Inicio > Medicina Laboral > Clima laboral en el personal de Enfermería de una Clínica de Medicina Familiar > Página 7

Clima laboral en el personal de Enfermería de una Clínica de Medicina Familiar

de respuestas (1, 2, 3, 5, 6, 7, 8, 10, 11 y 12), donde las puntuaciones fueron: 10 a 20 el clima laboral fue excelente, de 21 a 30 Bueno, 31 a 40 Regular, 41 a 49, ocasional y 50 mal clima laboral.

Sugerencias

Capacitar a los profesionales de salud (Enfermería), en el tema de clima labora para que refuercen las actitudes e integren un clima que favorezca a todos.

Integrar conocimientos específicos del tema de Clima laboral y el impacto en los trabajadores en sesiones clínicas, para reforzar y alcanzar un excelente clima laboral.

Reforzar la información que se ofrece sobre el tema de Clima laboral en instituciones formadoras de recurso humano, para que cuando estos se inserten al área operativa, tengan y vengan con una mente transformada y disposición a integrarse al equipo.

Tablas

Tabla Nº1. Datos sociodemográficos

Tabla Nº2. Datos laborales

Tabla Nº3. Clima laboral

Tabla Nº4. Relación con el jefe o supervisor por turno

Tabla Nº5. Lugar psicológica y emocionalmente alentador para el trabajo

Tabla Nº6. Carga de trabajo por turno laboral

Tabla Nº7. Oportunidades para ser creativo e innovador por turno

Tabla Nº8. Clasificación del clima laboral por turno

Tabla Nº9. Índice de clima laboral

Tablas – Clima laboral en el personal de Enfermería de una Clínica de Medicina Familiar

Tablas – Clima laboral en el personal de Enfermería de una Clínica de Medicina Familiar

Bibliografía

1. WEINIERT, Ansfried. Manual de psicología de la organización. La conducta humana en las organizaciones. Barcelona: Editorial Herder. 1985, p. 288-291.

2. GUARIN, Gladys y CASTRILLON, María. El mundo de la enfermera: “uno aquí no se sienta”. Contexto de los cuidados. En: Investigación y Educación en Enfermería. Septiembre, 2009, vol. 27 no. 2, p. 228.

3. WATSON, Jean. Nursing: Human Science and Human Care. A theory of Nursing. Sudbury, Massachusetts: Jones and Barlett Publishers, 1999. Citado Por: VASQUEZ, Martha. Desarrollo conceptual en Enfermería: evolución, tendencias y desafíos. En: Avances en Enfermería. Enero- Junio 2006 vol. 34 no. 1, p. 76.

4. Desarrollo conceptual en Enfermería: evolución, tendencias y desafíos. En: Avances en Enfermería. Enero – Junio, 2006, vol. 34 no. 1, p. 76.

5. MORRIS, Roisin et al. Reconsidering the conceptualization of nursing workload: literature review. In: Journal of advanced nursing. 2007, vol. 57, no. 5, p. 463-465.

6. LEGUIZAMON, Luz y GOMEZ, Viviola. Condiciones laboral y de salud en enfermeras de Santafe de Bogota. En: Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud. 2002, vol. 2 no. 1, p. 2

7. ANSELMI, María; ANGERAMI, Emilia y GOMEZ, E. Rotatividade e condiçös de trabalho m enfermagem nos hospitais do municipio de Ribeirao Preto. En: Revista Brasileira de Salud Ocupacional. 1997, vol. 23, no. 85/86, p. 31-41

8. Satisfacción laboral. [en línea] http:// www.monografias.com/trabajos7/ salab/salab.shtml. [Consultado 16/07/ 2006].

9. Muñiz-González R. Marketing en el siglo XXI. En: Teorías de la motivación. [en línea] http://www.marketingxxi. com/teorías-de-la-motivación- 90.htm [Consultado 04/11/2006].

10. TORRES, Julia. Reflexiones sobre funciones del personal de Enfermería. En Revista Cubana Salud Pública. Octubre-Diciembre 2004, vol. 30 no. 4, p. 30.

11. CONSTITUCIÓN Política de los Estados Unidos Mexicanos. [en línea] http:// www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1.pdf. [Consultado 16/05/ 2014].

12. POLIT, D. Y HUNGLER, P. Investigación científica en ciencias de la salud. (6ª Ed.). México: Mc Graw-Hill interamericana (2002).

13. LEY General de Salud. [en línea] http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/142.pdf. [Consultado 19/05/2014].

14. CIE, Consejo Deontológico de Enfermería. [En línea] http://medi.usal.edu.ar/archivoc/medios/otros/14_codigo_deontologico.pdf. [Consultado 21/05/2014].

15. CONAMED. Asociación Médica Mundial. Normas de declaración de Helsinki. [En línea] http://www.wma.nwt/es/30publications/10policies/b3/17c_es.pdf. [Consultado 21/05/2014].