3. GASTROPLASTIA TUBULAR PLICADA.

Esta cirugía consiste en la reducción de la capacidad del volumen del estómago mediante el pliegue hacia dentro (invaginación) de la propia pared del estómago. El volumen inicial queda ocupado por las paredes del estómago invaginadas con lo que se consigue que entre menos cantidad de alimento. Se trata de una cirugía restrictiva.
4. BYPASS GÁSTRICO.

El bypass gástrico es un procedimiento quirúrgico que consigue la pérdida de peso por dos mecanismos, por un lado se construye un estómago de una capacidad muy reducida (20-50cc); y por otro lado, se realiza un cruce en el intestino delgado (bypass) que condiciona que se utiliza sólo un 60% aproximadamente para la digestión y absorción de los alimentos. . Este procedimiento tiene un componente restrictivo y otro malabsortivo, por lo que se considera una técnica mixta de cirugía bariátrica
5. CRUCE DUODENAL.

Este procedimiento se considera malabsortivo y tiene dos componentes. En primer lugar se construye una gastrectomía vertical mediante la resección de aproximadamente el 80% del estómago. En segundo lugar se produce un cruce en el intestino delgado a la altura del duodeno para que se aproveche aproximadamente el 50% del mismo para la digestión y absorción de los alimentos.
6. DERIVACIÓN BILIOPANCREÁTICA.

La derivación biliopancreática es una técnica quirúrgica malabsortiva, que consiste en reducir la capacidad del estómago a la mitad, y en un cruce en el intestino delgado; de manera que se utiliza sólo el 40% para la absorción y digestión de los alimentos. Esta cirugía se considera malabsortiva porque la principal causante de la pérdida de peso es el importante volumen de intestino delgado que se excluye del paso de los alimentos.
En pacientes con obesidad mórbida al tratamiento médico, se recomienda realizar tratamiento quirúrgico ya que se consigue una importante pérdida ponderal a medio y largo plazo, así como una mejoría o curación de la mayor parte de las comorbilidades asociadas y de la calidad de vida.
La cirugía bariátrica induce cambios anatómicos y funcionales a nivel gastrointestinal que van a provocar una reducción de la ingesta alimentaria y/o una malabsorción de nutrientes que pueden comprometer el estado nutricional del paciente, La estadística demuestra que 1 entre 300 muere a causa de la cirugía de desviación gástrica. La gente que sufre de obesidad mórbida puede tener otras condiciones médicas serias que se relacionen o sean causadas por tener sobrepeso. Cuanto más alto su BMI es, más probable es que otros problemas médicos existirán. Otros problemas médicos pueden aumentar el riesgo de complicaciones a partir de la cirugía de desviación gástrica y del período de recuperación después de la cirugía de desviación gástrica. Otro factor de riesgo es la edad, aunque éste aumenta la necesidad de la cirugía hay generalmente un riesgo más alto. Cualquier procedimiento médico que implique seres humanos y reacciones al stress, trauma, drogas, y otras causas, resultados negativos imprevisibles pueden y ocurrirán. Esta cirugía debe ser considerada solamente después de muchas tentativas como control de la dieta y ejercicio han fallado. La dieta y el ejercicio serán requeridos antes y después de esta cirugía.
Los datos estadísticos asociados al procedimiento quirúrgico de desviación gástrica incluyen: falla de la pérdida de peso (cerca del 10%), alguna complicación de la cirugía (el 10% – el 15%), complicación seria, peligrosa para la vida (cerca del 2% – el 3%), e incluso la muerte (menos del 1%). Por otra parte, los riesgos asociados a obesidad mórbida compensan de lejos los riesgos asociados a la cirugía. Por ejemplo, los estudios prueban que el individuo que tiene el 100% sobre su peso ideal tiene un riesgo de mortalidad que es diez veces el de las contrapartes delgadas (es decir, la oportunidad de un individuo obeso de morir es diez veces más grandes en cualquier año). No hay pregunta en que las ventajas potenciales de la cirugía no compensen los riesgos.
Puesto que el procedimiento quirúrgico de desviación gástrica da lugar a una cierta pérdida de la función absorbente, las consecuencias a largo plazo de deficiencias en nutrientes potenciales deben ser reconocidas y la supervisión adecuada se debe realizar, particularmente con respecto a la vitamina B12, al mólate, y al hierro. Algunos pacientes pueden desarrollar otros síntomas gastrointestinales tales como » síndrome de descargue» o los cálculos biliares.
De vez en cuando, los pacientes pueden tener cambios postoperatorios de humor o síntomas pre-quirúrgicos de depresión que no se pueden mejorar por la pérdida alcanzada del peso. Así, la vigilancia debe incluir la supervisión de índices de nutrición y de modificaciones inadecuadas de cualquier desorden preoperativo. La tabla abajo ilustra algunas de las complicaciones que pueden ocurrir posteriormente a la cirugía de desviación gástrica: Riesgos del procedimiento:
Al igual que en cualquier procedimiento quirúrgico, pueden surgir complicaciones. Algunas complicaciones posibles incluyen, entre otras, las siguientes:
- infecciones
- coágulos de sangre
- neumonía
- úlcera hemorrágica
- cálculos biliares
Con los procedimientos de bypass gástrico de Roux-en-Y, los síntomas malabsortivos pueden ser más graves, pudiendo producir un mayor riesgo de anemia y pérdida de vitaminas solubles en grasa (vitaminas A, D, E, y K). Es posible que no se absorban las cantidades adecuadas de hierro, calcio y vitamina B12. Esto puede provocar osteopatía metabólica y osteoporosis
La estenosis estomacal se produce cuando hay una estenosis (estrechamiento) de la abertura entre el