Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > ventilación mecánica > Página 2

Factores de riesgo de la neumonía hospitalaria, comunitaria e institucionalizada

Análisis de los factores de riesgo de la neumonía hospitalaria, comunitaria e institucionalizada

RESUMEN:

Se hace una revisión bibliográfica para hacer un análisis de los factores de riesgo de la Neumonía en un medio hospitalario, en la comunidad o en una Institución, analizando las causas que pueden influir para ser adquirida en los distintos ámbitos anteriormente reseñados.

Leer más

Eficacia terapéutica del Sulfato de Zinc en pacientes con neumonía

Eficacia terapéutica ante la administración de Sulfato de Zinc en pacientes con neumonías asociada a ventilación mecánica

Las infecciones agudas son frecuentemente asociadas con disminuciones marcadas de zinc y de otros metales trazas importantes en la nutrición humana (1). Desde el punto de vista clínico, se ha encontrado que el riesgo de la morbilidad a las infecciones está influenciado por el estado nutricional de los individuos, por lo que éste es profundamente alterado durante la respuesta a la infección. (2-4)

Leer más

Mortalidad en pacientes con neumonía asociada al ventilador en una Unidad de Cuidados Intensivos.

Mortalidad en pacientes con neumonía asociada al ventilador en una Unidad de Cuidados Intensivos.

Resumen

La neumonía asociada al ventilador es la infección nosocomial más común asociada a la atención de salud en cuidados intensivos. Se realizó un estudio observacional y descriptivo de serie de casos, con el propósito de caracterizar aspectos epidemiológicos y clínicos de la neumonía asociada al ventilador, en fallecidos afectados por esta, atendidos en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital General “Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso” de Santiago de Cuba, durante el año 2013. Se evidenció predominio de fallecidos con edades avanzadas para ambos sexos, siendo el uso previo de antibióticoterapia y bloqueadores H2 los factores de riesgo asociados que mayor preponderancia registraron en la muestra. Fue estimada una mayor magnitud de fallecidos con estadía hospitalaria intermedia y varios días de ventilación mecánica invasiva, donde la infección por Klebsiella y Pseudomona aeruginosa primaron como los gérmenes de mayor importancia en el desarrollo de neumonía asociada al ventilador. La mayoría de los casos recibieron tratamiento con cefalosporinas, siendo la complicación más frecuente identificada en los fallecidos las disfunciones orgánicas.

Leer más

Administración de relajantes en pacientes politraumatizados conectados a ventilación mecánica y los cuidados realizados por Enfermería

Administración de relajantes en pacientes politraumatizados conectados a ventilación mecánica y los cuidados realizados por Enfermería

RESUMEN

El presente estudio tuvo como objetivo general determinar la relación que existe entre el conocimiento que poseen las enfermeras(os) sobre la administración de relajantes y los cuidados que estás (os) realizan a los pacientes politraumatizados conectados a ventilación mecánica. El estudio fue de tipo transversal, no experimental, correlacional. La muestra estuvo conformada por 33 profesionales de Enfermería que laboran en la UCI, a los cuales se le aplicó un instrumento tipo cuestionario constituido por 24 ítems, para la variable conocimiento que poseen las enfermeras sobre la administración de relajantes en pacientes politraumatizados conectados a ventilación mecánica y un segundo instrumento constituido por una guía de observación de 23 ítems para valorar el cuidado que proporcionan las enfermeras al paciente que está bajo relajación.

Leer más

Mortalidad en pacientes con neumonía asociada a la ventilación mecánica

Mortalidad en pacientes con neumonía asociada a la ventilación mecánica

RESUMEN

La ventilación mecánica es un procedimiento terapéutico frecuentemente utilizado para la atención de los pacientes críticos, pero se asocia con una elevada mortalidad. Con el objetivo de caracterizar aspectos epidemiológicos y clínicos de la neumonía asociada a la ventilación artificial mecánica, además de describir factores relacionados con los gérmenes aislados, la terapéutica impuesta, así como las condiciones propias de la duración de la técnica ventilatoria y las complicaciones presentes.

Leer más

Colonización por patógenos bacterianos en las conexiones y válvulas espiratorias de los ventiladores mecánicos

Colonización por patógenos bacterianos en las conexiones y válvulas espiratorias de los ventiladores mecánicos

Resumen

Es un estudio descriptivo, prospectivo y observacional realizado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) en el Instituto Autónomo Hospital Universitario de los Andes IAHULA en 102 muestras de válvulas y conexiones de los ventiladores mecánicos. Se tomaron 27 muestras de las válvulas esterilizadas con Gerdex,27 muestras de las conexiones esterilizadas en el Sterivac, 27 muestras de las mismas conexiones citadas y manipuladas por el personal de Enfermería para armar el sistema de ventilación y tres días después de armado el circuito se tomaron 21 muestras de las mismas conexiones, en el punto de conexión final, independientemente si el sistema estaba conectado o no al paciente.

Leer más

Comportamiento de la ventilación mecánica neonatal

Comportamiento de la ventilación mecánica neonatal

INTRODUCCIÓN

El síndrome de insuficiencia respiratoria sigue siendo la principal causa de morbimortalidad en las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales y le corresponde a la ventilación pulmonar ser una de las principales terapéuticas utilizadas para el tratamiento de los recién nacidos que aquí se ingresan. (1- 4)

Se sabe que el feto humano tiene movimientos respiratorios superficiales, episódicos, arrítmicos, intermitentes, que no guardan ninguna relación con el intercambio gaseoso y que parecen contribuir al desarrollo de los músculos intercostales y del diafragma. Los movimientos respiratorios fetales dan paso a una respiración regular y efectiva, esencial para la supervivencia del recién nacido. (1- 5)

Leer más

Supervivencia de recién nacidos pretérmino ventilados

Supervivencia de recién nacidos pretérmino ventilados

Resumen

Fundamento: La prematuridad constituye un problema de salud. Ningún país independientemente de su grado de desarrollo ha logrado estar libre de nacimientos pretérminos, necesitándose en múltiples ocasiones ventilación mecánica, para lograr la supervivencia neonatal.

Objetivo: determinar la supervivencia de recién nacidos pretérminos, que recibieron asistencia respiratoria mecánica, en el Hospital General Universitario Camilo Cienfuegos en el período Enero 2011- Junio 2012.

Leer más

Nuevos senderos para el tratamiento de la neumonía asociada al ventilador

Nuevos senderos para el tratamiento de la neumonía asociada al ventilador.

Resumen.

Propósito de revisión. Las infecciones agudas del tracto respiratorio son un problema para la salud pública, y representa una causa importante de muerte a nivel mundial. La dramática escasez de nuevos antibióticos combinada con el número creciente de bacterias antibiótico-resistentes constituye una amenaza para la población global y un desafío crítico para las instituciones de salud. Durante los recientes años, un mejor conocimiento del crecimiento bacteriano, su metabolismo, y su virulencia ha ofrecido varios blancos potenciales para las terapias antimicrobianas no antibióticas.

Leer más

Conocimiento de las enfermeras en el cuidado de los pacientes con traumatismo craneoencefálico severo conectados a ventilación mecánica

Conocimiento de las enfermeras en el cuidado de los pacientes con traumatismo craneoencefálico severo conectados a ventilación mecánica

RESUMEN

La presente investigación tiene como objetivo, comparar el conocimiento que poseen el personal de Enfermería de cuidado directo de la Emergencia de Adultos de la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera, antes y después de recibir un programa educativo sobre el manejo del paciente con Traumatismo Craneoencefálico Severo (TCES) conectados a ventilación mecánica en sus factores: Cuidados de Enfermería y Manejo de ventilador mecánico. Esta investigación tuvo una muestra de 25 enfermeras de cuidado directo las cuales representan el 50% de la población total, el diseño de la investigación corresponde al tipo cuasi-experimental de un solo grupo pre y post-test.

Leer más

Modos de ventilación sincronizada. Consideraciones

Modos de ventilación sincronizada. Consideraciones

HISTORIA

– Anterior a década del 80: Asistida exclusiva

– Década del 80: Asistido-Controlada, Ventilación mandatoria intermitente sincronizada. (SIMV)

Actualidad:

– Presión de soporte. (PSV)

– Presión proporcional de soporte. (PPS)

– Ventilación con volumen garantizado. (VG)

– Presión positiva bifásica de la vía aérea. (BIPAP)

Leer más