Pruebas diagnósticas para la enfermedad de ojo seco
Autora principal: Diana Soriano Pina
Vol. XV; nº 22; 1134
Revista Electrónica de PortalesMedicos.com
ISSN 1886-8924 – Publicación de artículos, casos clínicos, etc. de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud
Pruebas diagnósticas para la enfermedad de ojo seco
Autora principal: Diana Soriano Pina
Vol. XV; nº 22; 1134
RESUMEN
Este artículo de revisión pretende dar a conocer la importancia de la coloración de Gram como herramienta diagnóstica ya que en primera instancia permite caracterizar tamaño, forma y/o agrupación bacteriana, la reacción tintorial y el germen predominante en una infección o en muestras contaminadas con biota normal.
En esta coloración también es relevante considerar la presencia de la respuesta leucocitaria o respuesta inflamatoria y otro tipo de células como las epiteliales, con el fin de orientar la presencia de infección aguda o crónica y en algunos casos evaluar la calidad de la muestra clínica como sucede con las muestras de esputo.