Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > stress

Abordaje y recursos para prevenir enfermedades causadas por estrés

Abordaje y recursos para prevenir enfermedades causadas por estrés

El estrés es un sentimiento de tensión física o emocional. Puede provenir de cualquier situación o pensamiento que lo haga sentir a uno frustrado, furioso o nervioso.

El estrés es la reacción de su cuerpo a un desafío o demanda. En pequeños episodios el estrés puede ser positivo, como cuando le ayuda a evitar el peligro o cumplir con una fecha límite. Pero cuando el estrés dura mucho tiempo, puede dañar su salud.

Leer más

Abordaje del patrón tolerancia al estrés de la valoración de Enfermería de M. Gordon

Abordaje del patrón tolerancia al estrés de la valoración de Enfermería de M. Gordon

Para comenzar con el abordaje de este patrón en primer lugar podemos definir el estrés como el desajuste entre las demandas del ambiente y los recursos personales o ambientales disponibles para las personas. Para el afrontamiento del estrés en el medio hospitalario se distinguen varios aspectos:

Leer más

Efectividad del tratamiento con digitopuntura en pacientes con disfunción sexual por ansiedad

Efectividad del tratamiento con digitopuntura en pacientes con disfunción sexual por ansiedad

Resumen

Se realizó una investigación empírica observacional, descriptiva, transversal sobre disfunción sexual por ansiedad en el Policlínico Eléctrico municipio Arroyo Naranjo Ano 2012. Los objetivos que perseguimos fue conocer la efectividad del tratamiento con Digitopuntura, además conocer la edad, y sexo más frecuentes con disfunción sexual se incluyeron las variables, edad, sexo, escolaridad, y los síntomas más frecuentes. En este trabajo se utilizó como terapia la Digitopuntura y los puntos siguientes Vg-20. R-2 Pc-6, H-3. C-7.E-36, B-6.

Leer más

Terapia Floral para la ansiedad de los pacientes en el preoperatorio de la cirugía cardiovascular

Terapia Floral para la ansiedad de los pacientes en el pre operatorio de la cirugía cardiovascular

En la antigüedad se pensaba que el corazón y no el cerebro, era el órgano responsable de las emociones. Pero aún cuando nuestra comprensión moderna de la filosofía haya demostrado la falacia de esa vieja teoría, debe admitirse que el corazón es grandemente influido por las emociones. También nuestro lenguaje sugiere una relación viva entre el corazón y las experiencias vitales tales como: el amor, el odio, el dolor y el gozo. Hallamos en nuestra lengua palabras tales como: “cordial” (cors, cordis, es corazón en latín); persona “de buen corazón” (es decir, simpática, afectuosa); persona “de corazón duro” (insensible), entre otros.

Leer más

Modo de vida y estrés

Modo de vida y estrés

RESUMEN:

El modo de vida como actividad vital sistemática de la comunidad, se transforma de forma relativamente inmediata y ajena a la voluntad de los hombres, lo cual está determinado por los cambios en las condiciones de vida que generan las relaciones de propiedad, jurídicas, morales y estéticas.

Se realizó una revisión bibliografía o documental de forma retrospectiva, en el tercer trimestre del año 2012, donde, se analiza la información de la literatura, que incluyó diversos libros de texto, artículos y revistas, con el objetivo de describir las enfermedades que puede desarrollar el individuo con estrés patológico y como afecta en el modo de vida, como ser biopsicosocial, las emociones resultantes del estrés funcionan, de hecho, como moduladoras del proceso salud-enfermedad.

Leer más

Factores psicosociales. Estrés laboral y Enfermería

Factores psicosociales. Estrés laboral y Enfermería

RESUMEN

El concepto factores psicosociales hace referencia a aquellas condiciones laborales que están directamente relacionadas con la organización, el contenido del trabajo y la realización de la tarea, y que tienen capacidad para afectar tanto al bienestar o a la salud (física, psíquica o social) del trabajador como al desarrollo del trabajo.

Las consecuencias perjudiciales sobre la salud o el bienestar del trabajador que se derivan de unas condiciones psicosociales adversas o desfavorables son el estrés, la insatisfacción laboral, problemas de relación, desmotivación laboral, etc.

Leer más

La información estructurada sobre la ansiedad-estado de los pacientes sometidos a una intervención quirúrgica. Líneas de investigación

La información estructurada sobre la ansiedad-estado de los pacientes sometidos a una intervención quirúrgica. Líneas de investigación

El paciente que está ingresado o que va a ser operado se encuentra en una realidad que puede ser percibida como una amenaza, y que por tanto, puede originar un sentimiento de ansiedad.

Ésta, es un estado que surge como respuesta de los seres humanos ante un peligro que pone en riesgo su vida. Este estado de ansiedad puede manifestarse con respuestas físicas y psicológicas por parte de los individuos (palpitaciones, sudoración, sensación de ahogo, hipertensión, taquicardia irritabilidad, dificultad para conciliar el sueño, etc.), y otras veces, en los casos más extremos, con miedos.

Leer más

Fundamentos teóricos del estrés entre la familia y el paciente quirúrgico

Fundamentos teóricos del estrés entre la familia y el paciente quirúrgico

El origen de la palabra estrés, procede del francés “destresse” y significa “ser colocado bajo estrechez y opresión”. Fue utilizada por primera vez en un sentido no técnico y más humanístico en el siglo XIV para referirse a las dificultades, luchas, adversidades o aflicciones.

Leer más