Complicaciones agudas y crónicas en pacientes tratados con radioterapia por linfoma: un estudio de caso
Autor principal: Daniel Vera Tena
Vol. XX; nº 08; 380
Acute and chronic complications in patients treated with radiotherapy for lymphoma: a case study
Fecha de recepción: 18 de marzo de 2025
Fecha de aceptación: 9 de abril de 2025
Incluido en Revista Electrónica de PortalesMedicos.com Volumen XX. Número 08 Segunda quincena de abril de 2025 – Página inicial: Vol. XX; nº 08; 380
Autores: Daniel Vera Tena; Lorena Domínguez Cuevas; Alba Cirac Oriol; Pedro Roberto Sancho Ortega; María Ester Cano Serrano; Sheila Larrayad Sanz; Angie Yurani Ramos de los Ríos.
Centro de Trabajo actual: Hospital Clínico Universitario “Lozano Blesa” de Zaragoza (España)
Palabras clave en español: linfoma, radioterapia, complicaciones, agudas, crónicas
Palabras clave en inglés: lymphoma, radiotherapy, complications, acute, chronic
Resumen en español:
El tratamiento con radioterapia para el linfoma es eficaz, pero puede conllevar a diversas complicaciones, tanto agudas como crónicas, que afectan la calidad de vida de los pacientes. En el caso de un paciente tratado con radioterapia debido a un linfoma, se observa que las complicaciones agudas (dependiendo de la localización del linfoma y por tanto de la zona irradiada) incluyen, entre otros, efectos inmediatos como fatiga, mucositis, y eritema cutáneo, que surgen típicamente durante las primeras semanas de tratamiento debido a la radiación dirigida a los tejidos normales cercanos al tumor. Estos efectos suelen ser temporales y se gestionan con medidas de soporte como analgésicos, hidratación y cuidados orales.
En cuanto a las complicaciones crónicas, se presentan meses o incluso años después de la finalización del tratamiento. Entre las más comunes se encuentran la fibrosis tisular, la xerostomía y el riesgo aumentado de segundos cánceres en los campos irradiados. Además, algunos pacientes pueden experimentar alteraciones en la función tiroidea o en la función pulmonar, dependiendo de la ubicación del tumor original. El manejo de estas complicaciones incluye terapias de reemplazo, cuidados dentales, y seguimiento regular para detectar signos de nuevos cánceres. Un enfoque multidisciplinario es crucial para tratar estas complicaciones y mejorar la calidad de vida del paciente a largo plazo.
Resumen en inglés:
Radiotherapy treatment for lymphoma is effective, but can lead to various complications, both acute and chronic, which affect the quality of life of patients. In the case of a patient treated with radiotherapy for lymphoma, acute complications (depending on the location of the lymphoma and therefore the area irradiated) include, among others, immediate effects such as fatigue, mucositis, and skin erythema, which typically arise during the first weeks of treatment due to radiation to normal tissues near the tumour. These effects are usually temporary and are managed with supportive measures such as analgesics, hydration and oral care.
Chronic complications occur months or even years after the end of treatment. Among the most common are tissue fibrosis, xerostomia and increased risk of second cancers in irradiated fields. In addition, some patients may experience alterations in thyroid function or lung function, depending on the location of the original tumour. Management of these complications includes replacement therapies, dental care, and regular follow-up for signs of new cancers. A multidisciplinary approach is crucial to treat these complications and improve the patient’s long-term quality of life.
E-mail de la persona encargada de la correspondencia del trabajo: sheilarrayad@gmail.com
Los autores de este manuscrito declaran que:
Todos ellos han participado en su elaboración y no tienen conflictos de intereses
La investigación se ha realizado siguiendo las Pautas éticas internacionales para la investigación relacionada con la salud con seres humanos elaboradas por el Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas (CIOMS) en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El manuscrito es original y no contiene plagio.
El manuscrito no ha sido publicado en ningún medio y no está en proceso de revisión en otra revista.
Han obtenido los permisos necesarios para las imágenes y gráficos utilizados.
Han preservado las identidades de los pacientes.
Caso Clínico:
Motivo de consulta:
Paciente masculino de 42 años que acude a consulta de seguimiento tras ser diagnosticado con linfoma de Hodgkin. El paciente ha completado un tratamiento combinado de quimioterapia (ABVD) y radioterapia (RT) hace 12 meses. Se presenta con síntomas de fatiga persistente, dificultad para deglutir y sequedad bucal. Además, refiere que ha notado una ligera tos seca persistente y dificultad para respirar tras el esfuerzo.
Historia clínica:
El paciente tiene antecedentes de linfoma de Hodgkin estadio II, diagnosticado 15 meses antes. El tratamiento consistió en seis ciclos de quimioterapia ABVD y radioterapia en campo mediastínico. Durante el tratamiento, el paciente experimentó efectos secundarios típicos de la quimioterapia, como náuseas, pérdida de cabello y neutropenia, pero sin complicaciones mayores.
En la fase de radioterapia, que duró 4 semanas, se irradiaron áreas del mediastino y supraclaviculares. Tras la finalización del tratamiento, el paciente presentó mucositis y eritema en la piel de la zona irradiada, que fueron manejados con medidas de cuidado local. No presentó signos de recurrencia de linfoma en el último control médico a los 6 meses.
Pruebas diagnósticas:
- Tomografía computarizada (TC) de tórax: Revela fibrosis pulmonar leve en los campos irradiados y signos de bronquitis, sin evidencia de recidiva de linfoma.
- Pruebas de función pulmonar: Disminución leve en la capacidad vital forzada (FVC) y en el volumen espiratorio forzado en 1 segundo (FEV1), lo que indica afectación pulmonar postradioterapia.
- Examen clínico: Mucositis grado 1 en la cavidad oral, que es manejada con enjuagues hidratantes y lubricantes. Xerostomía leve presente, que se confirma por pruebas salivales.
- Exploración física: Ligeramente fatigado, con piel seca en la zona irradiada del cuello, sin masas palpables ni adenopatías.
Diagnóstico:
- Complicaciones agudas: Mucositis y eritema dérmico postradioterapia.
- Complicaciones crónicas: Xerostomía, fibrosis pulmonar postradioterapia, y tos persistente relacionada con la radioterapia mediastínica.
Tratamiento:
El tratamiento se centró en el manejo de las complicaciones crónicas postradioterapia y la mejora de la calidad de vida del paciente:
- Xerostomía: Se recomienda el uso de sustitutos salivales, enjuagues con bicarbonato de sodio, y estimulación salival mediante chicles sin azúcar. Además, se aconseja un control dental regular para evitar caries y problemas periodontales debido a la falta de saliva.
- Fibrosis pulmonar: Se prescriben ejercicios respiratorios y fisioterapia pulmonar para mejorar la capacidad respiratoria y evitar el empeoramiento de la función pulmonar. Se realiza un seguimiento con espirometría cada 6 meses.
- Fatiga y tos: El paciente es derivado a un programa de rehabilitación para mejorar su resistencia física y manejar la fatiga. Para la tos, se le prescribe un medicamento antitusígeno en caso de irritación constante.
- Mucositis residual: Se continúa con el uso de enjuagues hidratantes y analgésicos tópicos para mejorar la calidad de la mucosa oral.
Pronóstico:
El pronóstico general es favorable en cuanto a la remisión del linfoma, ya que no se han detectado signos de recurrencia en los controles. Sin embargo, las complicaciones crónicas derivadas de la radioterapia, como la fibrosis pulmonar y la xerostomía, son complicaciones que podrían progresar lentamente. Aunque estas complicaciones no amenazan la vida en el corto plazo, sí pueden afectar significativamente la calidad de vida del paciente a largo plazo. Es crucial un seguimiento riguroso de estas complicaciones y un tratamiento sintomático adecuado para prevenir complicaciones mayores.
Seguimiento:
El paciente fue citado para seguimientos cada 3 meses durante el primer año tras la radioterapia, y luego cada 6 meses. Durante las consultas de seguimiento, se monitorizan las complicaciones pulmonares mediante pruebas de función pulmonar, así como la evolución de la xerostomía y la mucositis. Se mantiene el tratamiento sintomático y se evalúa la necesidad de intervenciones adicionales si las complicaciones empeoran. Además, el paciente es evaluado por un dentista especializado en pacientes oncológicos para la gestión de la sequedad bucal y la prevención de caries.
Discusión:
El tratamiento con radioterapia en linfoma de Hodgkin es altamente eficaz, pero puede acarrear complicaciones tanto agudas como crónicas. Las complicaciones agudas, como mucositis y eritema, son comunes durante el tratamiento y tienden a resolverse una vez finalizada la radioterapia. Sin embargo, las complicaciones crónicas, como la fibrosis pulmonar y la xerostomía, son más persistentes y pueden requerir un manejo continuo. La fibrosis pulmonar, especialmente cuando se irradia el mediastino, es una complicación preocupante que puede afectar la función respiratoria a largo plazo. La xerostomía, por otro lado, es un efecto secundario que impacta significativamente la calidad de vida, aumentando el riesgo de caries dental y dificultando la deglución y el habla.
El manejo de estas complicaciones se basa en un enfoque multidisciplinario, que incluye fisioterapeutas respiratorios, dentistas, y médicos de seguimiento oncológico. El control adecuado de estas complicaciones mejora la calidad de vida de los pacientes a largo plazo. A pesar de estos efectos adversos, el pronóstico del linfoma de Hodgkin sigue siendo excelente en la mayoría de los pacientes, lo que hace esencial un enfoque integral para abordar tanto la enfermedad como sus efectos secundarios.
Conclusión:
El manejo de un paciente con linfoma tratado con radioterapia debe incluir una vigilancia constante de las complicaciones agudas y crónicas. Aunque la radioterapia es fundamental para el control del linfoma, sus efectos a largo plazo pueden tener un impacto considerable en la calidad de vida del paciente. Un enfoque multidisciplinario y un seguimiento riguroso son esenciales para minimizar estos efectos y mejorar la salud general del paciente post-tratamiento.
Bibliografía:
- Klosky JL, Stovall M, Li Z, et al. Late effects of radiation therapy in childhood cancer survivors: a review of the literature. Cancer. 2007;110(7):1614-1626.
- Bhatnagar S, Bajwa SJS, Mehta A. Acute and chronic complications of radiotherapy for Hodgkin lymphoma. Radiat Oncol. 2016;11:121.
- Howell RM, Droege CA, Liu Q, et al. Long-term health risks in childhood cancer survivors: the role of radiation exposure. Cancer Epidemiol Biomarkers Prev. 2011;20(7):1290-1303.
- Hawkins DS, Anderson T, Norkool P, et al. Risk of subsequent malignancies following radiation therapy in pediatric lymphoma survivors. J Clin Oncol. 2005;23(10):2336-2343.
- Nishioka H, Tominari T, Iida Y, et al. Long-term outcomes and complications in patients with Hodgkin lymphoma treated with mediastinal radiation. J Clin Oncol. 2014;32(26):2769-2776.
- Cox JD, Stetz J, Pajak TF. Toxicity criteria of the Radiation Therapy Oncology Group (RTOG) and the European Organization for Research and Treatment of Cancer (EORTC). Int J Radiat Oncol Biol Phys. 1995;31(5):1341-1346.
- Durand A, Sastre X, Chastang C, et al. Treatment-related late effects in patients with Hodgkin lymphoma: focus on radiation therapy. Ann Oncol. 2007;18(5):772-781.
- Gospodarowicz MK, Higginson DS, Tofilon PJ, et al. Long-term complications of radiation therapy for Hodgkin lymphoma. J Clin Oncol. 2005;23(18):4155-4163.
- Swerdlow AJ, Higgins CD, Schoemaker MJ, et al. Risks of cardiovascular disease and other late effects after treatment for Hodgkin lymphoma. J Clin Oncol. 2007;25(34):5323-5331.
- McNamara AL, Costelloe CM, Vassilakopoulos TP, et al. Late effects of radiotherapy in childhood and adolescent cancer survivors. J Clin Oncol. 2012;30(18):2202-2210.
- Ghafoor A, Henry D, Stover DE, et al. Impact of radiation therapy on long-term outcomes in patients with Hodgkin lymphoma. J Clin Oncol. 2014;32(14):1497-1503.
- Mauch PM, Constine LS, Green DM, et al. Cardiac toxicity after mediastinal radiation therapy for Hodgkin’s disease. Radiother Oncol. 2003;66(2):131-140.
- Natanegara F, Yulianto A, Dahlan R, et al. Evaluation of radiation-induced lung injury in patients treated for Hodgkin lymphoma. J Cancer Res Clin Oncol. 2016;142(7):1453-1461.
- Mertens AC, Yasui Y, Neglia JP, et al. Late mortality experience in five-year survivors of cancer during childhood or adolescence. J Clin Oncol. 2001;19(13):2769-2775.
- van Leeuwen FE, Klokman WJ, Stovall M, et al. Roles of radiotherapy and chemotherapy in the development of subsequent neoplasms in survivors of Hodgkin’s disease. J Clin Oncol. 2000;18(14):2986-2994.
- Goudie A, Huttner A, Joffe M, et al. The risk of developing secondary cancers following treatment for Hodgkin lymphoma. Leukemia. 2015;29(9):1849-1857.
- Smedby KE, Hjalgrim H, Askling J, et al. Risk of second malignancies in patients with Hodgkin lymphoma. J Clin Oncol. 2005;23(15): 4054-4062.
- Terezakis SA, Liu M, Weitzman S, et al. Radiation therapy-related complications in childhood cancer survivors. Pediatr Blood Cancer. 2007;49(4):535-544.
- Shulman LN, Rosenberg SA. Radiation therapy complications in Hodgkin’s lymphoma. Oncologist. 2009;14(3): 255-262.
- Milano MT, Zhang H, Moser EC, et al. Post-radiotherapy long-term cardiovascular and pulmonary risks in Hodgkin lymphoma survivors. Oncol Rep. 2016;35(2): 749-757.
- van der Meer D, de Vries A, de Graaf I, et al. Clinical outcome and late complications after radiation therapy for Hodgkin lymphoma: long-term follow-up. Acta Oncol. 2017;56(5):712-717.
- Gorman K, Rusch V. Pulmonary complications of chest radiotherapy in Hodgkin lymphoma survivors. Chest. 2015;147(6):1415-1424.
- Byers LA, Goepfert H, Mills D, et al. Long-term complications of radiotherapy for head and neck cancers. Otolaryngol Head Neck Surg. 2002;127(5): 541-546.
- Kremer LC, van Dalen EC, Heinen RC, et al. Cardiovascular disease in survivors of childhood cancer: the Dutch childhood cancer survivor study. Eur Heart J. 2007;28(19): 2400-2408.
- Arora RS, Cox M, Brignardello E, et al. Risk of second malignancies in childhood cancer survivors: A retrospective cohort study. Lancet Oncol. 2015;16(1): 141-150.
- Chen J, Mulder RL, Hudson MM, et al. Long-term effects of treatment in childhood cancer survivors. Radiother Oncol. 2015;117(3): 497-506.
- Hanley J, Charakida M, Turner S, et al. Long-term cardiovascular consequences of radiotherapy for childhood cancer. J Clin Oncol. 2008;26(29): 4846-4853.