Infección del Virus Zika en el embarazo: Revisión de evidencia científica
Autora principal: Dra. Silvia Carolina Alvarado Solis
Vol. XVIII; nº 15; 814
Revista Electrónica de PortalesMedicos.com
ISSN 1886-8924 – Publicación de artículos, casos clínicos, etc. de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud
Infección del Virus Zika en el embarazo: Revisión de evidencia científica
Autora principal: Dra. Silvia Carolina Alvarado Solis
Vol. XVIII; nº 15; 814
Complicaciones neurológicas asociadas al virus del Zika
Autor principal: Alberto Busmail
Vol. XVI; nº 12; 636
Actuación ante el Virus Zika en embarazadas. Caso clínico de Matrona
Autora principal: Isabel Guerrero Guzmán
Vol. XV; nº 20; 1051
Revisión bibliográfica de las medidas preventivas para la infección por Zika en la gestación
Autora principal: Paula Martínez Alfonso
Vol. XV; nº 17; 884
Aspectos básicos que debe conocer el profesional enfermero sobre la vacuna contra el virus Zika
En la actualidad no existe tratamiento específico contra el virus Zika y existen unos 300 proyectos de vacunas que se encuentran en fase de ensayos clínico. Los estudios preclínicos con vacunas de ácidos nucleico, virus inactivados purificados y basadas en vectores recombinantes han demostrado su gran eficacia en ratones y primates.
Virus Zika. Medidas preventivas y recomendaciones
El virus Zika es transmitido por la picadura de mosquitos Aedes.
Introducción:
El virus Zika es un virus emergente transmitido por mosquitos. Se han registrado brotes en la Polinesia Francesa en 2013 y Brasil en 2015.
Objetivo: Revisar los actuales conocimientos del virus de Zika y su vector, con el fin de promover y difundir actuaciones específicas de prevención y protección en la población susceptible, prestando especial atención a la mujer embarazada, como grupo de mayor riesgo.
Resumen: El virus Zika abrió nuestros telediarios los últimos meses, es un virus transmitido mayoritariamente por un mosquito infectado y que normalmente origina un cuadro leve de enfermedad. Este virus afecta a ser humano desde hace varias décadas pero su reciente relación, aun no confirmada, con malformaciones fetales, la extensión del vector y el movimiento global de personas hace que organizaciones a nivel mundial como la OMS estén lanzando campañas de alerta y prevención.
Resumen
El virus zika es una enfermedad que se trasmite principalmente a través de la picadura de un mosquito infectado por el virus y puede llegar a causas graves defectos congénitos en el feto.
Hablar de participación comunitaria casi cuatro décadas después de la aparición del concepto a nivel mundial en Alma Ata (1978), nos conduce a recordar su importancia, toda vez que podemos definirla como un proceso a través del cual una comunidad asume su responsabilidad de salud y bienestar propios (OPS, 1978; POS, 1990). Actualmente continua viéndosele y valorándose como una estrategia colectiva para la prevención y promoción de la salud. Importancia que se incrementa en países donde los principales obstáculos para la atención oportuna, son las barreras geográficas y culturales.
Para todo profesional de la salud es importante el conocimiento de estos virus que actualmente representan los principales motivos de consulta a los centros asistenciales, así como también el discernimiento y diferenciación de un virus con otro.