CPAP de Boussignac en servicios de urgencias. Guía clínica
Autora principal: Alicia Ingelmo García
Vol. XVII; nº 15; 633
Revista Electrónica de PortalesMedicos.com
ISSN 1886-8924 – Publicación de artículos, casos clínicos, etc. de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud
CPAP de Boussignac en servicios de urgencias. Guía clínica
Autora principal: Alicia Ingelmo García
Vol. XVII; nº 15; 633
Revisión de las opciones de soporte ventilatorio no invasivo para pacientes en insuficiencia respiratoria aguda
Autora principal: Dra. Beatriz Rojas Madriz
Vol. XV; nº 15; 761
Manejo de la ventilación mecánica no invasiva pediátrica
Es un tipo de ventilación mecánica que evita la intubación endotraqueal o bien la traqueotomía.
El objetivo de nuestro trabajo es conocer los cuidados de enfermería a pacientes susceptibles de VMNI dirigidos a mejorar la ventilación alveolar, garantizar una adecuada oxigenación y reducir el trabajo respiratorio.
Se presenta el helmet como un nuevo tipo de interface para la ventilación mecánica no invasiva y se describen los cuidados de Enfermería que se deben administrar al paciente portador de helmet.
Metodología: Se realizó una búsqueda bibliográfica en diferentes bases de datos como Pub Med, Cochrane y Cinhal.
RESUMEN
La ventilación mecánica no invasiva (VMNI) es cualquier modalidad de soporte ventilatorio que no emplee la intubación endotraqueal o traqueostomía para ventilar al paciente. Es una terapia que ayuda a mejorar el intercambio gaseoso, aumentando el reclutamiento alveolar, disminuye el trabajo respiratorio, evita la fatiga muscular y aumenta el volumen corriente
Los cuidados enfermeros tanto físicos como psicológicos durante la terapia son un factor que puede dar éxito o fracaso. Mejorando de la adherencia a la terapia por parte de los pacientes gracias a las intervenciones de Enfermería.