educativo en educación para la salud bucal en un grupo de niños

Implementación de un modelo educativo en educación para la salud bucal en un grupo de niños

La caries y la placa bacteriana son los principales padecimientos orales, los cuales pueden tener inicio a partir de la erupción del primer diente. Se estima que la prevalencia de caries en niños de entre 5 y 6 años es de un 40% aumentando hasta llegar a un 85% entre los 14 y 18 años de edad. La educación para la salud es el pilar importante en la prevención de padecimientos orales. Un buen instrumento para la transmisión y penetración de la educación sanitaria son los niños.

Leer más

Principales afecciones del complejo bucomaxilofacial en niños de 5-6 años

Principales afecciones del complejo bucomaxilofacial en niños de 5-6 años

INTRODUCCIÓN

La salud no es un lujo, ha sido un derecho esencial en cada individuo, una responsabilidad de todos y por ello hay que maximizarla en el hombre y la sociedad.

La salud es un componente y propósito central de bienestar, constituyendo un elemento intrínseco del desarrollo como objetivo y actor (1).

Leer más

Conocimientos de salud bucodental en los estudiantes de la Facultad de Tecnología de la Salud

Conocimientos de salud bucodental en los estudiantes de la Facultad de Tecnología de la Salud

Resumen

Se realizó un estudio cuasi experimental de tipo intervención grupal a estudiantes de primer año de la facultad de Tecnología de la Salud Salvador Allende de La Habana durante el transcurso del año 2012, con el propósito de aplicar un conjunto de acciones educativas sobre salud bucodental, pertenecientes al programa “Para que sonrías siempre a tu salud bucodental” y mejorar el nivel de conocimientos de los muestreados.

El universo lo constituyeron 203 estudiantes y la muestra 91 alumnos de ambos sexos, y edades comprendidas entre 18 y 24 años.

Leer más