Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > tumor > Página 2

Tumores ginecológicos benignos. Revisión bibliográfica

Tumores ginecológicos benignos. Revisión bibliográfica

Mediante esta completa revisión bibliográfica, se realiza un completo recorrido a lo largo de los posibles tipos de tumores ginecológicos, en función de su anatomía.

Leer más

Artículo de investigación. Resultados anatomopatológicos de la exéresis de tumores palpebrales relacionados con el margen de seguridad histológico

Artículo de investigación. Resultados anatomopatológicos de la exéresis de tumores palpebrales relacionados con el margen de seguridad histológico.

RESUMEN:

Se analiza la casuística de 114 pacientes con tumores palpebrales tratados quirúrgicamente en el Centro Oftalmológico Hospital General Docente Dr. Agosthino Neto, durante un período de dos años, con participación directa del autor en los casos atendidos durante los últimos dos años, en la que se profundiza en los elementos diagnósticos y terapéuticos de estos procesos ocupativos.

Los tipos tumorales más frecuentes fueron los benignos, seguidos de los malignos.

Leer más

Carcinoma ductal infiltrante de mama

Carcinoma ductal infiltrante de mama

El cáncer de mama consiste en un crecimiento anormal y desordenado de las células de éste tejido. La mama está formada por una serie de glándulas mamarias, que producen leche tras el parto, y a las que se les denomina lóbulos y lobulillos. Los lóbulos se encuentran conectados entre sí por unos tubos, conductos mamarios, que son los que conducen la leche al pezón, durante la lactancia, para alimentar al bebé.

Las glándulas (o lóbulos) y los conductos mamarios están inmersos en el tejido adiposo y en el tejido conjuntivo, que, junto con el tejido linfático, forman el seno.

Leer más

Caracterización clínica anatomopatológica del cáncer de colon en el hospital Salvador Allende

Caracterización clínica anatomopatológica del cáncer de colon en el hospital Salvador Allende

El cáncer colorrectal se reconoce como la segunda causa de muerte por cáncer en la mayoría de los países desarrollados. La creciente exposición a factores de riesgo ha propiciado un aumento de su morbilidad y mortalidad. Se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo de corte transversal, de los pacientes, que se atendieron en el Hospital Clínico Quirúrgico “Salvador Allende” de La Habana, en el período comprendido, entre enero del 2005 hasta diciembre del 2009, con diagnóstico de cáncer de colon.

Leer más