Inicio > Cirugía General y del aparato digestivo > Cirugía Bariátrica en el tratamiento de la obesidad mórbida y sus riesgos posquirúrgicos > Página 3

Cirugía Bariátrica en el tratamiento de la obesidad mórbida y sus riesgos posquirúrgicos

estómago y el intestino después de un procedimiento de Roux-en-Y. Cuando esto sucede, es posible que se produzcan vómitos después de comer y a veces después de beber. La estenosis estomacal se puede tratar fácilmente pero se debe hacer inmediatamente.

Además, con estos procedimientos, aumentan las probabilidades de que se produzca el “síndrome de dumping” (o de evacuación gástrica rápida) debido a que los alimentos del estómago se desplazan a los intestinos rápidamente. Los síntomas pueden incluir náuseas, sudor, desmayo, debilidad y diarrea.

Existe el riesgo de que el paciente necesite otra cirugía debido a complicaciones, que incluyen los cálculos biliares.

Una de las complicaciones más serias del bypass gástrico es un derrame estomacal que provoque peritonitis. La peritonitis es una inflamación del peritoneo, la membrana suave que recubre la cavidad del abdomen.

Es posible que surjan otros riesgos dependiendo de su estado médico específico. Recuerde consultar todas sus dudas con su médico antes del procedimiento.

Antes del procedimiento:

Su médico le explicará el procedimiento y le ofrecerá la oportunidad de formular las preguntas que tenga al respecto.

Se le pedirá que firme un formulario de consentimiento que le da permiso a su médico para realizar el procedimiento. Lea el formulario cuidadosamente y pregunte si hay algo que no le resulta claro.

Además de señalar los antecedentes médicos completos, su médico puede necesitar realizar un examen físico completo para asegurarse de que usted se encuentra en buen estado de salud antes de practicar la cirugía. Es posible que le realicen análisis de sangre y otras pruebas.

Se le pedirá que ayune durante ocho horas antes del procedimiento, generalmente, después de la medianoche.

Si está embarazada o sospecha estarlo, debe notificar a su médico.

Avise a su médico si es sensible o alérgico a algún fármaco, látex, yodo, cinta o agentes anestésicos (locales o generales).

Informe a su médico sobre todos los medicamentos (con receta y de venta libre) y suplementos de hierbas que esté tomando.

Avise a su médico si tiene antecedentes de trastornos hemorrágicos o si está tomando medicamentos anticoagulantes (diluyente sanguíneo), aspirina u otros medicamentos que afecten la coagulación de la sangre. Quizás sea necesario dejar de tomar estos medicamentos antes de practicar el procedimiento.

Es posible que se le pida que comience a hacer ejercicio y que altere su dieta varias semanas antes de la cirugía.

Si es una mujer en edad fértil, probablemente reciba asesoramiento sobre anticonceptivos para no quedar embarazada durante el año siguiente a la cirugía, debido al riesgo que supone para el feto la pérdida rápida de peso.

Es posible que reciba un sedante antes del procedimiento para ayudarle a relajarse.

Es posible que le afeiten la zona donde se realizará la cirugía.

En función de su estado clínico, su médico puede solicitar otra preparación específica.

Durante el procedimiento:

El bypass gástrico requiere hospitalización. Los procedimientos pueden variar en función del tipo de procedimiento que se realice y de las prácticas de su médico.

El bypass gástrico se realiza mientras usted duerme bajo el efecto de la anestesia general. Su médico le explicará esto con anticipación.

En general, el bypass gástrico sigue este proceso:

Se le pedirá que se quite la ropa y se le entregará una bata para que se la ponga.

Se le colocará una vía intravenosa (IV) en el brazo o la mano.

Se lo acostará boca arriba en la mesa de operaciones.

Es posible que se le inserte un catéter urinario en la vejiga.

El anestesiólogo controlará continuamente su pulso, la presión arterial, la respiración y la concentración de oxígeno en la sangre durante la cirugía.

Se limpiará la piel con una solución antiséptica en la zona donde se realiza la cirugía.

En un procedimiento con bisturí, el médico realizará una gran incisión única en la región abdominal. En un procedimiento laparoscópico, se realiza una serie de pequeñas incisiones en el abdomen. Se introducirá dióxido de carbono en el abdomen para inflar la cavidad abdominal con el propósito de que se pueda visualizar el apéndice y otras estructuras con el laparoscopio.

En un procedimiento con bisturí, los músculos abdominales se separan y se abre la cavidad abdominal. En un procedimiento laparoscópico, el médico insertará el laparoscopio y otros instrumentos pequeños.

En un bypass gástrico Roux-en-Y, el médico dividirá con grapas el estómago en la parte superior para crear una bolsa pequeña que actuará como estómago. El resto del estómago se separará de la bolsa nueva y se cerrará con grapas, pero seguirá produciendo jugos digestivos que se utilizarán en la digestión. Se le dará una forma de “Y” a parte del intestino delgado y se conectará con la bolsa.

En una derivación biliopancreática, se extirpa gran parte de la zona inferior del estómago. La pequeña parte del estómago que se conserva se conecta directamente al último tramo del intestino delgado. En un procedimiento de cruce duodenal, el médico preservará una porción mayor del estómago, incluida la válvula que controla la liberación del alimento al intestino delgado. Además, se preserva una pequeña parte del duodeno.

Quizás se coloque una sonda en la incisión para el drenaje de líquidos.

La incisión se suturará con puntos o grapas quirúrgicas.

Se aplicará una venda o un vendaje estéril.

Después del procedimiento:

Después del procedimiento, lo llevarán a la sala de recuperación para mantenerlo en observación. Una vez que su presión arterial, pulso y respiración sean estables y que usted esté despierto, lo llevarán a su habitación en el hospital. La cirugía malabsortiva de estómago generalmente requiere una hospitalización de varios días.

En caso necesario, es posible se le administren medicamentos contra el dolor, los podrá administrar una enfermera o usted mismo mediante un dispositivo conectado a su vía intravenosa.

Se le alentará a moverse en la medida en que lo tolere mientras esté en cama, y luego a que se levante y camine a medida que recupera fuerzas.

Al principio recibirá líquidos por vía intravenosa. Después de uno o dos días se le darán líquidos, como caldo o un jugo, para que beba. A medida que comience a tolerar los líquidos, se le darán líquidos más espesos, como