Inicio > Cirugía General y del aparato digestivo > Cirugía mayor urgente de corta estadía. Estudio de satisfacción > Página 2

Cirugía mayor urgente de corta estadía. Estudio de satisfacción

pacientes se tuvieron en cuenta los siguientes criterios:

Criterios de inclusión: paciente perteneciente al área de salud que fuese atendido en la comunidad por un médico cubano y que tuviese alguna patología susceptible de tratamiento quirúrgico urgente y con valoración del estado físico de la ASA I y II.

Criterios de exclusión: paciente que se negase a participar en la investigación; paciente que no continuara su seguimiento hasta el alta del centro; paciente con valoración del estado físico de la ASA III, IV y V; paciente con índice de masa corporal <18Kg/m2 o >39,9 Kg/m2; paciente que no contase con un familiar o amigo que lo acompañe durante su ingreso, al egreso y en su casa en el periodo postoperatorio; paciente cuyo acompañante no sea mayor de edad, no sepa leer y escribir, incapaz de valerse por sí mismo, incapaz de comprender y seguir las indicaciones médicas o no ser cooperador; paciente y acompañante que no cuenten con teléfono y paciente con imposibilidad de ser atendido en un hogar situado a menos de una hora del Centro de Diagnóstico Integral.

Criterios de eliminación: paciente que antes de la culminación del estudio se negase a continuar en el mismo, que cambiase de domicilio en otra área de salud o que se trasladara a una zona con consultorio atendido por personal distinto al cubano, y paciente que falleciera por causa ajena al procedimiento quirúrgico antes de la culminación del estudio.

Como se puede ver en la tabla 1 fueron favorables, en sentido general, las opiniones de los pacientes sobre el método y el seguimiento por el grupo de trabajo del Centro de Diagnóstico Integral, clasificándolos como bueno el 100,0% y 97,9% respectivamente. El seguimiento realizado en el consultorio fue valorado de forma aceptable. El 93,8% de los pacientes sintió satisfechas sus expectativas en cuanto a la atención recibida. El 95,8% consideró que la complejidad de su enfermedad estaba de acuerdo con el nivel de atención recibida. El 100% afirmó haber tenido una buena relación con su médico (cirujano) e igualmente respondieron positivamente ante la posibilidad de acudir nuevamente al centro asistencial en caso de necesidad o recomendarlo a algún amigo o familiar.

Tabla 1: Opinión de los pacientes intervenidos de urgencia sobre el método y el seguimiento recibido en cirugía de corta estadía (CCE). Centro de Diagnóstico Integral La Paragua.

 

OPINIONES

BUENO REGULAR MALO
# % # % # %
Sobre el método 48 100 0  0.0 0 0.0
Sobre el seguimiento (CDI) 47 97.9 1  2.1 0 0.0
Sobre el seguimiento (MC) 43 89.6 5 10.4 0 0.0

MC: médico comunitario

Fuente: Encuestas realizadas a pacientes.

En la tabla 2 se puede apreciar que los familiares también dieron buenas opiniones sobre el método y el seguimiento por el grupo de trabajo del Centro de Diagnóstico Integral, aunque fueron un poco menos benévolos al opinar sobre el seguimiento efectuado por el médico comunitario. El 93,3% de los acompañantes sintió satisfechas sus expectativas en cuanto a la atención recibida por su familiar. El 95,6% consideró que la complejidad de la enfermedad del familiar estaba de acuerdo con el nivel de atención recibida. El 100% afirmó haber tenido una buena relación con el equipo de salud. También el 100% respondió positivamente ante la posibilidad de acudir nuevamente al centro asistencial en caso de necesidad o recomendarlo a algún amigo o familiar.

Tabla 2: Opinión de los familiares de los pacientes intervenidos de urgencia sobre el método y el seguimiento en cirugía de corta estadía (CCE). Centro de Diagnóstico Integral La Paragua.

 

OPINIONES

BUENO REGULAR MALO
# % # % # %
Sobre el método 88 97.8 2  2.2 0 0.0
Sobre el seguimiento (CDI) 90 100.0 0  0.0 0 0.0
Sobre el seguimiento (MC) 77 85.6 11 12.2 2  2.2

MC: médico comunitario

Fuente: Encuestas realizadas a familiares o acompañantes.

En su artículo, Revé (18) informa un 97,0% de satisfacción de los pacientes con el método (cirugía mayor ambulatoria (CMA) y cirugía de corta estadía (CCE)). Reyes (6) en su trabajo de 2005 reporta un 93,9% de satisfacción con el método ambulatorio y 95,0% con el seguimiento. Reyes (7) en su artículo de 2006 declara un 92,0% de aceptación del método ambulatorio por parte de los pacientes y un 94,0% de aceptación del seguimiento. En la totalidad de los artículos revisados se prestaba atención a la calidad asistencial desde la perspectiva del paciente, dejando a un lado a familiares y profesionales de la salud.

Tabla 3: Opinión del personal médico y de Enfermería involucrado en la actividad quirúrgica en cirugía de corta estadía (CCE) urgente sobre el método y el seguimiento realizado.  Centro de Diagnóstico Integral La Paragua.

 

OPINIONES

BUENO REGULAR MALO
# % # % # %
Sobre el método 14 100.0 0  0.0 0 0.0
Sobre el seguimiento (CDI) 14 100.0 0  0.0 0 0.0
Sobre el seguimiento (MC) 12  85.7 2 14.3 0 0.0

MC: médico comunitario

Fuente: Encuestas realizadas a médicos y personal de Enfermería.