OBSERVACIONES
- CONSIDERACIONES
- Si se observa obstrucción no forzar nunca la introducción de la sonda.
- En caso de hemorragia nasal cambiar de fosa y valorar la necesidad de taponamiento.
- Si se observa tos o posible entrada en la vía respiratoria o cuando la sonda sale por la boca retirar totalmente e intentarlo de nuevo.
- No introducir líquido alguno hasta no conocer con certeza la correcta ubicación de la sonda.
- Cuando la ubicación sea dudosa comprobar el pH del contenido aspirado y la comprobación radiológica.
- En las sondas nasogástricas, que tienen fiador, retirarlo después de comprobar la ubicación de la sonda y no volver a colocar de nuevo en ningún momento.
- REGISTRO DEL PROCEDIMIENTO
- Recoger, limpiar y ordenar el material utilizado
- Quitarse los guantes
- Realizar higiene de manos
- Anotar y firmar en la hoja de registro de Enfermería la técnica realizada, tipo y cantidad, medicación administrada y las incidencias observadas.
- CUIDADOS POSTERIORES
- Mantener una buena higiene nasal y bucal y lubricar los labios.
- Comprobar la permeabilidad de la sonda antes de su uso o una vez por turno si no se utiliza.
- Comprobar siempre la correcta colocación de la sonda antes de dar alimentos o medicación y tras nauseas o vómitos.
- Cambiar diariamente la fijación de la sonda y movilizarla para evitar úlceras tanto nasales como gástricas.
- En caso de síntomas y signos de otitis media cambiar la sonda nasogástrica a la otra fosa nasal.
BIBLIOGRAFÍA
- Steve J, Mitjans J. Enfermería. Técnicas Clínicas. Madrid: McGraw-Hill Interamericana, 2002. P.456-460.
- Perry AG, Potter PA. Guía Clínica de Enfermería. Técnicas y Procedimientos Básicos. 4ª ed. Madrid: Harcourt Brace, 1998; p.344-351.
- Vilchez MJ, Fernández A, Jiménez F, Martínez J, Hermoso A. Manual de Urgencias. Barcelona: Masson; 1999; p.93-98.
Páginas: 1 2