Ventajas y desventajas de las TICS en la enseñanza aprendizaje de morfo fisiología neuroendocrina – Carrera de medicina – Universidad Técnica de Machala – Ecuador
Autor principal: Ángel José Chú Lee
Vol. XVI; nº 9; 489
Revista Electrónica de PortalesMedicos.com
ISSN 1886-8924 – Publicación de artículos, casos clínicos, etc. de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud
Ventajas y desventajas de las TICS en la enseñanza aprendizaje de morfo fisiología neuroendocrina – Carrera de medicina – Universidad Técnica de Machala – Ecuador
Autor principal: Ángel José Chú Lee
Vol. XVI; nº 9; 489
Visibilidad de los cuidados de enfermería a través de las nuevas tecnologías de la información y comunicación. Una revisión sistemática
Autora principal: Neus Martín Esteve
Vol. XV; nº 12; 586
INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS: Enfermería debe realizar de una forma correcta la técnica de hemostasia para evitar hematomas y sangrados activos, que en ocasiones pueden ser graves. Objetivos:
1) Dar a conocer a los profesionales de Enfermería, de una forma precisa la técnica de retirada del introductor arterial
2) Valorar la utilidad del soporte empleado para la docencia aplicado a las enfermeras de los servicios de neurología, neurocirugía y vascular.
Hiperentorno para el fortalecimiento del trabajo educativo de la facultad de tecnología de la salud
RESUMEN
El Hiperentorno educativo está dirigido a todos los docentes universitarios, diseñado en especial para capacitar a los profesores guías de la Facultad de Tecnología de la Salud en la preparación política e ideológica de sus estudiantes en la brigada relacionado con el trabajo educativo y extensionista, lo que contribuirá al desarrollo profesional de sus educandos el cual responde a una de las premisas de la Revolución, formar futuros profesionales de la salud con valores éticos humanista.
El tema de las Redes Sociales y el Cuidado Humano se enmarca en uno de los aspectos más estudiados y más significativos de esta etapa de transición, llamada por algunos investigadores como postmodernidad, caracterizada por grandes procesos o tendencias mundiales como la globalización, grandes avances científicos-tecnológicos, así como de grandes cambios o transformaciones sociales; llamada sociedad tecnológica, de la información y de la comunicación pero, paradójicamente, se percibe como una sociedad de crisis económica, crisis de la salud, ataques al medio ambiente, abandono del sueño de la generosidad y la solidaridad (1), como lo ha descrito el filosofo Leonardo Boff en su publicación saber cuidar, que la crisis actual es tan generalizada que afecta a la humanidad por el descuido o no cuidado con el que se abordan las situaciones más importantes de la vida (2).