Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > Unidad de Cuidados Intensivos > Página 2

Cuidados de confort en una unidad de cuidados intensivos

Cuidados de confort en una unidad de cuidados intensivos

Resumen

En las unidades de reanimación, priman los cuidados intensivos, altamente específicos y técnicos por la naturaleza aguda y vital de los problemas de los pacientes ingresados; no obstante, no hay que dejar los cuidados de confort de lado, los cuales proporcionaran un gran alivio al paciente, identificando su dolor, o realizando cambios postulares para aliviar los puntos de presión,  entre otros cuidados, previniendo además complicaciones mayores, que pueden acabar incluso en intervenciones quirúrgicas, aumentando las intervenciones en un paciente frágil.

Leer más

Monitorización de indicadores de calidad en una unidad de cuidados intensivos

Monitorización de indicadores de calidad en una unidad de cuidados intensivos

Para  mejorar la calidad y la efectividad de servicios médicos como por ejemplo una Unidad de Cuidados Intensivos, nos podemos ayudar con la monitorización de indicadores de calidad. Con el estudio de estos indicadores podemos llegar a conocer si existen áreas de mejora dentro de la asistencia del enfermo crítico dentro de nuestra unidad y a través de los indicadores clave podremos implantar un ciclo de calidad.

Leer más

Plasmaféresis (PMF) en unidades de cuidados intensivos (UCI)

Realización de plasmaféresis (PMF) en unidades de cuidados intensivos (UCI)

La plasmaféresis supone la sustitución del plasma del paciente por un líquido de reposición (albúmina al 5% o plasma fresco congelado), eliminando de esta forma los componentes deseados. Durante la terapia el paciente requiere de controles analíticos, manejo del catéter venoso antes y después de finalizar la terapia, control del equipo-sistema, además de las constantes y estado del paciente, debido a las complicaciones asociadas a esta técnica, ya sea relacionadas con la inserción del catéter, inestabilidad hemodinámica al iniciar y durante la terapia, intolerancia al tratamiento, trastornos iónicos, de coagulación, a nivel respiratorio, etc., que puedan surgir.

Leer más

Monitorización de la presión intraabdominal en UCI

Monitorización de la presión intraabdominal (PIA) en las unidades de cuidados intensivos – UCI

RESUMEN

La presión intraabdominal (PIA) es una constante, en ocasiones infravalorada, que se puede monitorizar en UCI de forma programada y sencilla, indicándonos la presión a la que está sometida la cavidad abdominal, pudiéndonos facilitar la toma de decisiones ante situaciones difíciles. Es importante conocer las implicaciones que puede tener en nuestro organismo el aumento de la misma puesto que nos indica el compromiso, a nivel sistémico, al que pueden estar sometidos órganos imprescindibles para la vida.

Leer más

La supervisión como la actitud de lo humano

La supervisión como la actitud de lo humano

Conversando con la Licenciada en Enfermería Ismelia de Gómez, quien tiene más de 25 años de servicio en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCI-PED) de la Ciudad Hospitalaria “Enrique Tejera”, ubicado en el Municipio Valencia, me produjo una grata impresión y una agradable sorpresa como realiza ella su trabajo nocturno en el hospital, en esa área tan importante como la pediatría.

Leer más