Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > sepsis > Página 2

Sepsis neonatal. Plan de actuación de Enfermería

Sepsis neonatal. Plan de actuación de Enfermería

La sepsis neonatal sigue siendo un desafío para la neonatología. A pesar del uso de terapias más agresivas, antibióticos de amplio espectro y la creación de unidades de cuidados intensivos neonatales, la mortalidad sigue siendo inaceptablemente alta, sobretodo en el prematuro.

Leer más

Cuidados de Enfermería en emergencias en un paciente con sepsis

Cuidados de Enfermería en emergencias en un paciente con sepsis

La sepsis es una disfunción orgánica potencialmente mortal causada por una desregulación de la respuesta del huésped a la infección. La sepsis y el shock séptico son problemas de salud importantes que afectan a millones de personas cada año, matando a uno de cada cuatro personas que la padecen.

Leer más

Eficacia de medidas del tratamiento del shock séptico en una uci polivalente

Eficacia de medidas del tratamiento del shock séptico en una uci polivalente

La sepsis y sus complicaciones son una de las principales causas de morbimortalidad en las Unidades de Cuidados Intensivos. En la actualidad es ampliamente aceptado que el inicio precoz del tratamiento antibiótico disminuye la morbimortalidad unido a la necesidad de administrar antibióticos para combatir la creciente tasa de resistencia a los antibióticos.

Leer más

Intervención educativa en Enfermería sobre el conocimiento de la Sepsis. Motivo de reflexión

Intervención educativa en Enfermería sobre el conocimiento de la Sepsis. Motivo de reflexión

Considerando la existencia de la sepsis dentro de los hospitales y evaluando como se relacionan el conocimiento con la prevención de la misma, Se realizó un proyecto de intervención educativa, para analizar la efectividad en el conocimiento de las sepsis en el personal de Enfermería del Hospital Pediátrico Docente “Leopoldo Rey Sampayo, de Florida en el período comprendido Enero-Diciembre del 2012, y con el uso de él, lograr prevenir dentro del hospital complicaciones de la sepsis.

Leer más

Mortalidad por sepsis en menores de un año

Caracterización Clínico-epidemiológica de la Mortalidad por sepsis en menores de un año

RESUMEN

Se efectuó un estudio descriptivo transversal, con vista a caracterizar la mortalidad por sepsis en los menores de un año, producidas según variables clínico-epidemiológicas. El universo estuvo constituido por el 100 % de los fallecidos en la provincia Santiago de Cuba, en el período 2011 al 2012, 52 fallecidos. La información se obtuvo de la encuesta de fallecidos, estructurada por el sistema nacional para los fallecidos por el Programa Materno Infantil, de los registros estadísticos de la provincia y la historia clínica de cada fallecido.

Leer más

Septicemia y endocarditis post hemodiálisis. Caso clínico

Septicemia y endocarditis secundaria a catéter permanente para hemodiálisis. Presentación de un caso

Paciente con antecedentes de Insuficiencia Renal Crónica (IRC) secundaria a la intoxicación por mercurio debido a su ocupación (trabajador en las minas de oro) por lo que comenzó tratamiento depurador renal con hemodiálisis, tratamiento que abandonó hace 6 meses. En estos momentos acude al cuerpo de guardia del Georgetown Public Hospital Corporation refiriendo que hace dos semanas comenzó con decaimiento marcado durante todo el día, pérdida del apetito, y presencia, además, de fiebre elevada sin constatar asociada a escalofríos, sed intensa y confusión mental.

Leer más

Incidencia de Morbilidad y Mortalidad Neonatal

Incidencia de Morbilidad y Mortalidad Neonatal

La principal inquietud es cuantificar la población de mujeres embarazadas que acuden al servicio de maternidad del Hospital de Guacara, y así conocer la morbi-mortalidad neonatal en este centro asistencial, lo cual puede ayudar a estar precavidos ante cualquier situación que escape a las capacidades del Hospital.

Leer más

Impacto en la implementación de un paquete de medidas para disminuir las infecciones relacionadas con los cuidados sanitarios en la Unidad de Cuidados Intensivos

Impacto en la implementación de un paquete de medidas para disminuir las infecciones relacionadas con los cuidados sanitarios en la Unidad de Cuidados Intensivos

Resumen

Introducción: Las infecciones nosocomiales constituyen en la actualidad uno de los principales problemas en las unidades de cuidados intensivos. La mayoría de las infecciones detectadas en estos servicios se relacionan con la utilización de dispositivos que alteran las barreras defensivas naturales y favorecen la transmisión cruzada de los agentes patógenos.El efecto negativo de su aparición, consiste en aumento de estadía, mortalidad, así como de costos sociales y económicos.

Leer más

Cuidados de Enfermería al Paciente con Sepsis de Punto de Partida Respiratorio. Un Enfoque desde el modelo de Virginia Henderson

Cuidados de Enfermería al Paciente con Sepsis de Punto de Partida Respiratorio. Un Enfoque desde el modelo de Virginia Henderson

Los cuidados de Enfermería son primordiales para el recuperar y mantener la salud por ello es fundamental su actuación día a día proporcionando cuidados holísticos al paciente. Cada una de las acciones brindadas por el personal de la salud son derivados del proceso de Enfermería que consta de 5 etapas: Valoración, diagnostico, planificación, ejecución y evaluación. Este es una herramienta indispensable ya que permite indagar y realizar un análisis de los problemas de salud existentes, establecer objetivos claros que se deseen lograr, y evaluar la eficacia de las acciones brindadas.

Leer más

Cuidados de Enfermería a un paciente con sepsis punto de partida respiratoria

Cuidados de Enfermería a un paciente con sepsis punto de partida respiratoria

Resumen:

El ser humano para su bienestar integral necesita de sus funciones fisiológicas en armonía, la respiración es una de las principales ya que permite el intercambio gaseoso cuerpo-ambiente que purificar el organismo de agentes tóxicos. Cuando esta se ve afectada por enfermedades infecciosas como lo es la sepsis de origen respiratorio que abarca tanto hombres como mujeres el equilibrio del cuerpo se ve afectado al punto de perecer. Por tanto, se realiza el presente caso clínico, cuyo objetivo general es aplicar cuidados de Enfermería en un paciente con sepsis punto de partida respiratoria, hospitalizado en la UCI del Hospital Universitario Ángel Larralde, Valencia- Venezuela.

Leer más

Revisión bibliográfica. Endocarditis infecciosa

Revisión bibliográfica. Endocarditis infecciosa

Endocarditis infecciosa. Definición

“Inflamación de la capa interna del corazón (endocardio), la membrana contínua que recubre las cuatro cámaras y las válvulas. Es causada a menudo por microorganismos incluyendo bacterias, virus, hongos y rickettsias. Si no es tratada, puede dañar las válvulas y poner en riesgo la vida”

Leer más

Meningitis por Listeria Monocytogenes en paciente adulto sano

Meningitis por Listeria Monocytogenes en paciente adulto sano

Introducción

La Listeria Monocytogenes tiene su importancia como provocador de sepsis y meningitis en pacientes con inmunodepresión, en pacientes con enfermedades crónicas y las típicas patologías de los ancianos. Actualmente notamos un aumento de la infección en pacientes aparentemente sanas, sin problemas del sistema inmunológico.

Por este motivo hemos decidido estudiar este caso a fondo, ya que este paciente no entraba en grupo de riesgo para la meningitis. Entre ellas podemos nombrar la cirrosis hepática, la diabetes mellitus, enfermedades del sistema sanguíneo, la patología renal crónica, el alcoholismo y la oncología en general.

Leer más

Globo vesical en paciente con Alzheimer avanzado

Globo vesical en paciente con Alzheimer avanzado

Resumen:

Se trata del caso de una mujer traída a urgencias con antecedente de Alzheimer avanzado, tras aparición de bultoma suprapúbico al levantarla por la mañana. Tras ecografía se procede a realizar sondaje vesical desapareciendo el bultoma por completo.

Leer más

Tratamiento de la sepsis vaginal en gestantes de un hogar materno

Tratamiento de la sepsis vaginal en gestantes de un hogar materno

La gestación es un proceso largo, en el que pueden aparecer infecciones vaginales, renales, respiratorias, u otras, para cuyo tratamiento se requiere utilizar antimicrobianos, pero su selección debe hacerse cuidadosamente para que no representen un riesgo ni para el feto ni para la embarazada.

En el presente trabajo se realizó la caracterización de la prescripción de antimicrobianos para el tratamiento de la sepsis vaginal, patología de gran incidencia dentro de la población de embarazadas del hogar materno “Doña Leonor Pérez” de la Habana Vieja. La revisión de 379 historias clínicas de pacientes ingresadas en el hogar, en el periodo enero 2007-diciembre 2009 permitió detectar los antimicrobianos más prescritos para tratar la sepsis vaginal, sus combinaciones y el número de ciclos de tratamiento empleados en cada gestante, así como la forma de diagnóstico utilizada.

Leer más

Análisis de la mortalidad de la enfermedad cerebral isquémica

Análisis de la mortalidad de la enfermedad cerebral isquémica

Dr. Alfredo Arredondo Bruce. MsC. Especialista de segundo grado en Medicina Interna, Profesor Auxiliar, Máster en enfermedades infecciosas, Hospital Amalia Simoni. Camagüey. Cuba.
Dra. Edelsy del Campo León. Residente de tercer año de Medicina Interna. Hospital Amalia Simoni. Camagüey. Cuba.

Leer más

Trabajo de revisión. Endoftalmitis actualidad en el tratamiento

Trabajo de revisión. Endoftalmitis actualidad en el tratamiento

Dr. Elieser Imbert Puente (*), Dr. Eligio A. Martínez Núñez (**), Dra. Beatriz Zozaya Aldana (***), Juan R. Rasua Hernández (*).

Leer más