riñón artificial de 150 – 300 cm3 y la vida media corta en la utilización de esta técnica (9).
MÉTODOS.
Se realizó un estudio prospectivo de corte longitudinal en el servicio de Hemodiálisis del Hospital «Julio Trigo López» año 2012, a paciente de 28 años de edad en tratamiento de Hemodiálisis, con el objetivo de valorar la vida útil del catéter translumbar, insertado por vía femoral hacia la vena cava central el 06 de junio del 2011, sus complicaciones, infecciones. Iniciando su ingreso al programa de diálisis el 15 de diciembre del 2003. La causa de la Insuficiencia Renal Crónica fue la nefroangiosclerosis
Tipo de Investigación: Cuantitativa. Prospectivo de corte longitudinal
Universo y muestra: Paciente de 28 años.
Criterios de evaluación:
Métodos teóricos empleados:
Se realizó una revisión documental del tema por libro de texto, artículos publicados en Internet e impresos para auto preparación del tema a investigar y confrontar los resultados obtenidos en esta investigación con otros de similar contenido a nivel internacional. Además se utilizaron otros métodos como el análisis histórico lógico, el análisis – síntesis, la inducción – deducción y de lo concreto a lo abstracto sin los cuales no se hubiese podido proceder en este estudio.
Métodos empíricos utilizados:
Se utilizó la Planilla de Vaciamiento (Anexo 2) confeccionada al efecto, la que contenía las variables objeto de estudio de la investigación. Fue llenado por el paciente para obtener mayor confiabilidad de los datos,
Todos los datos de la investigación se recogieron, respetando los principios de la ética médica. La información recolectada se procesó en formato electrónico con la utilización de una PC Pentium IV, con ambiente de Windows XP, volcando los datos en una ficha de vaciamiento mediante el programa Excel del Office, que nos permitió expresar la información en números absolutos, para las variables cuantitativas, los que fueron plasmados en tablas. Estos resultados fueron sometidos a análisis y discusión, comparándolos con los resultados descritos en la literatura internacional por otros autores, llegando a conclusiones y haciendo recomendaciones dirigidas a reforzar las acciones de Enfermería. Antes, durante y después así como la extensión del estudio a otras áreas de salud.
OBJETIVO.
- Caracterizar las acciones de Enfermería aplicadas, el comportamiento de la vida útil del catéter translumbar, sus Complicaciones e infecciones en paciente con tratamiento de hemodiálisis del Hospital «Julio Trigo López» 2011.
RESULTADOS.
Como resultado de la investigación se contactó que la vida útil del catéter translumbar insertado por vía femoral hacia la vena cava central se mantuvo funcional en su primer año de vida, lo cual nos indicó que la vida útil del catéter se comportó de manera funcional, al inicio el tratamiento se decidió por parte del equipo multidisciplinario no reusar las ramas arteriovenosas y dializadores que favoreció a disminuir el índice de infestación y complicaciones, se mantuvo el paciente con buena calidad de vida, evolucionando satisfactoriamente, manteniéndose las cifras de urea, creatinina, ácido úrico en valores estables.
Como podemos observar en la tabla 1, de 14 sesiones de hemodiálisis realizadas por mes, el catéter translumbar se mantuvo funcionando satisfactoriamente, brindando buena calidad de vida al paciente.
Tabla 2. Comportamientos de las complicaciones en paciente con catéter translumbar para hemodiálisis.
Complicaciones |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
hemorragias retroperitoneal | no | no | no | no | no | no | no |
trombosis | no | no | no | no | no | no | no |
infecciones, | si | no | no | no | no | no | si |
estenosis | no | no | no | no | no | no | no |
oclusión venosa | no | no | no | no | no | no | no |
recirculación sanguínea | si | si | si | si | si | si | si |
flujo bajo en el riñón artificial | si | si | si | si | si | si | si |
Complicaciones |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
13 |
14 |
hemorragias retroperitoneal | no | no | no | no | no | no | no |
trombosis | no | no | no | no | no | no | no |
infecciones, | no | si | no | no | no | no | si |
estenosis | no | no | no | no | no | no | no |
oclusión venosa | no | no | no | no | no | no | no |
recirculación sanguínea | si | si | si | si | si | si | si |
flujo bajo en el riñón artificial | si | si | si | si | si | si | si |
Fuentes: Historias clínicas.