Inicio > Ginecología y Obstetricia > Comportamiento de las afecciones ginecológicas infanto-juveniles > Página 5

Comportamiento de las afecciones ginecológicas infanto-juveniles

Referencias Bibliográficas.

  1. Peláez Mendoza Jorge. Ginecología Pediátrica y adolescente: Temas para el médico de la familia. Editorial. Científico Técnica. Ciudad de la Habana, 2007. Pág. 78.
  2. American College of Obstetricians and Gynecologists (ACOG). Pelvic Inflammatory Disease. ACOG Patient Education Pamphlet, 1999. Versión en español aprobada por CDC Multilingües Servicies – Order # 5359.
  3. García de Córdova A: “Pubertad” en Ginecología Infanto Juvenil, Cáp. 3, pp. 31-41, Ed. Ateproca, Caracas, Venezuela, 2005
  4. Rigol Ricardo O. Obstetricia y Ginecología. La Habana. Editorial Ciencias Médicas 2004.
  5. Gribbon M, Ein CH, Mancer K, Pediatric malignant tumors: a 43 –year review, J Pediatric Surg 27:480, 1992.
  6. Savey L, Lasser P, Castaigne D, Michel G, Bognel C, Colau JC. Tumours of Krukemberg, Analys of one serie of 28 observations. J Chir (Paris) 2000; 133.
  7. Gonzáles – Merlo, J. Gonzáles Bosquet. Ginecología II. Editorial Ciencias Médicas. La Habana 2007. Pág. 217 -239-375 – 545.
  8. Méndez Ribas, J. MET. AL: ´´Patología mamarias; en J.M. Méndez y otros, Enfoque actual del adolescente por el ginecólogo. Una nueva visión Latinoamericana. Ed. ASCUNE Hnos.; Cap. 18; PAG. 236 -248, Buenos Aires, 2005.
  9. Exebio, M: Malformaciones del aparato genital femenino y de la mama, en A. Jaramillo Sánchez y otros, Tratado de cirugía pediátrica, Cáp. XVII, ED. CONCYTEC, Lima, 2005.
  10. Sintes Álvarez Roberto. Temas de Medicina General Integral. ED. Ciencias Médicas. 2001. Tomo II. Pág. 763-789.a de Córdova A: “Pubertad” en Ginecología Infanto Juvenil, Cáp. 3, pp. 31-41, Ed. Ateproca, Caracas, Venezuela, 2005.
  11. Per DE. Infecciones Genitourinarias y enfermedades de transmisión sexual. En: Berek JS. Tratado de Ginecología de Novak. 12a Edición. México. Ed Mc Graww Hill. Interamericana, 2005. P. 1299 -1320.
  12. Bastian Manso L. et. Absceso tubo ovárico y DIU. Rev. Cub. Obst. Ginecología. 2005.
  13. Pérez Villabona CM – Parra Barón C – Cuevas A. Enfermedad pélvica inflamatoria Departamento de Ginecoobstetricia Hospital Universitario Ramón González Valencia Bucaramanga – Santander Tomado de: Médicas UIS VIII, 2:99, 1994. Htt.//.www.aibarra.org/ guias 06 07.htm
  14. La Vecchia C, Morris HB; Draper JG: Malignant ovarian tumors in childhood in Britain, 1962-78.Br J Cancer 48:363, 2002.
  15. Enfermería familiar y social. Ciudad de la Habana. Editorial Ciencias Médicas. 2008. Pág. 238, 532.
  16. 16.          Lugones Botell M. Prado GT. Algunos resultados de la consulta Infanto Juvenil. Revista Cubana de Obstetricia y ginecología v. 27 n.3. Ciudad de la Habana. Sep -Dic 2001
  17. Padilla M. Salud sexual de las niñas y las adolescentes en el Salvador. Rev. sogia 2001, 8: 85 – 94.