Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > úlcera péptica

Anemia por déficit de hierro

Anemia por déficit de hierro

El déficit de hierro y la anemia por déficit de hierro es el estado donde el contenido del hierro corporal es menor de lo normal. Es el resultado final de un balance negativo de este metal. Representa la forma más común de anemia en los países desarrollados y en vías de desarrollo, afectando a una población estimada de dos millones de personas.

Leer más

Adherencia terapéutica en pacientes con úlcera péptica

Adherencia terapéutica en pacientes con úlcera péptica dispenzarizados en el Área de Salud “José Martí”.

Resumen

Teniendo en cuenta la complejidad de los tratamientos en la úlcera péptica, por las frecuentes recidivas ocasionadas en su mayoría por el incumplimiento de la terapia y que en nuestro país se han realizados pocos estudios de adherencia terapéutica en pacientes con esta patología, nos proponemos evaluar el apego al tratamiento farmacológico y no farmacológico de una muestra de pacientes con este problema de salud, dispensarizados en los servicios farmacéuticos comunitarios del área de salud José Martí del municipio Santiago de Cuba, en el segundo período del 2012. La caracterización de la muestra tuvo en cuenta sexo, edad, y consumo de café, tabaco y alcohol.

Leer más

Determinación del helicobacter pylori en pacientes con úlcera péptica gastroduodenal

Determinación del helicobacter pylori en pacientes con úlcera péptica gastroduodenal en el municipio Urdaneta.

Resumen.

Se realizó un estudio descriptivo y prospectivo de corte transversal a un universo de 973 pacientes con diagnóstico de úlcera péptica gastroduodenal en el centro de diagnóstico Integral Lecumberry del Municipio Rafael Urdaneta, Estado Miranda, Venezuela, en el período comprendido desde enero 2007 hasta diciembre del 2008. Con el objetivo de determinar la presencia del Helicobacter Pylori en pacientes con diagnóstico de úlceras péptica gastroduodenal.

Se le realizó test rápido de ureasa por biopsia antral, de ellos positivo 908 (93.32%). Concluyendo que el estudio endoscópico del tracto digestivo superior es el método más eficaz para el diagnóstico de las enfermedades gastroduodenal, el test rápido de ureasa es de gran valor en nuestro medio para el diagnóstico del Helicobacter pylori. Recomendamos continuar desarrollando el programa “Barrio Adentro” introduciendo técnicas que apoyen el diagnóstico endoscópico, como por ejemplo, la toma de biopsia.

Leer más