Inicio > Enfermería > ¿Cómo valora la sociedad el rol enfermero? > Página 2

¿Cómo valora la sociedad el rol enfermero?

      cabe destacar que el 26,10% de la población encuestada piensa que es excesiva, frente a un 5,43% que opina que es escasa. En cambio nosotros los enfermeros (según los resultados obtenidos en el

LIBRO BLANCO

    publicado por el Consejo General de Enfermería (3)), pensamos que el exceso de trabajo presente diariamente, es el mayor obstáculo con el que nos encontramos a la hora de la mejora de la salud (Gráfico 3).

  • En referencia a la calidad de trabajo realizada por Enfermería destacamos a un 21,02% que piensa que es óptima frente a un 12,54% que opina es paupérrima. (Gráfico 4).
  • Con respecto al trato recibido por la población por parte de Enfermería, encontramos que más de un 75% del grupo encuestado opina que el trato que les da el personal de Enfermería es de pésima calidad, destacando la opinión de los jóvenes, con una edad comprendida entre los 16-25 años, con la que favorece a la figura enfermera. En contradicción a estos datos encontramos estudios anteriores (4), en los que se afirman que los pacientes están altamente satisfechos con el trato, la atención, información y cuidados que les brindan los enfermero/as. Solo podemos referirnos a los resultados de Rodríguez (5), que informan de un ligero grado de insatisfacción de la población hacia el equipo de salud aunque es preciso detallar que al igual que nosotros, su objeto de referencia ha sido el cuidado de la salud en general. (Gráfico 5).
  • Cuando nos situamos en un sector específico donde actúa Enfermería, como es la atención Primaria de Salud (Programas de Salud, Educación Sanitaria…), nos damos cuenta que la población no asocia a la figura enfermera con este tipo de actividades. Esto queda reflejado por el 21,71% que opina que los enfermeros/as no realizan ningún tipo de funciones en dichos programas.

Destacamos el grupo comprendido entre los 56-65 años, como el que más favorece a estos resultados tan negativos. Coincidiendo con nuestros datos, existen otros estudios importantes en los que se demuestra ciertamente que las personas de mayor edad son las que consideran que el trabajo de Enfermería no resulta nada positivo en los Programas de Atención Primaria de Salud (6). (Gráfico 6).

  • En el análisis de los datos, encontramos que más de un 72% de la población sitúa a la función de la Educación Sanitaria por parte de Enfermería en un escaño poco importante en el actual Sistema de Salud. (Gráfico 7).
  • Para finalizar destacar que el 91,18% de los encuestados opinan que Enfermería cubre las necesidades demandadas por la población frente al 8,82% restante formado mayoritariamente por la población de mayor edad, los que piensan que dichas demandas no son cubiertas favorablemente. Pero el resultado, comparado con los obtenidos y comentados anteriormente, nos hace plantearnos, qué es lo que realmente demanda la sociedad. (Gráfico 8).

CONCLUSIONES:

Cuando pusimos en marcha nuestro estudio de opinión, percibimos por parte de la población encuestada una gran aceptación de nuestro propósito: ”conocer la opinión actual de la sociedad sobre el rol enfermero”. Gracias a su colaboración hemos podido comprobar que todavía queda mucho por hacer llegando a las siguientes conclusiones:

La sociedad no es consciente de los numerosos roles que desempeña la Enfermería en el Sistema de Salud actual. Por esto, debemos concienciarnos de la escasez de conocimientos que la población tiene sobre la amplitud de nuestras funciones y solucionarlo proporcionando una información más sólida y continuada, ya que, probablemente, ese desconocimiento del grupo sobre el papel de la Enfermería dentro del equipo de salud, se deba a que no les hemos sabido transmitir una imagen adecuada de nuestra profesión.

Enfermería debe mejorar el trato hacia los usuarios del Sistema de Salud, ya que se ha observado que la comunidad encuestada manifiesta una gran insatisfacción ante el personal de Enfermería.

Si lo que perseguimos es incrementar la satisfacción global del usuario debemos optimizar paralelamente los recursos humanos y materiales de los que disponemos, puesto que el incremento de uno de ellos no compensará la ausencia o deficiencia del otro.

A pesar de todo, la opinión negativa del rol enfermero, cabe destacar que las demandas son cubiertas, pero esto contrastado con el resto de opiniones en los demás ítems hace que continuemos preguntándonos qué es lo que realmente demanda la sociedad, con esta pregunta dejamos una puerta abierta para nuevas investigaciones y os invitamos a continuar con ella.

Resumiendo:

–       Informar a la población de lo que oferta nuestra profesión.

–       Aumentar la calidad en el trabajo diario.

–       Humanización del trato al individuo tanto sano como enfermo.

Gráficos – Valoración rol enfermero

Gráficos – Valoración rol enfermero

ANEXO 1:

CUESTIONARIO

ESTE CUESTIONARIO ESTA DISEÑADO PARA UTILIZARLO EN FORMA DE ENTREVISTA, PEDIMOS ANTE TODO SINCERIDAD Y QUE HABLEN SEGÚN SUS EXPERIENCIAS VIVIDAS JUNTO AL PERSONAL DE ENFERMERÍA.

EDAD: NIVEL DE ESTUDIOS

16-25  46-55  Ninguno 

16-35  56-65  Base 

36-45  Medio/superior