Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > ventilación pulmonar

Fisioterapia respiratoria, tipos y su relación con la EPOC

Fisioterapia respiratoria, tipos y su relación con la EPOC

Resumen: La fisioterapia respiratoria consiste en ejercicios respiratorios que el paciente aprende en el ámbito hospitalario para, posteriormente, aplicarlos en su vida diaria, está indicada en enfermedades como EPOC, atelectasias o en los procesos infecciosos pulmonares supurativos. Con ella se trabaja la ventilación pulmonar, se fortalecen o relajan los músculos respiratorios y se modifican los patrones respiratorios en función de la necesidad de cada paciente, consiguiendo así una mejoría de los síntomas y enlenteciendo el progreso de la enfermedad.

Leer más

Comportamiento de la ventilación mecánica neonatal

Comportamiento de la ventilación mecánica neonatal

INTRODUCCIÓN

El síndrome de insuficiencia respiratoria sigue siendo la principal causa de morbimortalidad en las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales y le corresponde a la ventilación pulmonar ser una de las principales terapéuticas utilizadas para el tratamiento de los recién nacidos que aquí se ingresan. (1- 4)

Se sabe que el feto humano tiene movimientos respiratorios superficiales, episódicos, arrítmicos, intermitentes, que no guardan ninguna relación con el intercambio gaseoso y que parecen contribuir al desarrollo de los músculos intercostales y del diafragma. Los movimientos respiratorios fetales dan paso a una respiración regular y efectiva, esencial para la supervivencia del recién nacido. (1- 5)

Leer más