Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > Seguridad > Página 2

Intervenciones multidisciplinares para lograr mejor adherencia y mayor seguridad en el paciente

Intervenciones multidisciplinares para lograr mejor adherencia y mayor seguridad en el paciente

La seguridad del paciente es un elemento prioritario en la asistencia sanitaria. En este contexto, decidimos acciones encaminadas a prevenir y minimizar riesgos del uso de medicación en nuestro servicio para conseguir un mayor nivel de seguridad en la atención y los cuidados que prestamos.

Leer más

Seguridad en Unidades de Hemodiálisis

Seguridad en Unidades de Hemodiálisis

La hemodiálisis (HD) es un procedimiento terapéutico de limpieza y depuración de la sangre que están recibiendo alrededor de un millón de personas en el mundo. Los profesionales de Enfermería desempeñan un importante papel en la prevención y corrección de los posibles efectos adversos que pongan en riesgo para los pacientes.

Leer más

Influencia de la seguridad y defensa nacional en los educandos de ciencias médicas en su formación como profesionales de la salud

Influencia de la seguridad y defensa nacional en los educandos de ciencias médicas en su formación como profesionales de la salud

La preparación para la defensa es parte integrante de la preparación del país y tiene el objetivo de satisfacer las demandas, las necesidades de la población en Tiempo de Paz y en Tiempo de Guerra, así como de garantizar la vida del país en tales condiciones y preservar los recursos y el medio ambiente.

Leer más

Seguridad clínica, hacia una participación del paciente y su familia

Seguridad clínica, hacia una participación del paciente y su familia

Resumen

Las estrategias enfocadas a la participación del paciente en la mejora de la seguridad clínica, sea de forma activa o a instancias del sistema, han experimentado un gran desarrollo en los últimos años, de la mano del enfoque de la seguridad como una de las dimensiones clave de la calidad cuyo eje es el paciente. Cada dia existe una mayor evidencia e iniciativas que avalan el  papel como corresponsable de su propia seguridad por ello es preciso trabajar con tres objetivos: detectar precozmente eventos adversos, velar por la aplicación de las prácticas seguras en la atención, creación de una cultura de seguridad en la sociedad.

Leer más

Eficacia y seguridad de warfarina Vs rivaroxabán

Eficacia y seguridad de warfarina Vs rivaroxabán en ancianos con patología cardiovascular

Introducción: Entre los adultos mayores la fibrilación auricular (FA) es una arritmia cardiaca muy frecuente, para evitar el riesgo de enfermedades tromboembólicas secundarias, el grupo de fármacos más utilizados son los antagonistas de la vitamina K (AVK); en este estudio se realizó una revisión sistemática sobre la eficacia y seguridad de la warfarina y el rivaroxabán, dos de los antagonistas de la vitamina K (AVK) más usados a nivel mundial.

Leer más

Agentes transmisores y protectores. Higiene de manos

Agentes transmisores y protectores relacionados con la higiene de manos. Estrategias de prevención

La infección hospitalaria o nosocomial, constituye uno de los más graves problemas de salud pública, dado que sus altos índices de ocurrencia condicionan una elevación de la tasa de morbi-mortalidad y gasto oneroso del coste hospitalario, dificultando así la calidad del cuidar y la evolución del sistema de salud como todo.

Leer más

La seguridad como indicador de calidad inherente al producto enfermero

La seguridad como indicador de calidad inherente al producto enfermero

Resumen

Cada vez es mayor la preocupación y concienciación de los profesionales sanitarios por conseguir unos cuidados de calidad que ofrezcan una atención segura y basada en evidencias científicas. La Seguridad del Paciente es un componente clave de la calidad asistencial. Los efectos no deseados, secundarios en la atención sanitaria, representan una causa de elevada morbilidad y mortalidad en todos los sistemas sanitarios desarrollados.

Leer más

Importancia del protocolo de contención mecanica en una unidad de hospitalización psiquiátrica de agudos

Importancia del protocolo de contención mecanica en una unidad de hospitalización psiquiátrica de agudos

Resumen

La conveniencia del conocimiento e implantación del protocolo de contención mecánica (CM) en una unidad de hospitalización psiquiátrica de agudos, radica en la alta frecuencia en que se dan episodios de agitación psicomotriz y conductas disruptivas en este tipo de pacientes. Debe ser considerada una medida excepcional y cuyo objetivo principal es mantener las garantías de seguridad y cuidados de la persona contenida.

Leer más