Transcurre durante 3 a 15 días antes de comenzar los síntomas de la enfermedad.
Período de Transmisibilidad:
Transcurre durante el período febril (alrededor de 5 días).
Definiciones:
Definiciones de caso según la Organización Mundial de la Salud (OMS)
Dengue probable sin signos de alarma (aún puede conducir a dengue severo)
1) Vivir o viajar a zona endémica
2) Fiebre
3) ≥ 2 de las siguientes manifestaciones:
_ náuseas o vómitos
_ erupción cutánea
_ dolor intenso o persistente
_ prueba del torniquete positiva
_ leucopenia
Dengue probable con signos de alarma
- Las manifestaciones anteriores y alguna de las siguientes:
_ dolor o sensibilidad abdominal
_ vómitos persistentes
_ acumulación de líquido en el examen físico
_ sangramiento de las mucosas
_ letargo o agitación
_ agrandamiento del hígado > 2 cm
_ aumento del hematocrito con descenso rápido del conteo de plaquetas
Dengue severo (puede desarrollarse incluso sin signos de alarma)
- Pérdida severa de plasma que conduce a shock o acumulación de líquido con distrés respiratorio
- Hemorragia severa
- Daño severo a órganos
- Alanina aminotransferasa o aspartato-aminotransferasa ≥ 1,000 unidades/L
- Alteraciones de la conciencia
- Participación de otros órganos, por ej. el corazón
Dengue confirmado en laboratorio
Confirmación de la enfermedad en el laboratorio (importante cuando no hay signos de pérdida de plasma)
Las definiciones de caso revisadas de la OMS (2009) parecen ser más eficaces para predecir la necesidad de intervenciones mayores que el sistema clasificatorio anterior (1997) 33
Tipos:
1) Infección primaria con dengue:
– Infección con 1 de los 4 serotipos del virus del dengue
– En ocasiones la infección primaria puede deberse a una infección concurrente con > 1 serotipo del virus del dengue
– Crea inmunidad para toda la vida contra el serotipo responsable
2) Infección secundaria (anamnésica) con dengue:
– Infección posterior con un serotipo distinto. 33,16
Epidemiología:
Hay varias enfermedades virales de otro origen capaces de producir un cuadro agudo de fiebre, cefalea, mialgias y erupción, pero solo el dengue se presenta en formas de epidemias de carácter súbito y masivo. Los primeros brotes epidémicos de que se tenga información ocurrieron en la isla de Java en 1779 y un año después en Filadelfia, EEUU. Otros autores refieren que la primera epidemia se produjo en Europa (Cadiz y Sevilla) en 1784. 34
El dengue es endémico prácticamente en toda el área tropical y en la mayoría de las áreas subtropicales, sobre todo en el sudeste de Asia (donde además son numerosas las formas DHF-SSD). Adquiere también gran importancia en América Central y del Sur. En la actualidad representa un problema sanitario muy importante, con más de 2.500 millones de personas viviendo en áreas endémicas. La incidencia anual estimada es de 10.000.000 de casos y, dependiendo del año, miles o centenares de miles de casos de DHF-SSD, cuya mortalidad es del 5%. 8
Las últimas epidemias de dengue se produjeron en Tailandia, China, India, Sri Lanka, Cuba y Puerto Rico. Recientemente se ha comunicado la existencia de casos importados en Europa (España, Alemania, Italia, Israel) y EE.UU. Es de destacar la introducción y diseminación de A. albopictus en EE.UU. y en algunos países mediterráneos (Albania, Italia), a partir de importaciones de neumáticos usados desde Asia. Aunque no se han descrito todavía infecciones autóctonas, la amenaza es evidente. 5,7
La primera epidemia en Cuba ocurrió en el año 1782, en la zona de Remedios; en 1827 se tuvo información de la primera pandemia de dengue en el Caribe y en la costa Atlántica de los EEUU; la segunda incluyo el Caribe y Cuba. 35
En 1977 surgió una epidemia en Cuba causada por el DEN-1, con el cuadro clínico del dengue clásico; en 1981 ocurrió una nueva epidemia causada por el DEN-2 con el cuadro clínico de dengue hemorrágico, que comenzó en Ciudad de la Habana y se reportaron un total de 344 203 casos; de estos, 1 312 fueron graves y 158 fallecidos. 36
En 1994 se aisló el DEN-3 en Centroamérica, que se expandió progresivamente a otros países; en 1997 el DEN-2